El Día de la Liberación cambió radicalmente las perspectivas de 2025

0
154
El Día de la Liberación cambió radicalmente las perspectivas de 2025

Este domingo el mercado de las criptomonedas registró fuertes caídas, anticipando lo que algunos analistas ven como la llegada de un lunes negro para los mercados tradicionales. Bitcoin (BTC) se hundió por debajo del nivel de los 78.000 dólares y Ethereum cayó por debajo de los 1.550 dólares preocupando a los analistas ante lo que está por venir.

Y es que, los anuncios de aranceles generaron una tormentosa inestabilidad en las bolsas, golpeando a Wall Street al borrar casi 10 billones de dólares en valor del mercado de valores la mayor caída diaria desde 2020 en plena pandemia, afectando al dólar, al petróleo, al Oro e incluso a las criptomonedas como se ha visto este fin de semana.

BTC la criptomoneda con mayor capitalización del mercado, cotizó en mínimos durante la caída y llegó hasta los 77.176,75 dólares, lo que representa una caída de más del 29% respecto al pico de 108.786 dólares que alcanzó hace 3 meses, el 20 de enero, el mismo día de la toma de posesión de Donald J. Trump impulsado por la euforia de las expectativas “maravillosas como decían algunos seguidores” que supuestamente significaría su segundo mandato.

Al momento de redactar esta nota, el precio de BTC es de 77.664,49 dólares con un volumen de comercio en las últimas 24 horas de 34.812.985.114 dólares, según CoinGecko. Esto representa un descenso de precio del -6,65% en las últimas 24 horas y un descenso de precio del -5,73% en los últimos 7 días. La capitalización de mercado de BTC se sitúa en 1.541.062.371.873 dólares.

Mientras que el ETH, la segunda moneda de mayor capitalización en el mercado, también ha caído más del 13%, cotizando al momento de redacción de esta nota es de 1.563,19 dólares. Su volumen de comercio en las últimas 24 horas es de 22.224.903.019 dólares, según CoinGecko. Esto representa un descenso de precio del -13,13% en las últimas 24 horas y un descenso de precio del -13,47% en los últimos 7 días.

La capitalización de mercado de esta criptomoneda, ahora mismo es de 187.562.130.971 dólares, un monto bastante inferior al que tenía hace un mes atrás, el pasado 09 de abril, cuando su capitalización cerró en 265.129.957.013 dólares, según el registro histórico de CoinGecko.

Al resto de los activos digitales del mercado, tampoco les ha ido mejor la tarde del domingo, ya que en general todos los indicadores se tiñeron de rojo marcando enormes retrocesos en sus precios, lo que de alguna forma comenzó a alimentar la inquietud de los inversores sobre lo que podría ser la apertura de las bolsas este día.

 

El culpable es sin duda alguna, el presidente Trump, y su política de establecer el miércoles pasado “aranceles recíprocos” para casi todos los países de la Tierra, algo que no sólo generó una fuerte caída en las bolsas mundiales y en los precios de las materias primas, sino también ha cambiado el panorama de las perspectivas económicas de este 2025.

Si bien es cierto, que en su mayoría los analistas financieros previeron un 2025 impactante y con Bitcoin encabezando un nuevo auge en los precios del mercado bursátil y de criptoactivos, hoy día muchas de esas perspectivas cambiaron drásticamente y ahora el mundo se enfrenta a una nueva recesión por la Guerra Comercial de los Aranceles desatada por Estados Unidos.

Una pugna comercial que ahora comenzará a cobrar víctimas del lado estadounidense, luego que China, anunciara también una serie de aranceles “retaliatorios” del 34% para los bienes importados desde EEUU y restricciones de acceso a las tierras raras que tanto necesita la industria tecnológica estadounidense.

Obviamente, la respuesta china empeoró aún más la oscura coyuntura que mantiene en vilo a los mercados bursátiles lo que podría empeorar la situación en el mercado de las criptomonedas a pesar que durante la semana, la cotización de BTC parecía haber dado algunas señales de “desacoplarse” de los índices de Wall Street.

Y es que durante la caída del mercado del pasado miércoles, Bitcoin mantuvo un precio estable en momentos en que el S&P 500 se derrumbaba más del 9% tras los anuncios de la Casa Blanca de imposición de aranceles generales a todos los países que venden productos a EEUU.

Figuras clave de la Administración Trump, desestiman la posibilidad de una recesión, tal y como lo expresó este domingo, Scott Bessent, secretario del Tesoro, el cual señaló durante una entrevista en “Meet the Press” de NBC News que no había “ninguna razón” para anticipar una recesión descartando incluso la inflación.

Bessent, afirmó que los aranceles del presidente Trump son un “ajuste de precios único”, que enfatizó, es diferente de los aumentos de precios continuos causados ​​por la inflación. Negando que la inflación ante la pregunta de la moderadora Kristen Welker, sobre unos comentarios realizados por el propio secretario del Tesoro, en el pasado mes de enero cuando escribió: “Los aranceles son inflacionarios”.

…las tarifas son un ajuste de precios único”, dijo ahora Bessent a Welker. “Por lo tanto, hay una gran diferencia entre una inflación insípida y endémica dentro del sistema y un aumento constante del nivel de precios y un ajuste único”, agregó. Sin embargo, pareciera que la Reserva Federal (Fed), no está tan segura de ello, por lo que no considera bajar los tipos por ahora.

Sin embargo, varios analistas coincidieron con Jim Cramer, el analista financiero de CNBC, presentador de Mad Money y de Squawk on the Street, cuando la semana pasada advirtió desde su experiencia, que los anuncios del presidente Trump, podrían desencadenar un colapso bursátil similar al Lunes Negro del 19 de octubre de 1987, en que el índice Dow Jones cayó un 22,6%, por lo que ahora todos temen que suceda el día de hoy.

 

Cramer soltó en su cuenta de X, varios comentarios al respecto, demostrando su preocupación por una caída bursátil: “Hay una manera de evitar una caída del 20%. Darles una vía a las grandes empresas estadounidenses” y agregó en otro mensaje: “Hay un camino. El presidente debe ayudar a las empresas estadounidenses y a sus trabajadores que hicieron lo correcto”.

Aunque Cramer dijo que quizás la fortaleza de los recientes reportes de empleo en Estados Unidos, podría evitar una recesión en medio de un posible colapso bursátil, lo cierto es que otros analistas están en desacuerdo porque esos informes son del mes pasado y consideran los recién impuestos, aranceles generales “muy perturbadores”, por lo que la situación no debe considerarse a la ligera.

En todo caso, desde una perspectiva más lejana, muchos inversores estiman que ante estos posibles desajustes en la economía de Estados Unidos y en los mercados tradicionales, harían más factible que el mercado de las criptomonedas, y en concreto, a Bitcoin más apetecible. Ya que podrán consolidarse como activos de reserva, lo que impulsaría de nuevo su capitalización y por ende su cotización.

Este análisis es desde la perspectiva que 2024, fue un gran año para Bitcoin y las criptomonedas, en el que registraron grandes aumentos. Entre todos, el más destacado fue BTC que elevó su cotización en más del 130%, aunque todo ello se vio impulsado por el sentimiento pro-Trump que supuestamente iba a impulsar los mercados a través de la Reserva Estratégica para EEUU.

Quedará para los traders minoristas estar pendientes de las señales del mercado y cómo se comportará tanto este lunes como el resto de la semana. Aunque, la Bolsa de Tokio ya activó los disyuntores por primera vez desde 2020, así que a agarrarse del sillón porque habrán perturbaciones.

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"