Startups de criptomonedas registraron caídas en los financiamientos

0
715

La semana pasada, la empresa de inteligencia de mercado Messari, Inc., publicó un informe titulado “Estado de la recaudación de fondos criptográficos: tercer trimestre de 2023”, donde informó acerca de una caída de la recaudación de las startups de criptomonedas durante el tercer trimestre (Q3) de 2023 en comparación con el año 2022.

El informe de Messari, señala que la recaudación “marcó nuevos mínimos tanto en los montos generales de financiación como en el número de acuerdos que no se habían visto desde el cuarto trimestre de 2020”.

De allí que, se coloque el énfasis en la caída de la financiación del sector de las startups de criptomonedas, mostrando un retroceso a los niveles del cuarto trimestre de 2020 en medio del actual mercado bajista de criptomonedas, aunque existiera un aumento significativo en la financiación estratégica.

Para la empresa de inteligencia de mercado, este panorama “es indicativo de un posicionamiento estratégico en el mercado bajista, ya que los inversores intentan financiar proyectos con ventajas asimétricas que pueden generar mayores múltiplos cuando el sentimiento del mercado finalmente cambie una dirección positiva”.

De acuerdo con el informe, la industria de las criptomonedas, registró una inversión de poco menos de 2.100 millones de dólares mediante unos 297 acuerdos totales, es decir, un 36% menos, tanto en los montos generales de financiación como en el número de acuerdos que el último trimestre.

Sin embargo, cuando se revisan los acuerdos de financiación estratégica se puede observar en contraste, que estos han aumentado constantemente a lo largo de todo el mercado bajista, pero especialmente en el tercer trimestre de 2023.

El informe detalla la comparativa durante el pico del mercado alcista en el cuarto trimestre de 2021, cuando estas rondas de financiación estratégicas apenas tenían una participación de financiación total del 0,2%, mientras que en el tercer trimestre de 2023, la financiación en esas mismas rondas subió al 22%.

Para Messari, esto “sugiere que las duras condiciones del mercado están obligando a los proyectos a plantear rondas puente a corto plazo o, en última instancia, ser adquiridos por proyectos más grandes”.

De hecho, el informe señala que hubo una cantidad significativa de esa financiación estratégica, que fue cerrada mediante acuerdos corporativos y de capital privado como la inversión de 200 millones de dólares que se efectuó en la criptomoneda Islamic Coin.

Este proyecto con sede en los Emiratos Árabes Unidos (EAU), diseñó una criptomoneda que cumple con la ley de la Sharia o ley islámica, que es uno de los pilares del derecho islámico. Esta criptomoneda, ha conseguido hasta ahora 400 millones de dólares de financiación y es una de las que destaca por el monto alcanzado en las rondas.

No obstante, al revisar los acuerdos del tercer trimestre clasificados por etapas, se puede observar que la mayoría de estos se concentran en las rondas iniciales (Pre-Seed), (Seed) y (Serie A), ya que la financiación temprana de los proyectos de startups de criptomonedas, representaron la mayor cantidad con 488 millones de dólares recaudados en 98 rondas.

Esto es una clara tendencia, que muestra “un cambio significativo desde los proyectos en etapas posteriores hacia proyectos en etapas iniciales en los últimos tres años”, de acuerdo al informe de la empresa de inteligencia de mercado.

Estos acuerdos de las rondas de las primeras etapas, también han registrado un aumento pasando “de una participación de acuerdo del 37% en el cuarto trimestre de 2020 a una participación del 48% en el tercer trimestre de 2023”.

En comparación con los acuerdos en etapa posterior (Serie B o posteriores), estos han disminuido significativamente, pasando de una participación del 8% durante el cuarto trimestre de 2020 a una participación del 1,4% en el tercer trimestre de 2023.

Asimismo, el informe de la empresa Messari, discrimina la recaudación de fondos por sector, señalando que el sector mejor financiado durante este período, ha sido específicamente el sector de servicios.

En este sector, se encuentran proyectos criptográficos definidos por funciones comerciales complementarias como marketing, incubadoras, seguridad y servicios legales. Este sector “fue el único otro sector que promedió más de 100 millones de dólares en financiación durante los últimos 12 meses”.

El informe indica que, aunque otros sectores que son también importantes para el crecimiento de la industria de la criptografía en su conjunto, la financiación particularmente en estos cuatro sectores continúan atrayendo la mayor parte de la atención de los inversores.

Por más que estos sectores acapararon la atención de los inversores, la financiación para proyectos basados en infraestructura en comparación con aplicaciones orientadas al usuario también registró un aumento.

En este sector se encuentran otros subsectores de consumo, DeFi y juegos en un grupo de “aplicaciones” así como también, los sectores de infraestructura de aplicaciones, infraestructura de cadena, custodia y DePIN (acrónimo de Decentralized Physical Infrastructure Networks) en un grupo de “infraestructura”.

Messari, dice en su informe que de cara a la proporción de montos recaudados para cada uno de estos grupos, se puede observar una ligera variación desde las aplicaciones orientadas al usuario hacia proyectos de infraestructura, cuyo cambio se vio impulsado “por una financiación constante para proyectos de infraestructura en comparación con el segmento de aplicaciones de mayor variación”.

A pesar de esto, para la empresa de inteligencia de mercado, esta tendencia probablemente no dure mucho tiempo. En todo caso, el informe señala que la financiación para el tercer trimestre de 2023 se distribuyó prácticamente entre la infraestructura de la cadena, el DeFi y los juegos.

El informe señala que la financiación en infraestructura de la cadena “representó la mayor proporción del capital con un 18%”, mientras que DeFi, sólo “lideró en términos de número de acuerdos financiados con 67” y que el sector de los juegos tuvo “otro trimestre sólido con casi 250 millones de dólares invertidos en el sector”.

Entre los inversores, destaca Binance Labs, que ha invertido más en los sectores de DeFi y juegos, pero que ha sido con diferencia, “el inversor más activo: sus 23 acuerdos durante el tercer trimestre fueron más del doble que los del siguiente inversor más cercano, Robot Ventures”, de acuerdo a lo que señala Messari.

Además, los 10 inversores más activos de criptostartups generaron 98 inversiones durante el tercer trimestre y por supuesto, como dato relevante, el 54% de los inversores activos del tercer trimestre tenían su sede en Estados Unidos.

Esto indica, que más allá de las controversias que se han generado sobre los criptoproyectos por parte de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, «por sus siglas en inglés»), haciendo que muchos fundadores de proyectos abandonaran lentamente ese país en favor de jurisdicciones más favorables a la regulación, “este país sigue siendo el hogar de la mayoría de los inversores acreditados en criptomonedas”.

Es posible que esta tendencia a la baja en la financiación de startups de la criptoindustria se esté viendo presionada por el mercado bajista y la variedad de regulaciones que están siendo desarrolladas en varios países, lo cual de no tener un marco regulatorio global definido, puede ser lo que los inversores vean como una piedra de tranca para apostar en este sector.

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"