BitBase, empresa española líder en la industria de las criptomonedas, con presencia en Argentina, profundiza su compromiso con la inclusión financiera segura, brindando una serie de sugerencias a tener en cuenta a la hora de involucrarse en un proyecto cripto.
Fiel a su objetivo inicial que consiste en ser facilitadores en la compra de criptomonedas de manera segura y sencilla, la compañía comparte algunas señales de alerta que sirven para identificar estafas en la industria cripto.
“La educación financiera es un pilar fundamental para la adopción segura y responsable de los criptoactivos. En BitBase, al operar con cajeros y tiendas físicas, hemos observado que muchas personas se acercan a este mundo sin conocimiento previo sólido, lo que puede llevar a decisiones impulsivas o riesgos innecesarios”, Nadia Karabin, Directora y Socia de BitBase para Argentina y Paraguay.
Y continúa: “Fomentar la educación financiera es crucial para que los inversores puedan tomar decisiones informadas y reducir la exposición a riesgos innecesarios”.
Seis señales de alerta
- Falta de transparencia: Si el proyecto no tiene un equipo identificado o sus fundadores no son públicos, es una señal de precaución. La ausencia de información clara sobre su estructura, financiación y objetivos es un gran riesgo.
- Whitepaper poco detallado o inexistente:Un buen proyecto debe contar con un whitepaper sólido, que explique su tecnología, caso de uso, tokenomics y roadmap. Si el documento es vago, tiene errores o parece genérico, es motivo de desconfianza.
- Promesas de rentabilidad garantizada:En cripto, como en cualquier inversión, no existen ganancias aseguradas. Si un proyecto promete rendimientos fijos o demasiado altos en poco tiempo, es una señal de alerta de posible fraude o esquema piramidal.
- Baja liquidez y actividad sospechosa:Antes de invertir, es clave revisar el volumen de operaciones en exchanges confiables. Un token con baja liquidez o con patrones de trading inusuales puede estar manipulado.
- Marketing exagerado sin fundamentos técnicos:Si la estrategia de comunicación se basa en hype, influencers y promesas emocionales sin datos concretos, el proyecto puede estar más orientado a atraer dinero que a desarrollar una tecnología sólida.
- Código cerrado o sin auditorías de seguridad:Los proyectos legítimos suelen contar con código abierto y auditorías de empresas reconocidas en ciberseguridad. Si no hay revisiones externas, el riesgo de fallos o vulnerabilidades es alto.
El mundo de las criptomonedas ofrece grandes oportunidades, pero también conlleva riesgos si no se toman las precauciones adecuadas. Identificar estas señales de alerta puede ayudar a evitar fraudes y proteger tu inversión.
BitBase enfatiza la importancia de la educación financiera como herramienta clave para tomar decisiones informadas y seguras en el ecosistema cripto. Antes de invertir, es fundamental investigar y consultar fuentes confiables.