Este miércoles, el mercado de las criptomonedas siguió experimentando grandes distorsiones en su cotización y con todos los marcadores en rojo. Bitcoin (BTC) continúa por debajo del nivel de los 90.000 dólares y ha perdido una importante porción de su capitalización de mercado, por lo que es improbable que suba rápidamente sobre los 100.000 a menos que aumenten las entradas.
El líneas generales, la capitalización de mercado global de criptomonedas ha caído en las últimas 24 horas a 2,92 mil millones de dólares, regresando al nivel que tenía a mediados del mes de noviembre de 2025, una pérdida del -5,0% en las últimas 24 horas. El volumen total negociado del mercado en el último día es de 183 mil millones de dólares.
Los traders y analistas insisten en que esta caída, se ha debido principalmente por el nerviosismo de los mercados ante las nuevas amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, contra sus socios de Canadá y México, pero también al posible recrudecimiento de una guerra comercial con China, país al que también se le impondrán sanciones en abril.
Pero los temores no terminan allí, porque el presidente Trump, firmó una orden ejecutiva, que amenaza con imponer aranceles a los gobiernos extranjeros como retribución por la aplicación de tasas digitales a las empresas tecnológicas estadounidenses, entre ellos Reino Unido, España, y Francia.
La orden firmada por Trump, señala que los “gobiernos extranjeros han ejercido una autoridad extraterritorial creciente sobre las empresas estadounidenses, particularmente en el sector de la tecnología”, citando directamente los impuestos a los servicios digitales que aplican “varios socios comerciales” desde 2019.
Esta orden ejecutiva, prácticamente se suma a las amenazas de aranceles dirigidos a la Unión Europea (UE), con tasas de hasta el 25%, que indudablemente calentarían las tensiones comerciales y la inflación en las economías afectadas por estas medidas.
Asimismo, según los analistas el ciberataque masivo a una billetera fría del criptointercambio con sede en Dubai, ByBit, sigue pesando sobre el mercado, ya que después del ciberataque junto a las perspectivas del panorama político y comercial antes citadas, el apetito de los inversores por el riesgo se ha enfriado.
Esto es debido a que la imposición de aranceles entre países, pueden provocar el riesgo de una guerra comercial a gran escala, generando inflación en sus economías, desacelerando el crecimiento previsto para 2025, afectando inexorablemente a los mercados, especialmente a aquellos activos que son altamente volátiles como las criptomonedas.
De allí que, en medio de este panorama político y comercial, la principal criptomoneda del mercado, el BTC, cotiza al momento de escribir esta nota en 85.159,22 dólares. El volumen de operaciones en las últimas 24 horas ha sido de 77.090.015.223 dólares, lo que representa una caída de precio del -3,38%. Asimismo, la caída del precio del BTC en los últimos 7 días es del -11,92%.
La capitalización del mercado de BTC ha caído vertiginosamente, para situarse en apenas 1.688.572.441.290 dólares, luego de haber superado los 2 mil millones de dólares, tras un impulso que recibió el año pasado cuando se aprobaron en Estados Unidos, los primeros ETF de BTC al contado.
Esto permitió la entrada de un flujo de capital institucional, que llevó a esta criptomoneda a alcanzar máximos (ATH, «por sus siglas en inglés») por última vez, el pasado 20 de enero de 2025 (día en que Trump juró como Presidente).
Sin embargo, al pasar los días del primer presidente en la Casa Blanca, que tiene una agenda pro-cripto, el mercado se fue enfriando hasta llegar al estado actual, en que se han literalmente borrado las ganancias de enero.
Hasta que las perturbaciones políticas y comerciales que generan incertidumbre económica a escala mundial, no se detengan, los mercados de criptomonedas no volverán a recibir la entrada nuevamente de grandes capitales institucionales. Mientras tanto, el resto de las monedas del Top 10 del mercado, también han registrado pérdidas cuantiosas.
En cuanto a Ether (ETH) de la red Ethereum, su cotización actual es de 2.360,40 dólares. El volumen negociado de esta criptomoneda en las últimas 24 horas había sido de 31.495.233.192 dólares, lo que representa una caída de precio del -4.83% en ese lapso y una caída en la cotización de los últimos 7 días del -13.58%. La capitalización de mercado de ETH es 283.791.706.011 dólares.
Otras criptomonedas del Top 10 como, XRP (XRP), Solana (SOL) y Cardano (ADA) también continuaron dejando pérdidas durante la jornada del miércoles, con caídas del -4,9%, -4,1%, y -4,8% respectivamente. En cuanto a las menos afectadas de ayer, BNB (BNB) que cayó -2,6%, Dogecoin (DOGE) que cayó -2,8% y Tron (TRX), que retrocedió apenas un 1,2%.
El resto de altcoins y memecoins también sufrieron pérdidas significativas, salvo KAITO, que desafiando la tendencia general y contra todo pronóstico, logró subir un 41,60% este miércoles. Incluso, la memecoin Official Trump (TRUMP) del presidente Trump que asumió el cargo con una agenda pro-cripto, también sangró dejando pérdidas, aunque las recuperó al caer la noche impulsada por una gran cantidad de compras masivas.
₿uy the dips!!!
— Eric Trump (@EricTrump) February 25, 2025
Muchos traders recuerdan la recomendación que hizo el hijo del presidente estadounidense, Eric Trump, en el mes de enero, en su cuenta de la plataforma de redes sociales X, cuando señaló: “¡Compra en las caídas!”, reemplazando la letra B de Buy “Compra” con el símbolo de bitcoin, lo que aún sigue llamando la atención de muchos porque parecía que Eric sabía algo que los demás no.
En todo caso, esta es la nueva realidad del mercado y por lo tanto, se hace necesario habituarse a ella, porque es posible que todavía pase un tiempo antes de que veamos el precio de BTC enrumbarse a los 200.000 dólares.