La Policía de Dubái firma memorandos de entendimiento con Crystal Intelligence y BitOasis

0
219
La Policía de Dubái firma memorandos de entendimiento con Crystal Intelligence y BitOasis

Recientemente, el Departamento General de Investigación Criminal de la Policía de Dubái, informó que había firmado memorandos de entendimiento con la firma de análisis de blockchain, Crystal Blockchain BV, propietaria de la plataforma Crystal Intelligence y BitOasis Technologies, la empresa propietaria del criptointercambio BitOasis.

La Policía de Dubái busca con estas asociaciones “promover la colaboración en la identificación y predicción de futuros delitos económicos” y convertir a esa zona de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), en la “ciudad más segura del mundo”, a través de la Estrategia Nacional para la Lucha contra el Lavado de Dinero y la Financiación del Terrorismo para 2024-2027.

El memorando de entendimiento firmado entre el organismo policial de Dubái y Crystal Blockchain BV, de acuerdo con el Brigadier Hareb Al Shamsi, director del Departamento General de Investigación Criminal para Asuntos de Investigación y Averiguación de la Policía de Dubái, servirá para desarrollar marcos de investigación predictivos que mejoren el desempeño de ese cuerpo policial.

Al Shamsi, dijo: “Dados los cambios económicos, criminales y tecnológicos globales, las medidas proactivas son esenciales para mejorar el sistema de seguridad”. “En la policía de Dubái, nos comprometemos a reforzar nuestra infraestructura de seguridad en colaboración con socios internos y externos”.

“Según estudios globales, dentro del Departamento General de Investigación Criminal, desarrollamos planes estratégicos que anticipan los desafíos de seguridad futuros, incluidos los delitos económicos, que son cada vez más sofisticados”.

“A medida que los países y las personas dependen cada vez más de la tecnología, tanto en las esferas profesionales como personales, debemos adaptarnos a estas tendencias, garantizando que Dubái siga siendo la ciudad más segura del mundo”.

Algunas fuentes informativas de la ciudad de Dubái, estiman que esta asociación proveerá a la policía de más herramientas para detectar flujos de fondos en criptoactivos que pudieran buscar anidarse en la economía de ese centro turístico global.

Vale recordar, que Dubái es uno de los siete emiratos que conforman a los EAU, la cual es ampliamente conocida por sus lujosas tiendas, infraestructura ultramoderna, entre las que destaca la torre de casi 830 metros de altura, llamada Burj Khalifa, así como también sus amplias facilidades comerciales, de negocios y financieras con el resto del mundo.

Con este inmenso atractivo, Dubái se ha convertido a lo largo de los años, en uno de los lugares más buscados para lavar dinero, por lo que las autoridades de ese país han tomado medidas para mantener sana su economía, sus finanzas y su sociedad de malos actores.

Por su parte la empresa Crystal Blockchain BV, conocida por su plataforma Crystal Intelligence afirmó en una publicación en su sitio Web, que el memorando de entendimiento firmado con el organismo policial de Dubái, permitirá la realización de esfuerzos conjuntos que garanticen “que ambas partes permanezcan a la vanguardia de la lucha contra los delitos económicos y el fortalecimiento de la seguridad mundial”.

Navin Gupta, CEO de Crystal Blockchain BV, la firma con sede en Amsterdam, Países Bajos, destacó la importancia de esta colaboración y afirmó que el memorando de entendimiento es un hito estratégico entre ambas organizaciones, que subraya el compromiso de Crystal Blockchain de mejorar la cooperación con la Policía de Dubái.

Esta asociación subraya el compromiso de Crystal Intelligence de trabajar en estrecha colaboración con la policía de Dubái para compartir conocimientos y experiencia en diversos campos”, afirmó Gupta. “Juntos, nuestro objetivo es desarrollar e implementar iniciativas y proyectos de alto impacto que fortalezcan nuestra colaboración”, agregó Gupta.

Por el otro lado, la Policía de Dubái informó en un comunicado publicado en su sitio Web, que también firmó un memorando de entendimiento con BitOasis Technologies, la empresa detrás del criptointercambio Bitoasis, el cual tiene su sede en esa ciudad de los EAU, para “intercambiar experiencia y mejorar proactivamente la seguridad de los consumidores y el ecosistema de activos virtuales”.

Dicho memorando de entendimiento, “también pretende reforzar la colaboración y el intercambio de experiencia para abordar los delitos económicos y explorar sus tendencias futuras”, afirma el comunicado del organismo policial dubaití.

Al Shamsi, de la Policía de Dubai, manifestó que esta alianza entre ese cuerpo policial y las entidades del sector privado, buscan “la creación de marcos predictivos que se alineen con los cambios económicos, criminales y tecnológicos globales”.

Al Shamsi, dijo: “Estas colaboraciones permiten la implementación de medidas proactivas para mejorar el sistema de seguridad de manera eficaz y eficiente” y agregó: “Dubái es un centro mundial de negocios e inversiones, y la policía de Dubái está comprometida con el fortalecimiento de su marco de seguridad mediante una estrecha colaboración con socios internos y externos”.

“Nuestros planes estratégicos están diseñados para anticipar los desafíos futuros, en particular en la lucha contra los delitos económicos, que se han vuelto cada vez más sofisticados debido a la creciente dependencia de la tecnología en las prácticas profesionales y personales en todo el mundo”.

Por lo tanto, nos adaptamos continuamente a estas tendencias para garantizar que Dubái siga siendo la ciudad más segura del mundo”, señaló el director del Departamento General de Investigación Criminal para Asuntos de Investigación y Averiguación de la Policía de Dubái.

Mientras que, desde BitOasis Technologies, a través de un comunicado, se informó que dicha asociación está destinada a mejorar la seguridad, fomentar la innovación y combatir los delitos financieros.

Además el comunicado agregó: “Basándonos en nuestra colaboración de larga data con la Policía de Dubái, nuestra nueva asociación refleja el espíritu de la Agenda Económica de Dubái, D33: contribuir a la prosperidad económica de Dubái a través de la innovación, la tecnología y la colaboración entre los sectores público y privado”.

Además, BitOasis señaló que la iniciativa “se alinea con la Estrategia Nacional de los EAU para la Lucha contra el Lavado de Dinero y la Financiación del Terrorismo para 2024-2027”, lo que refuerza el compromiso compartido entre ambas organizaciones “con la protección del consumidor y la innovación”.

Ola Doudin, CEO de BitOasis Technologies, declaró que “Este acuerdo abre nuevas vías de colaboración con la Policía de Dubái y brinda la oportunidad de trabajar juntos en iniciativas y proyectos innovadores en diversos campos”.

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"