El desempeño de las operaciones en los mercados de bitcoin (BTC), ha estado preocupando a algunos traders y analistas, en las últimas semanas, por la caída en el volumen de operaciones de la principal criptomoneda del mercado.
Esta caída en el volumen de operaciones se puede observar en los cierres de jornada históricos mostrados por CoinMarketCap durante este mes de octubre, llegando a mínimos no vistos desde agosto de este año.

Extrañamente, la usual volatilidad del BTC ha caído de forma drástica, hasta el 61,47 desde más de 100, como muestra el índice T3i (BitVol) de T3 Index, una empresa de indexación financiera, que mide la volatilidad implícita de 30 días de bitcoin, por lo que ahora vemos una cotización menos inestable.
De hecho, Jake Gordon, de Bespoke Investment Group, señaló en uno de sus Crypto Report, que el indicador de volatilidad (BitVol), había “comenzado a romperse”, cayendo hasta casi sus niveles más bajos comparado con los más de 111 que reflejaba este indicador en mayo de este año.
Aunque para algunos, una volatilidad elevada siempre ha sido una señal de temor o incertidumbre de los inversores, mientras que al contrario, niveles bajos de volatilidad indican más estabilidad de precios y por ende, más atractivo para los inversores, esto no siempre debe ser visto como algo positivo, sobre todo si se observa un bajo volumen de operaciones diarias.
Como ya sabemos, bitcoin atraviesa un momento crítico, marcado por un mercado bajista dominado por el criptoinvierno, que pudiera afectar aún más su cotización. Esto puede generar una mayor salida de capital, haciendo que se dispare su volatilidad en los mercados, pero también que se desplome su precio.
Este mercado ha sangrado este año, desde que la Reserva Federal (Fed) al igual que otros bancos centrales en el mundo, realizaran un aumento agresivo de los tipos de interés, como una forma de contener la creciente inflación.
Esta acción, empujó a gran parte de los inversionistas del mercado de criptoactivos apalancados, fuera del mismo al encarecer el acceso al dinero. Los inversionistas más afectados fueron aquellos minoristas que ingresaron en 2020 en pleno inicio de la pandemia, en medio de una ola alcista.
Los grandes ganadores, fueron los inversionistas institucionales quienes hoy día son los principales actores del mercado de criptoactivos. Esto podría ser la razón de la disminución de la volatilidad tanto en bitcoin como en el resto de las criptomonedas, pero también en su baja cotización.
El problema reside en el bajo volumen de operaciones diarias que posee el mercado de BTC en estos momentos. Si bien es cierto, que históricamente en este mes, el volumen transaccional es relativamente inferior, actualmente parece potencialmente por debajo de las estimaciones más conservadoras de los analistas, lo que causa preocupación.
Tan sólo el volumen promedio de operaciones de bitcoin entre semana, ha caído por debajo de los 47.000 millones de dólares y según algunas proyecciones puede caer aún más, llegando incluso por debajo de los 40.000 millones de dólares, como ya ha sucedido en días anteriores.

Vale recordar que dentro de poco, se alcanzará un año exactamente, desde que bitcoin estuvo cotizándose en su punto más alto, cuando el pasado 10 de noviembre de 2021, esta criptomoneda marcaba según CoinMarketCap los 68.789,63 dólares, mostrando una caída del 72.07% con respecto a su valor al momento de escribir esta nota.
Algunos ya han señalado, que esto puede ser muestra que los inversores han destinado sus capitales a otros activos criptográficos o no, que sean más rentables y con menor riesgo, debido a la coyuntura de la crisis económica actual que atraviesan todas las economías en el mundo.
Sin embargo, otros analistas indican que esto es señal que bitcoin podría experimentar otra caída y los inversores lo sienten, en cómo se ha comportado la cotización del BTC casi plana en los mercados durante las últimas semanas de este mes.
De hecho ya hay quienes han estimado que el indicador técnico de las Bandas de Bollinger -que informa a los inversores de la volatilidad de los activos del mercado- muestra una clara tendencia hacia una caída del 12% en la cotización del BTC antes de noviembre.
Estas proyecciones de cierto modo comenzaron a mediados de agosto, cuando se observó una salida de dinero importante en la capitalización del mercado de bitcoin, desde los 467.007.252.129 dólares el 13 de agosto, para seis días después pisar los 399.309.311.306 dólares, mostrando el comienzo de la reducción del MarketCap del BTC.
Yassine Elmandjra, de ARK Investment Management, la empresa fundada y dirigida por la inversora estrella de Wall Street, Catherine Wood, recordó en una entrevista para Bloomberg TV, hace una semana, que ya existe un precedente de una caída similar.
A finales de 2018, bitcoin se cotizaba en 6.000 dólares y muchos esperaban un short squeeze (es decir, un rápido aumento en el precio de una acción debido principalmente a factores técnicos en el mercado más que a los fundamentos subyacentes), pero en cambio el precio de este criptoactivo se “desplomó” hasta los 3.000 dólares.
Elmandjra, simplemente dijo: “La baja volatilidad en Bitcoin podría no ser necesariamente algo bueno, especialmente si se trata de un volumen bajo”. Esta declaración ha encendido las alarmas en muchos inversionistas, que tradicionalmente compran BTC durante este mes para vender en 6 meses, en su toma de beneficios de criptoactivos anual.