Ferrari aceptará pagos en Bitcoin en Europa para adquirir sus supercoches

0
655
Ferrari aceptará pagos en Bitcoin en Europa para adquirir sus supercoches

Este miércoles, Ferrari S.p.A., el fabricante de automóviles superdeportivos de lujo, anunció que a partir de ahora, aceptará pagos en bitcoin (BTC) y otras criptomonedas a través de sus concesionarios en Europa para que los amantes de la marca puedan adquirir sus exclusivos vehículos de alta gama con criptoactivos.

Ferrari, el icónico fabricante italiano de automóviles, es ampliamente conocido en todo el mundo, como una de las marcas de vehículos que diseña y fabrica, automóviles de turismo con prestaciones deportivas similares a los de las pistas de carreras, pero complementados con detalles lujosos.

Esta prestigiosa marca con sede en Maranello, provincia de Módena, Italia, dijo en un comunicado que “extenderá su sistema de pago con criptomonedas a su red de concesionarios europeos a partir de finales de julio”.

Indicando que “La entrada al mercado europeo sigue al exitoso lanzamiento de este sistema de pago alternativo en los Estados Unidos hace menos de un año, para ayudar a los distribuidores a abordar mejor las necesidades cambiantes de sus clientes”.

“Para finales de 2024, Ferrari ampliará las transacciones de criptomonedas a otros países de su red de distribuidores internacionales, donde las criptomonedas son legalmente aceptadas. Ferrari está aprovechando la experiencia de varias empresas activas en el sector de pagos con criptomonedas para garantizar la seguridad de las transacciones”, agregó Ferrari en su comunicado.

Según Ferrari, la experiencia de estas soluciones de los proveedores de pago, “facilitarán a los distribuidores la aceptación de pagos sin la necesidad de gestionar criptomonedas directamente, ya que estas se convertirán inmediatamente en moneda tradicional”.

Ferrari también destacó que dichas soluciones de pago del mismo modo “permitirán verificar el origen de los fondos y proteger las transacciones de las fluctuaciones de precios relacionadas con los tipos de cambio”, algo de lo que la empresa de Maranello, se cuida también durante sus transacciones con monedas fiduciarias.

Además, Ferrari dice en su comunicado, que “la mayoría de los concesionarios europeos de Ferrari ya han adoptado o están en proceso de adoptar el nuevo sistema de pago que se suma a los tradicionales”. Con esta decisión del legendario fabricante italiano, extiende sus opciones de pagos con criptomonedas a los concesionarios de Europa.

Como se recordará, en octubre de 2023, Ferrari anunció que había comenzado a aceptar pagos en criptomonedas a cambio de sus exclusivos automóviles en Estados Unidos, convirtiéndose en el primer mercado del mundo donde la marca italiana aceptó pagos con criptoactivos a cambio de los majestuosos vehículos.

En esa oportunidad, el proveedor estadounidense de servicios de pago BitPay, que tiene su sede en Atlanta, Georgia, informó que se habían asociado a Ferrari “para ofrecer a los entusiastas aún más formas de pagar su nuevo automóvil deportivo de lujo”.

De allí que, los concesionarios de Ferrari en los Estados Unidos pudieron comenzar a aceptar pagos en activos digitales a través de BitPay, mediante BTC, Ether (ETH) y la stablecoin USD Coin (USDC), sin que Ferrari les impusiera tarifas ni márgenes adicionales a los clientes que decidieran pagar con estas opciones de pago.

En aquella oportunidad, Enrico Galliera, director comercial y de marketing (CMO, «por sus siglas en inglés») de Ferrari, explicó a los medios, que la exclusiva marca de automóviles superdeportivos de lujo, fundada en 1947 por Enzo Ferrari, pronto extendería a Europa los criptopagos debido a las solicitudes de sus clientes adinerados en esa zona del mundo.

Los pagos con activos digitales serán aceptados en los concesionarios europeos de Ferrari, a partir de finales de julio, los cuales al gestionarlos a través del proveedor de pagos con criptomonedas, su plataforma se encargará de verificar el origen de los fondos y convertir de inmediato los activos digitales en moneda fiduciaria utilizada en la Unión Europea (UE), es decir el Euro.

De esta forma, ni Ferrari ni su red de concesionarios en Europa, gestionarán o acumularán criptomonedas en sus archivos contables, evitando tener que adherirse a algunas regulaciones sobre gestión y tenencia de activos digitales en las normativas del bloque como individuales.

Se debe recordar, que la principal regulación inherente a todo lo que tiene que ver con los criptoactivos de la Unión Europea, se convirtió en ley en 2023 y comenzará a entrar en vigor a finales de año, por lo que desde ya las empresas deben comenzar a tomar medidas para adherirse a su cumplimiento.

Las medidas establecidas en el reglamento integral para activos digitales, correspondientes a la Ley de Mercados de Criptoactivos (MiCA, «por sus siglas en inglés»), exigen dependiendo del caso, la obtención de licencias, el reportar las transacciones realizadas con activos digitales y una sólida gestión de la política KYC, acrónimo de “Know Your Customer” o que se traduce cómo (Conoce a tú Cliente).

En el caso de Ferrari, el fabricante sólo acepta pagos con criptomonedas, para brindar nuevas facilidades de pago a sus clientes pero en ningún caso, pareciera que apuesta por invertir, almacenar o negociar criptomonedas por sí mismo, ya que sus concesionarios recibirán finalmente euros convertidos desde el proveedor de pagos autorizado dentro de la UE.

Se espera que en Europa, los clientes de la marca italiana de supercoches deportivos y de lujo, también acepten pagos con BTC, ETH y la stablecoin USDC, como lo hace en Estados Unidos, aunque de momento Ferrari no ha realizado la confirmación respectiva.

Aunque se pueda pensar que Ferrari, ha sido la primera marca de un fabricante de automóviles en el mundo en aceptar criptomonedas, lo cierto es que ese sitial lo posee, la tecnológica Tesla, cuando en 2021, anunció que comenzaría a aceptar BTC en EEUU para la compra de sus vehículos eléctricos. Una política que apenas duró algunas semanas vigente.

Sin embargo, la primera compra registrada de un vehículo con criptomonedas, ocurrió en 2013, cuando en California, Estados Unidos, un hombre pagó 91.4 BTC por un Tesla Model S de primera generación, en el concesionario Lamborghini de Newport Beach, de acuerdo a Bloomberg.

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"