Los ciberataques al sector financiero suponen el 25% de los que recibe España en los últimos dos años. La situación geopolítica aumenta este tipo de agresiones
La Audiencia Nacional ya investiga un ciberataque sufrido por la CNMC en el que se podrían haber extraído hasta 240 GB de información sensible. Entre otros datos hay registros de telefonía móvil que cuentan con datos de titularidades de líneas. Un grave ataque que los expertos destacan que afecta a la confianza ciudadana.
Según explica Sancho Lerena, CEO de la tecnológica española Pandora FMS, “incidentes como este demuestran que la confianza ciudadana está directamente ligada a cómo se gestionan los datos”. El experto en gestión IT y seguridad subraya que “la transparencia debe ser tan importante como la tecnología”.
Los ciberataques al sector financiero, según datos del INCIBE analizados por Pandora FMS, suponen más del 25% de los que recibe España a sus sectores estratégicos. Una cifra que no ha bajado en los dos últimos años y que, en tiempos de tensión geopolítica, puede dispararse en muy poco margen de tiempo. Cabe recordar que seis grandes empresas del IBEX 35 han sido víctimas de ciberataques en menos de un año, lo que refleja la gravedad de la situación.
Según el mismo análisis, hay más de 4 millones de dispositivos vulnerables en todo el país con un gran crecimiento en las principales ciudades. De un año a otro esta cifra ha aumentado en casi un millón. Y reflejo de que va ligado al crecimiento económico, Málaga ha pasado de estar por debajo de Sevilla en cifras a superarla en este tramo de tiempo.
«La ciberseguridad ya no es un gasto técnico, es una inversión estratégica. Ignorar esto nos pone en la posición de reaccionar cuando ya es tarde”, detalla Lerena, que incide en la importancia de adecuar los sistemas informáticos y de gestión a los nuevos tiempos.
«No se trata de esperar a que algo pase, sino de tener los sistemas preparados para actuar antes de que ocurra. Un ataque de esta magnitud pone en evidencia las carencias en la gestión proactiva de ciberseguridad”
La llegada de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial o el desarrollo del cloud obligan a aumentar la inversión en la gestión de sistemas. Como detallan desde la compañía, monitorizar la infraestructura IT de cualquier empresa o administración, sin importar su tamaño o sector, es fundamental hoy en día debido al poder y valor de los datos.