En Chile nace el primer fondo de inversión de criptomonedas

Incictus Capital gestiona un fondo privado de inversión de criptoactivos

0
5217
Nace en Chile un nuevo fondo de inversión privada centrado en la gestión de criptoactivos

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) de Chile, certificó el primer fondo de inversión de criptomonedas el pasado mes de noviembre con el nombre de Incitus Capital.

Incitus Capital es un fondo de inversión privado (FIP) de aproximadamente USD 10 millones, fundado por Javier Urrutia, Alejandro Campero y Víctor Toledo y enfocado en la industria de los criptoactivos, según informó un artículo de Diario Financiero.

Según el Diario Financiero “El Fondo de Inversión Privado está enfocado en dos tipos de inversionistas. Por un lado, personas de alto patrimonio que buscan diversificar su portafolio y, por otro, aportantes menores que están interesados en la industria de los criptoactivos y que no quieren exponer más de dos millones de pesos”, se lee en el artículo.

“Incitus Capital opera mediante un modelo adaptativo con elementos automatizados algorítmicos y otros semiautomatizados que permiten rotar una cartera de activos criptográficos tales como bitcoin, ethereum, polkadot, solana, entre otros. Además, decidirán movimientos financieros en base a un análisis de sentimiento en redes sociales”, agregaron luego.

Según los fundadores de Incitus Capital, una estrategia para balancear la volatilidad de algunas criptomonedas como bitcoin y ethereum, sería invertir también en stablecoins y activos similares que correlacionan su valor contra el dólar u otras divisas.

Chile y las Criptomonedas

Según el “Crypto Interest Index” de la firma de análisis Coinformant, revela que Chile ha aumentado el interés por las criptomonedas a raíz de la pandemia Covid-19, ubicándose en el segundo lugar con un puntaje de 5.26, ligeramente por detrás de Indonesia (5.76), que lidera el reporte.

Según destaca el reporte de Coinformant existe un mayor interés sobre las criptomonedas, ya que más del 35% de la población en Chile están realizando transacciones digitales en criptomonedas y se prevé que aumente en los años venideros.

La tecnología Blockchain y las criptomonedas han tenido un nuevo crecimiento impresionante en el país, ya que cada vez más usuarios han decidido invertir en Bitcoin, revela el estudio.

Otro Informe de Blockchain en América Latina 2021, que dio a conocer Sherlock Communications reveló que un 37% de los encuestados chilenos manifestaron estar “un poco más interesados” y que la otra mitad estaría “mucho más interesado” debido a la crisis financiera que sufren los locales, con respecto a la adopción de las criptomonedas.

Cabe destacar que el pasado mes de noviembre el diputado chileno Karim Bianchi, presentó un nuevo Proyecto de Ley, que busca implementar que el bitcoin sea aceptado como forma de pago.

El proyecto no habla de convertir a BTC en moneda de curso legal, como ocurrió en el Salvador, sino que establece que Bitcoin sería válido para cualquier tipo de transacción y que su valor en pesos lo establecerá el mercado y no lo fijará una autoridad, paralelamente al peso chileno que seguiría siendo la moneda soberana de la nación.

El diputado destacó que el proyecto es el comienzo de la nueva era financiera digital y  responde a la necesidad de crear un ambiente seguro y otorgar protección a los dueños, intermediarios financieros y personas que interactúan en el mercado digital de transacciones de instrumentos de valor.

De ser aprobado el proyecto por mayoría en el congreso, las criptomonedas en chile pasarían a ser activos digitales aceptados a la par que el peso chileno.

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"