No cabe duda, que Estados Unidos ha cambiado desde que Donald J. Trump, asumió la presidencia de ese país el pasado 20 de enero. Este cambio, ha brindado un nuevo aire al mercado de las criptomonedas y está por mejorar cada vez más.
Muestra de ello es que al día siguiente de la investidura de Trump, el panel de tres jueces del Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito de Estados Unidos con sede en Nueva Orleans, “confirmó” la sentencia a favor de anular las sanciones contra el protocolo de mezcla de criptomonedas Tornado Cash, del pasado mes de noviembre de 2024.
En consecuencia, el Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito de Estados Unidos, sentenció este martes “SE ORDENA y SE RESUELVE que la sentencia del Tribunal de Distrito se REVOCA, y la causa se DEVUELVE al Tribunal de Distrito para más procedimientos de acuerdo con la opinión de este Tribunal”.
Ello, revoca las sanciones impulsadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, «por sus siglas en inglés») perteneciente al Departamento del Tesoro estadounidense contra el protocolo de mezcla de criptomonedas Tornado Cash, desde el año 2022 cuando fue bloqueado por supuestamente haber ayudado a lavar más de 7.000 millones de dólares para piratas informáticos norcoreanos y otros actores cibernéticos maliciosos.
Aunque, el Tribunal de Distrito en primera instancia resolvió a favor de la OFAC, otorgándole una sentencia sumaria al Tesoro, por haber encontrado a Tornado Cash como “sujeto a la autoridad sancionadora”, los seis demandantes apelaron, afirmando que las sanciones emitidas por la OFAC, violaban la Ley de Procedimiento Administrativo (APA, «por sus siglas en inglés») de 1946.
Según los argumentos de los demandantes, también había sido violada por la OFAC, al momento de imponer las sanciones del caso, la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, «por sus siglas en inglés»), ya que se impuso una sanción contra contratos inteligentes inmutables, que no pueden ser controlados ni poseídos por sus creadores o terceros.
Posteriormente en la batalla legal, el Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito, respondió en su sentencia de Noviembre, en una decisión unánime, que quedaban anuladas las sanciones tomadas por el Departamento del Tesoro, a través de la OFAC, contra el mezclador de criptomonedas Tornado Cash en 2022 y anulando la decisión de un tribunal inferior sobre este caso.
Ahora, en una sentencia complementaria, el Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito, afirma que la OFAC, al momento de agregar a la plataforma Tornado Cash en la Lista SDN (Lista de Nacionales Especialmente Designados y Personas Bloqueadas, en español), en efecto excedió su jurisdicción.
Según la sentencia, que desafía la autoridad de la OFAC en esa materia, señala que esa agencia se extralimitó en su mandato, al sancionar los contratos inteligentes inmutables de Tornado Cash, que, por su naturaleza, no pueden ser poseídos ni controlados por ninguna parte y en consecuencia no pueden clasificarse como “propiedad”.
Del mismo modo, los demandantes en su apelación, esgrimieron “el mismo argumento principal aquí: que el software de código abierto y autoejecutable de Tornado Cash no es sancionable bajo la Ley (a diferencia de las personas y entidades deshonestas que abusan de él)”.
El complemento de la sentencia del Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito, señala que, “las preocupaciones de la OFAC con actores extranjeros ilícitos que blanquean fondos son innegablemente legítimas”.
Pero también señala, hasta que el Congreso actualice la IEEPA, “promulgada durante la Administración Carter, para apuntar a tecnologías modernas como el software de mezcla de criptomonedas, esas líneas de código de software que permiten la privacidad) no son “propiedad” de un ciudadano o entidad extranjera” y no pueden ser bloqueados bajo la IEEPA.
El Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito, enfatizó que la OFAC excedió su autoridad definida por el Congreso y por lo tanto, se ordenó el levantamiento de las sanciones impuestas contra la plataforma de mezclas de criptomonedas.
De esta forma, la más popular plataforma de mezclas de criptomonedas del mercado, hasta su confiscación, ha ganado una importante batalla legal, gracias a la defensa de la privacidad y a los errores cometidos durante la ejecución de las sanciones contra ese servicio.
No obstante, esta decisión ha generado reacciones ya que todavía están presos sus creadores y no pareciera vislumbrarse una salida a esta situación en el futuro próximo. Sin embargo, este miércoles, fue liberado tras casi 12 años de prisión el creador y administrador del sitio Web de la red oscura Silk Road, Ross Ulbricht, el cual salió en libertad tras un indulto presidencial por parte del presidente Trump.
Ahora, la comunidad en relación con la sentencia de la plataforma Tornado Cash, piden al presidente Trump la liberación del cofundador de Tornado Cash, Roman Storm y del desarrollador Alexey Pertsev.
Uno de los primeros en alzar la voz pidiendo su liberación, fue el cofundador de Ethereum Vitalik Buterin, quien junto a otros miembros de la comunidad ETH, se manifestaron a favor de la liberación de Storm y Pertsev.
No man left behind.@rstormsf and @alex_pertsev next.
Tornado Cash itself won an important case today:https://t.co/ceF9IKlllC https://t.co/zg69SmZY8K
— vitalik.eth (@VitalikButerin) January 22, 2025
Vitalik dijo en su cuenta de X: “Ningún hombre quedará atrás” donde además pidió la liberación del cofundador de Tornado Cash, @rstormsf (Roman Storm) y el desarrollador @alex_pertsev (Alexey Pertsev). Señalando hacia el final de su publicación: “El propio Tornado Cash ganó hoy un caso importante”, y luego aparece la republicación de otro mensaje con más argumentos de ese caso.
Las solicitudes como la de Buterin y otros miembros de la comunidad se produjeron poco después de que el presidente Trump, emitiera la orden ejecutiva con la fue indultado Ulbricht, a pesar que cumplía cadena perpetua sin libertad condicional por fundar y dirigir Silk Road.