La primera mesa redonda del Crypto Task Force de la SEC reveló fricciones por las criptomonedas

0
184
La primera mesa redonda del Crypto Task Force de la SEC reveló fricciones por las criptomonedas

El pasado viernes, el Crypto Task Force de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, «por sus siglas en inglés»), celebró la primera reunión pública con expertos defensores de las criptomonedas y expertos escépticos institucionalistas en una mesa de redonda que buscó determinar cómo las leyes de valores podrían aplicarse o no al ámbito de los activos digitales de manera que se puedan desarrollar normas y directrices para las criptomonedas en EEUU.

Este importante paso, ocurre en paralelo a los esfuerzos de la administración del presidente Donald J. Trump, por crear un marco regulatorio favorable para las criptomonedas. Sin embargo, también esta primera mesa redonda reveló la gran tensión existente entre defensores y escépticos de las criptomonedas.

A esta primera mesa redonda de la Crypto Task Force de la SEC asistieron: Hester Peirce, la comisionada republicana de la SEC que lidera el grupo de trabajo, Troy Paredes, excomisionado de la SEC y fundador de Paredes Strategies LLC, que moderó por casi cuatro horas un panel de once expertos legales que expresaron su opinión sobre una regulación de las criptomonedas con base en las leyes de valores.

Como panelistas estuvieron, John Reed Stark, exdirector de la Oficina de Cumplimiento de Normas de Internet de la SEC y fundador de John Reed Stark Consulting LLC, Miles Jennings, asesor general de a16z crypto, la división de criptomonedas de Andreessen Horowitz, Collins Belton, socio gerente de Brookwood PC, Sarah Brennan, asesora general de Delphi Ventures.

También estaban en los panelistas: Chris Brummer, profesor de tecnología financiera, Facultad de Derecho de Georgetown, Lewis Cohen, copresidente de CahillNXT, Coy Garrison, socio de Steptoe One LLP, Teresa Goody Guillén, socia de BakerHostetler.

El grupo se completó con: Lee Reiners, profesor asociado del Centro Económico Financiero de Duke y Facultad de Derecho de Duke, Benjamin Schiffrin, Director de Política de Valores de Better Markets y Rodrigo Seira, asesor especial de Cooley LLP.

Con el lugar lleno de personas para presenciar la mesa redonda de la Crypto Task Force de la SEC, se logró debatir, si los tokens criptográficos requieren un marco regulatorio nuevo y separado, diferente de cómo la SEC supervisa valores como las acciones, que es lo que hace a través de la Ley de Valores de 1933, la Ley de Intercambio de Valores de 1934, junto a otras leyes estatales y federales.

Peirce, brindó una declaración de bienvenida a todos los participantes a la mesa redonda inaugural de la serie “Spring Sprint Toward Crypto Clarity”, que fue publicada por la SEC, en donde señaló: “La primavera significa nuevos comienzos, y tenemos uno aquí: un reinicio del enfoque de la Comisión hacia la regulación de las criptomonedas”.

Peirce continuó señalando: “La formación del Crypto Task Force autorizó al personal del edificio a trabajar con ahínco hacia un marco viable para la regulación de las criptomonedas, y el personal ha respondido con un entusiasmo palpable. El entusiasmo en esta sala también es palpable, así que aprovechemos el momento y tengamos una conversación significativa hoy”.

Por su parte, Mark T. Uyeda, presidente interino de la SEC, a través de un comunicado abordó la creación de Bitcoin “tras la crisis financiera de 2008”, afirmando que “una persona o grupo conocido como Satoshi Nakamoto publicó un libro blanco que describe un nuevo sistema de efectivo electrónico entre pares llamado Bitcoin, que contribuyó a la creación de una clase de activo digital completamente nueva”.

Diecisiete años después, participantes del mercado, abogados, académicos, legisladores y reguladores aún lidian con cuestiones cruciales relacionadas con el estatus de estos nuevos criptoactivos bajo las leyes federales de valores”, dijo el presidente encargado de la SEC.

