La nueva blockchain busca ser un proyecto tecnológico, con aplicaciones reales tanto en videojuegos, colecciones de NFT o activos del mundo real (RWA)
Freeverse, la empresa de infraestructura blockchain, ha anunciado su colaboración con la entidad Suiza, la LAOS Foundation, para el lanzamiento de LAOS Network, la nueva cadena de bloques completamente abierta y descentralizada que opera como una parte del ecosistema de Polkadot.
Se trata de una nueva blockchain que permite descargar aproximadamente un 20% de las transacciones de otras blockchains (como Ethereum) sin necesidad de usar puentes (bridges), reduciendo así la congestión de estas. LAOS Network está diseñada para proporcionar una experiencia de usuario fluida y eficiente, mientras ayuda a los desarrolladores a abordar las limitaciones de las blockchains existentes.
“Una de las características clave de LAOS Network es que ofrece una solución “Bridgeless minting”, que permite a los usuarios realizar transacciones en otras blockchain sin necesidad de utilizar los tokens nativos de esas cadenas».
«Esto permite eliminar la necesidad de usar puentes (bridges), que a menudo son costosos, lentos y propensos a hackeos. Por ejemplo, crear un nuevo activo digital (asset) puede llegar a costar más de 30€ en Ethereum».
«Esa misma transacción se puede realizar por un coste muy inferior en LAOS. El asset generado en ambos casos existirá exactamente igual en Ethereum (o la blockchain deseada).”, Toni Mateos, CTO y cofundador de LAOS Network.
Lanzamiento de un token nativo (LAOS)
Además, la LAOS Foundation lanza un nuevo token nativo, LAOS, que se utilizará como moneda nativa dentro de la red blockchain, siendo necesaria para realizar cualquier transacción. La nueva moneda ha sido evaluada por el órgano regulador financiero (FINMA), que lo ha considerado un “utility token”.
“LAOS, no busca ser un valor especulativo, al contrario, pretende ser una tecnología con aplicaciones prácticas, como por ejemplo, generando artículos virtuales utilizados dentro de videojuegos y tokenizado de facturas y certificados con un precio mucho más asequible».
«Aunque otras tecnologías ofrecen esta posibilidad, en LAOS el coste es inferior, permitiendo a la vez que los assets creados residan en cualquier otra blockchain deseada. Actualmente, no hay ninguna otra tecnología en el mercado que permita esto”, explica Mateos.
LAOS es compatible con cualquier blockchain EVM, es decir, que siga el estándar definido por Ethereum y proporciona la forma de hacer algunas transacciones sin tener que utilizar la moneda nativa de esa blockchain específica.
Sobre LAOS Network
LAOS es la primera blockchain que conecta Polkadot con Ethereum, Polygon, sus Layer-2 y cualquier otra cadena compatible con Ethereum, sin necesidad de bridges.
Fundada por la LAOS Foundation, LAOS tiene el potencial de convertirse en el protocolo utilizado por todos los ecosistemas principales para descargar más del 20% de todas las transacciones. La red saldrá a producción a mediados de julio.
Sobre Freeverse
Freeverse es una empresa de tecnología blockchain, basada en Barcelona. Fundada en 2019, lleva varios años desarrollando tecnología y servicios para clientes como Cupra, A3Media y Hyperreal.