La intersección entre el mundo de las criptomonedas y los mercados bursátiles tradicionales han experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. Es cada vez más notorio que las empresas vinculadas al ecosistema criptográfico están optando por cotizar en los mercados bursátiles buscando legitimidad, acceso a capital y una mayor exposición a inversores institucionales.
De hecho, con el furor que han experimentado los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin (BTC) al contado y las criptomonedas en general por parte de los inversores institucionales, cotizar en el mercado bursátil es un objetivo clave para muchas empresas.
Es por ello que este martes, el criptointercambio japonés Coincheck Group, operado por Coincheck Co., Ltd., informó a través de un comunicado, que se convirtió en el segundo exchange de criptomonedas regulado en debutar en una bolsa estadounidense desde la entrada de Coinbase al Nasdaq en 2021.
Mientras que, Coincheck Group NV con sede en Ámsterdam, Países Bajos, un holding global que opera negocios en las áreas de criptoactivos y web3, así como a las empresas del grupo, y que además es la empresa matriz de la empresa Coincheck Co., Ltd., pasó a cotizar en la bolsa electrónica de NASDAQ bajo el símbolo o ticker (CNCK).
Coincheck Group NV, pudo entrar a cotizar en dicho mercado bursátil, tras completar su fusión con Thunder Bridge Capital a través de una fusión especial de adquisición por un monto de 1.300 millones de dólares, un año después de lo previsto para su finalización, lo que le abrió las puertas a su estreno en el Nasdaq Global Market
Nasdaq, es el acrónimo de (National Association of Securities Dealers Automated Quotation) y es el segundo mercado de valores electrónico y bolsa de valores automatizada, más grande de los Estados Unidos, detrás de la Bolsa de Nueva York (NYSE).
En Nasdaq, más de 7.000 acciones de pequeña y mediana capitalización cotizan diariamente. Su volumen de intercambio por hora, es mayor que cualquier otra bolsa de valores en el mundo y ahora Coincheck, es una más de las acciones que cotizan en dicho mercado.
Dicho mercado bursátil, agrupa a empresas de alta tecnología en electrónica, informática, telecomunicaciones, biotecnología, y otras ramas relacionadas. Hasta el momento posee dos criptointercambios diversificando aún más a este indicador.
Los marcadores más representativos son el Nasdaq 100 y el Nasdaq Composite, los cuales a diario son reportados por medios de todo el mundo junto al marcador del Down Jones y el indicador Standard & Poor’s 500, también conocido como S&P 500 para hacer seguimiento al mercado del Wall Street.
Coincheck, es un servicio regulado de comercio de criptoactivos en Japón, cuya plataforma tiene su sede en Tokio, la cual facilita intercambios entre Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH), así como otros activos digitales, por monedas fiduciarias en ese país asiático.
De igual forma, a través de su App móvil, funciona como Wallet para realizar transacciones y almacenar activos digitales en algunos países. Inició operaciones en 2014, aunque la empresa matriz fue fundada en 2012 por Koichiro Wada y Yusuke Otsuka (el actual Director Ejecutivo CBDO).
Desde entonces ha cambiado de propietarios al pasar a manos de la empresa de servicios financieros Monex Group, luego del notorio incidente de seguridad que en enero de 2018, permitió a los atacantes robar más de 532 millones de dólares en criptoactivos, el mayor robo de criptomonedas en la historia reciente de Japón.
Monex Group adquirió Coincheck por ¥3.600 millones (equivalentes en dicho momento a unos 33,6 millones de dólares). Una vez que el criptointercambio pasó a ser parte del grupo de empresas de Monex, mejoraron su seguridad en línea antes de recibir el registro regulatorio en enero de 2019, como empresa de criptointercambio en Japón.
El director representante, presidente y director ejecutivo de la empresa Satoshi Hasuo, manifestó que “el servicio de comercio de criptoactivos «Coincheck» ha sido popular entre los jóvenes por su operatividad e interfaz de usuario que permite incluso a los principiantes comerciar fácilmente, y ha ampliado la base de usuarios de criptoactivos en Japón”.
