#HackCovid19UY un espacio donde impulsar soluciones a los problemas generados por el coronavirus

0
1231

HackCovid19 es una oportunidad única de dar respuestas a las múltiples dificultades que está provocando el coronavirus en América Latina.

HackCovid19 es una competencia de ideas tecnológicas e innovadoras para brindar soluciones a problemas generados por la pandemia donde el uso de blockchain permite un nivel de seguridad, escalabilidad y trazabilidad total en las posibles soluciones.

La iniciativa cuenta con el apoyo de Æternity y tiene como objetivo incentivar la participación ciudadana de la región para buscar soluciones a los múltiples problemas que ocasiona el Covid-19 en la comunidad. Lanzada en Uruguay hace pocos días con más de 200 inscriptos en un día, la competencia se extiende a Argentina y Costa Rica con réplicas locales de la instancia.

Æternity es un protocolo de blockchain público de código abierto que permite una plataforma para aplicaciones descentralizadas de próxima generación y alta escalabilidad.

Los componentes principales de Æternity están escritos en el lenguaje de programación funcional Erlang, y sus contratos inteligentes también son funcionales. A diferencia de otras plataformas blockchain, el protocolo incorpora varias características tecnológicas esenciales. También presenta SDK en Javascript, GO, Phyton, Java, así como un middleware y una suite de desarrollo que optimiza el desarrollo de contratos inteligentes.

Promovida por el Centro de Innovación y Emprendimientos (CIE) de la Universidad ORT Uruguay, junto con la incubadora #daVinciLabs de la Fundación da Vinci, la convocatoria es un proceso 100% online, de co-creación intensiva y en equipos que se desarrollará en tres etapas: Proponer, Hackear y Compartir.

  • Proponer es un llamado abierto para presentar propuestas de problemáticas en áreas como: acceso y gestión de información pública, ética y convivencia, logística, hardware, biotecnología y sistemas de alerta.
  • En Hackear se formarán equipos para trabajar de forma intensiva y online en la solución de problemáticas, siendo tutoreados por referentes de la organización.
  • Para finalizar, Compartir se desarrollará con el objetivo de intercambiar con la comunidad las soluciones trabajadas, mediante una videoconferencia pública y abierta.
Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"