Este desacuerdo es más pronunciado en lo que respecta a la aplicación de la prueba del contrato de inversión establecida por la Corte Suprema en su dictamen de 1946 en el caso SEC v. WJ Howey Co. (conocida como la «prueba Howey») a los criptoactivos”, por lo que agregó que “Los desafíos de aplicar la prueba de contrato de inversión de Howey no son exclusivos de las criptomonedas”.

Para el presidente encargado de la SEC, dijo que la mesa redonda de la Crypto Task Force “constituye un primer paso importante para abordar esta preocupación”, estableciendo claridad objetiva a la aplicación de la Ley de Valores sobre el mercado criptográfico.

En el desarrollo de la mesa redonda de la Crypto Task Force, algunos asistentes como Caroline Crenshaw, comisionada de la SEC por el ala demócrata que fue designada por Biden, señalaron su preocupación por la posibilidad que la Comisión flexibilice las reglas para las criptomonedas para facilitar que puedan operar bajo un régimen distinto.

Crenshaw advirtió en su declaración que también fue publicada por la SEC: “No podemos hacer agujeros en los cimientos sin esperar que las paredes se quiebren. Modificar la ley para facilitar el éxito de una categoría de producto determinada conlleva riesgos”.

Además, puntualizó que “el riesgo no solo es debilitar las protecciones regulatorias para esa categoría, sino también crear un efecto dominó negativo en otras áreas del mercado protegidas por las mismas leyes. Para la SEC, la protección integral de los mercados siempre ha sido y debe seguir siendo nuestra guía”.

Mientras que Jennings de a16z crypto, pidió a la Comisión a adoptar un enfoque más “neutral en cuanto a la tecnología”, y para ello pidió que se observara “qué diferencia a un sistema como Ethereum de la propiedad de acciones de Apple”.

Stark, dijo que “Las personas que compran criptomonedas no son coleccionistas. Todos sabemos que son inversores, y la misión de la SEC es proteger a los inversores…”. Al respecto agregó: “¿Y cómo sé que son inversores? Porque siempre que hablo de esto… recibo amenazas de muerte porque estoy hablando de criptomonedas y de que deberían ser reguladas…”.

Otro de los panelistas, Schiffrin coincidió con Stark diciendo: “Ayer fui a mirar los sitios web de algunos grandes corredores… y en las páginas web de muchos de ellos, siempre hay una pestaña de productos que ofrecen: acciones, bonos, fondos mutuos, ETFs, criptomonedas” y añadió: “Me cuesta creer que solo cuatro de cada cinco son valores, y no los cinco”.

Reiners, otro panelista más con una posición anti-cripto, dijo que: “En cientos de casos, los jueces han aplicado las tres o cuatro pautas de Howey… a la oferta de transacciones de activos digitales y encontraron que, de hecho, había presencia de un contrato de inversión…” para explicar que en su opinión casi todas las criptomonedas, excepto el bitcoin (BTC) y los tokens no fungibles (NFT), caen en la categoría de contrato de inversión.

Mientras que Garrison, dijo que celebraba “el trabajo con la declaración sobre las memecoins y la declaración sobre la minería”, y que la SEC no debería verse a sí misma como la única agencia que regule las criptomonedas.

En esta opinión, coincidió Seira, al discutir la llamada “humildad regulatoria”, ya que la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC, «por sus siglas en inglés»), junto a otros actores son clave en la regulación de los activos digitales y el mercado.

Belton, por su parte advirtió: “Hay muchos otros elementos de la industria que se ven afectados por esta cuestión taxonómica posterior que se pierden en esta discusión”. Mientras que para Guillen, las criptomonedas pueden ser algo diferente.

Y si piensas en estas redes de [tecnología de contabilidad distribuida] DLT, no solo como una tecnología básica, sino más bien como la cuarta revolución industrial, como una nueva forma de negocio, una nueva forma de hacer las cosas, una nueva forma de asignar recursos, se vuelve mucho más grande que eso”. Sin duda esta primera mesa redonda ha implicado varias posiciones, quedará por ver que hace la SEC con estos puntos de vista.

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"