En Irán el Banco Central aprobó el marco regulatorio de las criptomonedas

0
184
En Irán el Banco Central aprobó el marco regulatorio de las criptomonedas

Desde que el sábado, el ministro de Asuntos Económicos y Finanzas de Irán, Abdolnaser Hemmati, durante un evento nacional dijera, que el gobierno iraní se encontraba trabajando para regular el sector de activos digitales en lugar de imponer restricciones, nadie pensó que al día siguiente el banco central aprobaría un marco regulatorio sobre las criptomonedas, como en efecto ocurrió.

Según lo indicado en un reporte de la Agencia de Noticias de la República Islámica (IRNA, «por sus siglas en inglés»), el sábado en Teherán el ministro Hemmati había informado que el gobierno iraní “está avanzando hacia la gestión y eliminación de los efectos adversos de la moneda digital en la economía y, en cambio, hacia el uso de sus efectos positivos”.

Además el ministro Hemmati, “citó las ventajas y el progreso de la moneda digital como razones detrás de la decisión. El dinero digital está dentro del ámbito de autoridad del Banco Central de Irán”, dijo el ministro.

El reporte también  señala que Hemmati añadió “se espera que se desarrollen con el objetivo de aumentar los activos y el empleo juvenil, para ayudar a anular las sanciones y alinear las actividades de Irán con la economía global”.

Y en un lapso de 24 horas, el propio Directorio Supremo del Banco Central de Irán (CBI, «por sus siglas en inglés»), aprobó “el marco de actuación de este banco en el ámbito de la política y regulación de la criptografía de activos”, de acuerdo con un reporte de la agencia estatal de noticias iraní Nour News.

A partir de ahora, se permitirá la inversión en nuevos tipos de activos digitales a los ciudadanos de ese país, para que puedan entrar en sus portafolios de inversión criptográficos. “Esta resolución proporciona la base para el desarrollo de activos basados ​​en tecnologías financieras modernas en el país”, dice el reporte de la agencia estatal de noticias iraní.

El documento publicado por el CBI, define tres tipos de activos digitales en forma de criptomonedas: tokens de comercio o tokens de trading, tokens de valores y por último tokens funcionales, cada uno de los cuales con una función separada y proporcionando diversas modalidades de riesgo y de inversión.

Aunque dicho documento, también detalla las monedas digitales del banco central (CBDC, «por sus siglas en inglés»). De acuerdo al reporte de Nour News, el documento de aprobación publicado por el CBI, establece que los tokens de comercio o tokens de trading, “son las mismas criptomonedas que conocemos hoy en día”.

La publicación del CBI estipula claramente que “la prestación de servicios de corretaje de criptomonedas (incluidas la compra, venta y corretaje cambiario) se realiza únicamente a través de personas jurídicas autorizadas por el Banco Central”.

Asimismo, “estos corredores también necesitan obtener la licencia de instituciones denominadas «Institución de Custodia del Banco Central» o utilizar los servicios de dichas instituciones para conservar las criptomonedas que pertenecen a los usuarios”.

En los tokens de valores: son definidos como “una nueva forma de token de activo” que “se crean sobre la base de uno o un conjunto de activos (distintos de la moneda del país, oro y metales preciosos)” por ejemplo.

El CBI destacó que “la liberación y el suministro inicial de todo tipo de criptomonedas respaldadas por moneda, oro y metales preciosos está sujeto a la aprobación de la Junta Suprema del Banco Central” y a las regulaciones que deciden y notifican las instituciones pertinentes, incluida la Organización de Bolsa y Valores, según indicó la agencia de noticias iraní.

Por último, los tokens funcionales: fueron definidos como activos digitales que “no están hechos para inversión directa, pero pueden usarse para pagar los costos internos de un sistema cerrado como un juego en línea”.

La liberación inicial y suministro de todo tipo de tokens funcionales dentro de Irán, exige que estos tokens no deberían poder intercambiarse entre los usuarios y tampoco debe permitirse que se desarrolle un mercado cambiario para estos tokens, de manera que “no pueda intercambiarse por un token de activo real del banco central”.

No obstante, a pesar que el gobierno iraní trató de crear un marco regulatorio para las criptomonedas en ese país, estableció algunas definiciones y constituyó una tipología para estos activos digitales, queda prohibido el uso de cualquiera de estos criptoactivos, “como medio de pago dentro del país y para todas las personas naturales, jurídicas y extranjeras”.

Según la agencia de noticias Nour News, dicha cláusula busca mantener el dominio del Rial (IRR), la moneda fiduciaria de ese país, como moneda nacional. No obstante, algunos expertos coinciden en que dicha regulación, trata de llenar un vacío normativo, mientras al mismo tiempo busca impedir que los activos digitales ingresen en el sistema financiero local.

Por años en Irán, ha operado un mercado informal de activos digitales, sin la correcta supervisión, lo cual se había constituido en un riesgo para los inversores. Sin embargo, se necesitan organismos supervisores específicos para el mercado de las criptomonedas e Irán carece de dicha institución.

De igual manera no existe una articulación entre diferentes instituciones gubernamentales lo que también complica un poco más la supervisión del gobierno en este sector, lo que podría aumentar los riesgos financieros para los usuarios.

Expertos en la materia dentro de Irán, afirman que “las leyes existentes no son lo suficientemente completas y eficientes, y esto ha causado confusión entre los inversores y activistas en este campo”, señala el reporte de la agencia de noticias Nour News.

Muchos de estos expertos consideran que hasta que Irán no formule leyes integrales y eficientes con mecanismos de aplicación, y de cooperación entre diferentes instituciones y siga careciendo de una institución de supervisión, los inversores iraníes se verán privados de oportunidades económicas en medio del auge de las criptomonedas.

El CBI, en su nueva regulación recién aprobada advierte sobre los peligros y riesgos de las criptomonedas, diciendo que en los mercados mundiales, la inversión en estos tipos de activos digitales, suele ir asociada a una volatilidad extrema, sin que existan mecanismos definidos para la gestión de riesgos en este ámbito.

De igual forma, el CBI advierte que el almacenamiento, así como la compra y venta de criptomonedas en Irán, enfrentan varios riesgos, “incluido el riesgo de sanciones, el riesgo de que las billeteras de los usuarios sean bloqueadas o marcadas y, como resultado, sus fondos se pierdan o no estén disponibles”, en alusión a las medidas sancionatorias impuestas por occidente contra el país persa.

En consecuencia, el propio banco central iraní aclara que “no recomienda actividades en el campo de las criptomonedas y no se hace responsable de las posibles pérdidas de los usuarios”. No obstante, de acuerdo con otro reporte de la agencia estatal de noticias iraní Nour News, en Irán los inversores manejan actualmente un estimado de entre 30 mil millones y 50 mil millones de dólares en criptomonedas.

Este monto es conforme a las estimaciones del economista Mohammad Sadegh Alhosseini, que también estima un volumen de comercio diario de aproximadamente 143 millones de dólares, en lo que es la segunda economía más sancionada del mundo, superada solamente por Rusia.

En todo caso, con los países sancionados usando criptomonedas para evadir las sanciones y con EEUU constituyéndose como la capital de las criptomonedas en el mundo, de acuerdo a la visión del presidente electo, Donald J. Trump, es muy probable que se conviertan en los próximos años en un nuevo escenario de instrumentalización política.

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"