Y explicó que desde que recibieron “el registro como empresa de intercambio de criptoactivos en enero de 2019”, han hecho crecer el negocio gracias al “rápido crecimiento del mercado nacional relacionado con criptoactivos y una mayor atención a los criptoactivos”. Desde entonces, se convirtió en “la primera empresa matriz de un intercambio nacional de criptoactivos que puede cotizar sus acciones en la Bolsa”, afirmó Hasuo.
Así como el criptointercambio Coincheck, debutó esta semana en Nasdaq también hay rumores que otra empresa relacionada con criptomonedas está por debutar en el listo del Nasdaq 100. Se trata del mayor poseedor de Bitcoin del mundo, la empresa MicroStrategy Incorporated, cuyo debut en el Nasdaq, tiene a los traders entusiasmados.
De acuerdo con algunos analistas, la entrada de MicroStrategy al Nasdaq 100 ocupando la 40ª posición con una ponderación estimada de 0,47%, podría generar un rally de compra de ETF de que pudieran llevar al precio de Bitcoin a alcanzar máximos nunca vistos.
Cómo se recordará, MicroStrategy desde 2020 ha venido adquiriendo para su tesorería grandes cantidades de BTC, que constituyen la mayor reserva de esa criptomoneda en manos de una empresa, con un monto de 423.650 BTC, valoradas al momento de redactar esta nota en unos 42.262.053.050 dólares.
De hecho, las acciones de MicroStrategy durante 2024 han registrado un aumento de su cotización de más del 450% este año, cifra que supera a la misma cifra de crecimiento del popular criptoactivo desarrollado por Satoshi Nakamoto, que se sitúa en 144.4%, de acuerdo a CoinGecko.
La sede de MicroStrategy, está situada en Tysons Corner, Virginia, a pocos minutos del centro de Washington, D.C., y su área metropolitana. Esta empresa pública de desarrollo de software brinda inteligencia empresarial (BI), software móvil y servicios basados en la nube, especializados para negocios. Fue cofundada en 1989 por Saylor, Sanju Bansal y Thomas Spahr.
Según los analistas senior de ETF de Bloomberg, Eric Balchunas y James Seyffart, en sus proyecciones, anticiparon que la inclusión de MicroStrategy en el Nasdaq 100, podrían hacer que 550.000 dólares sigan al índice y en consecuencia, impacten los volúmenes de trading y la dinámica del mercado.
$MSTR is likely to be added to $QQQ on 12/23 (w/ announcement coming 12/13). Moderna likely to get boot (symbolic). Below is best guess of adds/drops via @JSeyff. Likely a 0.47% weight (40th biggest holding). There’s $550b of ETFs tracking the index. S&P 500 add next yr prob. pic.twitter.com/rmTavtvWQL
— Eric Balchunas (@EricBalchunas) December 10, 2024
Balchunas dijo en X: “Es probable que $MSTR se añada a $QQQ el 23 de diciembre (con anuncio el 13 de diciembre). Es probable que Moderna se despida (simbólico). A continuación se muestra la mejor estimación de las incorporaciones/reducciones a través de @JSeyff. Probablemente una ponderación del 0,47 % (40.ª mayor participación). Hay 550.000 millones de dólares en ETF que siguen el índice. Es probable que el S&P 500 se incorpore el año que viene”.
“Nuevamente, esta es nuestra mejor estimación de lo que sucederá. ¡No trabajamos en Nasdaq! ¡Para su información!”, agregó Balchunas.
My thoughts on MicroStrategy getting reclassified as a financials stock on the back of our prediction that Nasdaq will likely announce it’s entry into the Nasdaq 100
(The rules indicate $MSTR *should* be added in our view but its not official until Nasdaq announces it on Friday) pic.twitter.com/NCj96owSw5
— James Seyffart (@JSeyff) December 11, 2024
Por su parte, Seyffart dijo: “Mis pensamientos sobre la reclasificación de MicroStrategy como una acción financiera a raíz de nuestra predicción de que Nasdaq probablemente anunciará su entrada en el Nasdaq 100 (Las reglas indican que $MSTR *debería* agregarse en nuestra opinión, pero no es oficial hasta que Nasdaq lo anuncie el viernes)”.