Rusia le otorga reconocimiento legal a Bitcoin y las criptomonedas como propiedad

0
231
Rusia le otorga reconocimiento legal a Bitcoin y las criptomonedas como propiedad

El pasado viernes, el presidente de Rusia, Vladimir Putin firmó una ley que creó el marco legal para gravar la minería y las transacciones con Bitcoin (BTC) y las criptomonedas en general, en la que se les reconoce oficialmente como propiedad, abriendo el camino para la adopción masiva de los activos digitales en ese país.

Hasta el momento, Rusia es reconocida como uno de los líderes mundiales en minería de criptomonedas, gracias a algunos excedentes de energía proveniente de centrales nucleares. Con esta medida, ese país espera recaudar de los mineros anualmente, una cifra de hasta 200 mil millones de rublos (unos 1,9 mil millones de dólares al cambio actual aproximadamente).

De acuerdo al documento subido a la Web de publicación oficial de actos jurídicos del gobierno ruso e identificado con el No. 418-FZ, se grava con un impuesto sobre la renta personal del 13% al 15% a todas las ventas de criptomonedas y exime las operaciones mineras del pago del impuesto al valor agregado (IVA) y otras disposiciones, para lograr un equilibrio entre la tributación y el impulso a la adopción.

Del mismo modo, la nueva Ley Federal publicada el pasado 29 de noviembre de 2024, “Sobre las modificaciones de las partes uno y dos del Código Fiscal de la Federación de Rusia y determinados actos legislativos de la Federación de Rusia”, obliga a los operadores de infraestructura minera a informar los detalles de sus servicios a las autoridades locales.

La infraestructura que ha sido creada para el monitoreo de transacciones en Rusia, agrupa a varias agencias de cumplimiento de la ley de la Federación Rusa, incluido el Servicio Federal de Monitoreo Financiero (Rosfinmonitoring), cuyo trabajo contempla el registro de las direcciones de identificadores de moneda digital, para controlar y rastrear todas las operaciones a lo interno de ese país.

La nueva ley establece que cualquier incumplimiento en la información de los operadores de infraestructura minera a las agencias de cumplimiento, puede acarrear multas para dichos operadores de unos 40.000 rublos (aproximadamente más de 370 dólares al cambio actual).

Para brindar una mayor claridad a este sector, se ha instituido la fiscalización de dicha actividad, estableciendo que las criptomonedas obtenidas mediante las operaciones de minería, serán consideradas “ingresos en especie”, y su valor se determinará en función de las tasas del mercado.

En lo que respecta a la tributación de este sector minero en Rusia, la nueva ley federal indica que los ingresos obtenidos por personas mediante esta actividad se gravarán con una escala progresiva, con tipos del 13% para los ingresos de hasta 2,4 millones de rublos (aproximadamente más de 22.300 dólares) y del 15% para los ingresos que superen dicho monto.

Asimismo, la ley federal contempla que los operadores mineros de criptomonedas podrán realizar deducciones fiscales sobre los gastos relacionados con la minería, pero sobre las ganancias corporativas de dichos operadores, quedó establecido que estarán sujetas a la tasa impositiva corporativa estándar, que aumentará al 25% a partir de 2025.

El gobierno ruso con estas medidas, aumenta los controles en el sector criptográfico y de la minería al cual ya se había abierto a mediados de este año, cuando se aprobó el proyecto de ley que legalizaba las criptomonedas para evadir las sanciones, estableciendo normas para la minería de criptomonedas a gran escala, limitando estas actividades solo a entidades registradas.

Todas las medidas tomadas por Rusia en este año sobre el espacio de las criptomonedas, muestran un cambio de 180 grados en su enfoque inicial hacia estos activos digitales, cuando hace algunos años atrás mostraba una postura totalmente reservada sobre todo lo relacionado con la criptomoneda creada por Satoshi Nakamoto y otros criptoactivos.

Y es que cabe recordar, que el propio Putin llegó a señalar que supuestamente, las criptomonedas habían sido creadas por Estados Unidos para debilitar las economías del mundo y sus monedas fiduciarias de curso legal, mediante un activo virtual supuestamente “inexistente” del que no podía probarse su propiedad, por lo que no podían ser consideradas dinero en Rusia.

No obstante, con el paso de los años las posturas cambian, sobre todo en medio de una coyuntura marcada por una oleada de sanciones occidentales por la Invasión a Ucrania. En consecuencia, el gobierno ruso ha reconsiderado su visión reservada hacia las criptomonedas, accediendo a su uso dentro de su economía e incluso en sus relaciones comerciales con otros países.

Por ello, la nueva ley federal que introduce impuestos a las transacciones con criptomonedas, reconociéndoles a su vez como propiedad, es un marcado intento por regular su industria, así como las operaciones realizadas con estos activos digitales dentro de la economía del país.

Esta nueva ley federal, que contempla reglas claras para el uso de las criptomonedas dentro del territorio ruso, estableciendo la correspondiente tributación de las operaciones comerciales realizadas con las mismas, junto al carácter de propiedad que les otorga un reconocimiento legal, es sin duda el avance más significativo que ha experimentado el sector cripto en ese país.

Aunque estos pasos pueden considerarse algo positivo para este sector, sus actores, bien sean operadores de minería o los comerciantes de activos digitales, han sido excluidos de varios regímenes fiscales preferenciales.

Entre los regímenes fiscales preferenciales contemplados en las leyes federales de Rusia, ahora prohibidos para operadores mineros y comerciantes, se encuentran los sistemas simplificados de tributación, los beneficios agrícolas y por supuesto, el régimen para trabajadores autónomos.

Del mismo modo, tampoco podrán hacer uso del sistema de patentes y la tributación simplificada automatizada. Aunque se espera que la mayoría de las disposiciones de la ley hayan entrado en vigor a partir de su publicación, algunas excepciones podrían retrasarse hasta 2025.

Los analistas en occidente coinciden en que este apresurado cambio de las regulaciones de las criptomonedas en Rusia, responde más a la enorme presión económica que están provocando las sanciones, que ya han generado cambios en el estilo de vida de los rusos, no vistos en más de 40 años.

De allí que Rusia, está utilizando las criptomonedas como una herramienta para eludir los sistemas financieros tradicionales y fortalecer su comercio exterior, como ya lo había informado la firma de análisis blockchain, Chainalysis en un reporte del pasado mes de septiembre.

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"