Stocken Capital ofrece servicios de mejoras de gobernanza, capitalización y habilita los instrumentos necesarios de financiación a las empresas de cualquier sector a través de la digitalización y uso de tecnología Blockchain
Stocken Capital, plataforma de gestión corporativa para la digitalización de las empresas a través del uso de tecnología Blockchain.
Está ayudando no solo a transformar el ecosistema digital de la empresa española, sino contribuyendo a mejorar la liquidez de las PYMEs
Tras un año de pandemia en el que más de 207.000 empresas y 323.000 autónomos cerraron sus negocios en los primeros nueve meses de 2020, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en su primer análisis de consecuencias de la Covid en la demografía empresarial española.
¿Cómo?
Tras un año de estudio profundo del mercado y de la legislación española, los beneficios que está aportando Stocken Capital, a través de la transformación digital del gobierno corporativo, pueden resumirse en:
- Rreducción de costes
- Optimización de tiempo en gestiones,
- Reducción de la conflictividad societaria y litigiosidad judicial,
- Mejora en la comunicación entre la sociedad y sus socios, impulsando mecanismos de liquidez para captar financiación gracias a la tokenización del capital de la sociedades.
En una industria financiera en el que las FinTech están capitalizando la IV revolución industrial con la tecnología como ADN y en un mundo de finanzas descentralizadas, Stocken Capital surgió para facilitar la gestión corporativa telemática con garantías y validez jurídica.
«La compañía surgió de la necesidad de solucionar dos problemas que tienen las pequeñas empresas: la gobernanza y la financiación»
«El objetivo es facilitar el gobierno corporativo, simplificar la entrada y salida de socios y su financiación. Es hora de transformar estas áreas e ir un paso más allá, especialmente en este momento de asfixia empresarial”. Rafael del Castillo, CEO de Stocken Capital
Stocken Capital aporta a las compañías múltiples funcionalidades y herramientas telemáticas como:
- Digitalización y transmisión de las participaciones sociales de una sociedad nueva o preexistente
- Página web oficial propia de la sociedad con la plataforma en los términos del Ley de Sociedades de Capital
- Gestión electrónica del libro de registro de socios
- Cumplimiento de normativa PBC (Prevención de Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo) para todos los socios
- Gestión de ampliaciones de capital (socios nuevos o preexistentes)
- Nuevos canales de comunicación e interacción para inversores extranjeros y españoles: herramientas de preparación de juntas generales, convocatoria telemática de juntas generales a través de la plataforma, voto telemático en juntas generales
- Distribución de dividendo a los socios a través de la plataforma
- Registro inmutable de dichas transacciones sobre Blockchain pública pudiendo utilizarse como prueba
Funcionalidades y beneficios: Un mecanismo técnico-juridico de gestión corporativa de la empresa digital
Stocken Capital se fundamenta jurídicamente sobre dos pilares: en el gobierno corporativo telemático y en la transmisibilidad de las participaciones. Según consolidada jurisprudencia del Tribunal Supremo español, no es necesaria la intervención de notario para la validez de una transmisión de participaciones sociales.
En este sentido, Stocken Capital “ofrece el registro de la transmisión sobre tecnología Blockchain como medio de prueba indiscutible para poder acreditar que una transacción se ha realizado”, recalcan desde la empresa.

La digitalización de las participaciones sociales a través de un procedimiento de tokenización usando tecnología Blockchain facilita la transmisibilidad de las mismas y una gestión eficiente del gobierno corporativo.
Los sectores más interesados han sido el sector inmobiliario, capital riesgo, energético y lujo, pero también aquellas empresas de otros sectores pero que, por gestión interna, números importante de socios/complejidad en la comunicación entre ellos, o bien por búsqueda de financiación, han encontrado en Stocken Capital una solución idónea.
Asimismo, la tokenización ofrece la posibilidad de intercambiar y almacenar los derechos de un socio en forma de tokens digitales (la información reflejada on-chain se corresponde fielmente a la realidad off-chain, esto es, que lo que se realiza es un proceso de digitalización del capital social facilitando una herramienta de gestión).
Al tokenholder (socio que posee tokens de una empresa) se le aplica el estatuto jurídico del socio con el catálogo completo de derechos políticos y económicos recogidos en nuestro ordenamiento jurídico (posibilidad de hacer valer su condición de socio en tribunales, etc.).
En la hoja de ruta de la compañía está iniciar su proceso de internacionalización durante el 2022 en aquellos países europeos más afines a esta tecnología.
“El ejemplo de España nos servirá de entrada en otros países de nuestro entorno donde el régimen jurídico lo permita. En nuestro roadmap de internacionalización primarán los principales centros financieros»
«En ese sentido valoramos principalmente Suiza, Reino Unido, Irlanda y Alemania, países muy a la vanguardia de la aplicación de nuevas tecnologías que apoyen la optimización y eficiencia en los procesos”, resaltan desde Stocken Capital.