Este jueves, la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, «por sus siglas en inglés») a través de sendos Avisos de presentación de propuesta de cambio de regla, finalmente reconoció la solicitud de Grayscale Investments, LLC para lanzar sus fondos cotizados en bolsa (ETF, «por sus siglas en inglés») al contado de XRP (XRP) y Dogecoin (DOGE), en la bolsa NYSE Arca.
NYSE Arca, es una bolsa con sede en Chicago, que anteriormente era llamada ArcaEx, por Archipélago Exchange, en la que se negocian tanto acciones como opciones, que antes era propiedad de Intercontinental Exchange y que tras fusionarse en 2006 con la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE, «por sus siglas en inglés»), opera como subsidiaria de NYSE Group, Inc.
Mientras que Grayscale Investments, LLC es una empresa con sede en Connecticut de gestión de activos de moneda digital y subsidiaria de Digital Currency Group (DCG, «por sus siglas en inglés»), que fue fundada en 2013.
La SEC, reconoció la solicitud de Grayscale para lanzar sus ETF, Grayscale XRP Trust y Grayscale Dogecoin Trust (DOGE), dejando constancia al publicar en el Registro Federal los formularios 19b-4 tanto para XRP “Comunicado n.º 34-102420; expediente n.º SR-NYSEARCA-2025-08” como para DOGE “Comunicado n.º 34-102416; expediente n.º SR-NYSEARCA-2025-09”, presentados por NYSE Arca en nombre de Grayscale.
Estos formularios 19b-4, aparecen cuando una organización autorreguladora (SRO, «por sus siglas en inglés») presenta un cambio de norma propuesto ante la SEC, lo que asegura que los cambios de norma propuestos sean consistentes con la Ley de Bolsa y Valores de 1934 y sus normas.
De igual forma, los formularios 19b-4, indican que se ha dado inicio al debido proceso de análisis para estos dos ETF de Grayscale, lo que en primera instancia, abre un periodo de comentarios públicos de 21 días.
Vale destacar, que la criptomoneda DOGE que nació como una memecoin derivada inicialmente de Bitcoin como un activo digital inflacionario sin límite de emisión que tiene como mascota un perro Shiba Inu japonés, ha pasado de ser un simple memecoin a convertirse en una “herramienta para la inclusión financiera global, el activismo de base y un medio de pago viable”, de acuerdo con Grayscale.
Debido al creciente interés en este activo digital que ocupa el octavo lugar en el Top 10 de los activos digitales con mayor capitalización de mercado, Bitwise, el administrador de fondos de inversión basados en criptomonedas, se adelantó a NYSE Arca y Grayscale al realizar la primera solicitud para un ETF Dogecoin al contado hace unas semanas atrás.
La noticia le dio un leve impulso a DOGE, que cotiza al momento de redactar esta nota en 0,2628 dólares con un volumen negociado en las últimas 24 horas de 1.458.664.295 dólares, lo que representa un descenso de precio del -0,31% en las últimas 24 horas y un aumento de precio del 4,50% en los últimos 7 días. Su capitalización de mercado es de 38.918.131.237 dólares.
Estos dos nuevos ETF de XRP y de DOGE, se suman a la solicitud realizada el mes pasado por Grayscale para un ETF al contado de Solana (SOL) “Comunicado n.º 34-102372; expediente n.º SR-NYSEARCA-2025-06”.
Asimismo, estos ETF se sumarían a la solicitud realizada a inicios de esta semana, de un ETF al contado de Cardano (ADA), el cual fue presentado por NYSE Arca a nombre de Grayscale y está a la espera de la confirmación por parte de la SEC. De ser aprobado, sería el primer producto cotizado en bolsa para esa cadena de bloques.
Hasta el momento, Grayscale opera los ETF al contado de Bitcoin (BTC), denominados “Grayscale Bitcoin Trust ETF y Bitcoin Mini Trust ETF” y los de Ethereum (ETH), denominados “Ethereum Trust ETF y Ethereum Mini ETF” respectivamente. Con la incorporación de estos nuevos ETF de ADA, SOL, XRP y DOGE, aumentaría su portafolio de fondos cotizados en bolsa al contado de activos digitales.
Obviamente, estas presentaciones tan variadas ante la SEC para listar estos ETC de altcoins en donde se incluye una memecoin, están siendo posible tras la salida de Gary Gensler de la presidencia de la Comisión, el cual era muy crítico de los activos digitales en general y rechazaba cualquier intento de un ETF de algo que no fuera Bitcoin.
No obstante, por años se mostró desconfiado incluso de Bitcoin, señalando que Satoshi Nakamoto podría aparecerse en cualquier momento o que incluso, se podría manipular el mercado, lo que nunca sucedió y nunca pudo comprobar. Por ende, suavizó su postura frente a la primera criptomoneda del ecosistema.
Ahora, con la llegada de Mark T. Uyeda, como presidente interino de la SEC, las posturas de la Comisión frente a las criptomonedas es distinta y su nueva administración comprende que estos activos digitales, llegaron para quedarse y que los mismos están destinados a convivir con las finanzas tradicionales.
Bajo la presidencia interina de Uyeda, las criptomonedas tienen mayores posibilidades de ampliar su oferta de productos y servicios basados en estos activos. No obstante, hasta que no se hayan aprobado los nuevos ETF al contado de SOL, ADA, XRP, DOGE, Litecoin (LTC), Heredera (HBAR), entre otros que pudieran ser presentados, no sabremos qué tan abierto es con las criptomonedas.
Todavía existen más activos digitales que pueden estar en las próximas presentaciones de NYSE Arca o del Cboe de Chicago, como Avalanche (AVAX), Polkadot (DOT), Cosmos (ATOM), Chainlink (LINK) y hasta de Tezos (XTZ), aunque es probable que se retrasen hasta que esté listo y aprobado el nuevo marco regulatorio de activos digitales que el presidente Donald J. Trump, dijo que aprobaría pronto.
Se debe recordar que la SEC, bajo el mandato de Uyeda, lanzó hace unos días atrás, el nuevo sitio Web del Crypto Task Force, creado el pasado 21 de enero de 2025, con la finalidad de tener dentro de la Comisión “un grupo de trabajo sobre criptomonedas dedicado a desarrollar un marco regulatorio integral y claro para los criptoactivos”.
Este grupo dentro de la SEC, que está a cargo de la Comisionada Hester Peirce, se enfocará en toda clase de activos criptográficos para diseñar regulaciones que aborden todos los aspectos alrededor de la criptoindustria.
Quizás una de las cosas más relevantes, es que el trabajo del Crypto Task Force, a cargo de Peirce, ayudará definir finalmente de forma adecuada que activos son valores y cuáles no lo son, de manera que se pueda crear un marco regulatorio definido, amplio y claro.