Desde que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), hace unos días atrás aumentó nuevamente los tipos de interés de referencia, esta vez en 75 puntos básicos (0,75%), “el mayor aumento en 28 años”, los mercados no han parado de mostrarse inestables.
Algunos de los inversores grandes e institucionales por igual, han hecho públicos sus temores sobre el aumento desmedido de las tasas para controlar la inflación, aludiendo consecuencias con potenciales impacto en la estabilidad financiera de las empresas y por ende en el empleo.
Como es de esperarse, esta situación ha permeado a los mercados de criptoactivos, los cuales ya han reaccionado a esta nueva decisión de la Fed. Tan sólo este fin de semana los precios de Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH), cayeron a mínimos no vistos en más de un par de años atrás.
Obviamente en la misma medida que se produzcan acontecimientos de orden macroeconómico en Estados Unidos, en la UE o incluso en países como China, su impacto se verá reflejado en el mercado de las criptomonedas.
Y es que el verdadero problema de la crisis, se percibe directamente en los mercados tradicionales donde por ejemplo, la firma gestora de inversiones más grande del mundo, BlackRock, ha dado un paso atrás en sus inversiones dentro de EEUU, una señal a la que se debe prestar atención.
Equities have been hit hard this year, prompting calls by some to “buy the dip!" This week, Natalie Gill of the BlackRock Investment Institute shares three reasons why we're not buying the stock market dip. WATCH our Market take 👉 https://t.co/hLGDeH8AZh pic.twitter.com/HKSchFLgjo
— BlackRock (@BlackRock) June 15, 2022
BlackRock confirmó la semana pasada que, entre sus planes, se encuentra cerrar al menos once fondos de inversión (ETF) listados en Estados Unidos, congelando sus inversiones en Bolsa en Estados Unidos en un periodo entre los próximos seis a doce meses.
“Las acciones estadounidenses han sufrido las mayores pérdidas hasta la fecha desde al menos la década de 1960. Eso encendió las llamadas para ‘comprar en el chapuzón’. Pasamos, por ahora.”, señala un informe del Blackrock Investment Institute (BII).
“Vemos un riesgo de que la Fed eleve demasiado las tasas, o que los mercados crean que lo hará. Además, las presiones de margen son un riesgo para las ganancias.”, indica el análisis firmado por cuatro analistas de la firma neoyorkina.
El BII añade: “Las valoraciones no son mucho más baratas dado el aumento de las tasas de interés y una perspectiva de ganancias más débil, en nuestra opinión. Una trayectoria más alta de las tasas de política justifica precios de acciones más bajos”.
“También vemos un riesgo de que la Fed eleve demasiado las tasas, o que los mercados crean que lo hará. Además, las presiones de margen son un riesgo para las ganancias. Es por eso que somos neutrales en acciones en un horizonte de seis a 12 meses”, señala tajante el informe.
La decisión de esta importante firma, llega en un momento de presión bajista que inunda los mercados bursátiles no sólo en Estados Unidos, sino en todo el mundo y que indudablemente, tendrá consecuencias en el mercado de criptomonedas.
Además, el análisis del BII, señala que “los datos de inflación del IPC de EEUU, mostraron una inflación persistentemente alta la semana pasada, mientras que el Banco Central Europeo (BCE) anunció planes para poner fin a las compras de activos y llevar a cabo una serie rápida de subidas de tipos”.
Y advierte: “Las acciones cayeron y los rendimientos aumentaron, lo que muestra que los mercados están preparados para ser agresivos con las tasas. Creemos que el BCE y los mercados están subestimando el riesgo de que la crisis energética pueda llevar a la zona del euro al borde de la recesión. Esperamos que el BCE acepte esto en algún momento y reconsidere su trayectoria de tasas”.
Y es que de acuerdo con BlackRock, la Fed “reconoce que reducir la inflación a su objetivo del 2% se produciría a costa del empleo y el crecimiento”. Ello pudiera ser un problema que pudiera derivar en desempleo y freno temporal en el crecimiento de algunos sectores de la economía de manera general.
Con este análisis en mano, BlackRock decidió el cierre de los once fondos de inversión, que hacen parte de la colección de iShares, listados dentro de Estados Unidos, lo cual es un síntoma de cómo se encuentra la economía estadounidense.
Hasta ahora BlackRock, ha sido una gestora de fondos exitosa con más de 15 unicornios apuntados en sus inversiones. Incluso esta firma, fue pionera en la creación de los ETF a nivel mundial, entregando altos rendimientos a socios e inversores.
Los ETF iShares de BlackRock dejarán de cotizar y, por ende, ya no se aceptarán órdenes de creación o redención después del cierre del mercado del 22 de agosto de 2022. Asimismo, los inversionistas deberán incurrir en los gastos de gestión hasta que las liquidaciones se completen.
La industria de las criptomonedas, no es ajena a esta situación. Como se recordará existe un ciclo básico en el mercado de criptoactivos. Si la gente pasa por bonanza económica, habrá demanda de criptomonedas y por ende el precio sube. Si pasa lo contrario, se contrae la demanda y el precio cae.
De allí, que este mercado se enfrente una de las peores caídas de su historia con el criptoinvierno que está descalabrando las cuentas de muchas empresas relacionadas con esta industria, luego del derrumbe de los valores de mercado y la caída de los precios de los criptoactivos más populares.
Changpeng Zhao (CZ), el CEO de Binance, hace unos días atrás, dijo que la contratación masiva de personal de las compañías del sector caerá, a lo que se le sumarán los despidos masivos. A pesar de haber anunciado que Binance planea cubrir 2.000 puestos de trabajo nuevos.
Lo mismo ocurre en otras empresas del sector como BlockFi, la cual había crecido en su plantilla de personal llegando a tener más de 850 empleados, de los cuales anunció recientemente el despido del 20%, citando un “cambio dramático en las condiciones macroeconómicas”.
Una decisión que también ha tomado Gemini, con un despido del 10%, el gigante Coinbase que también despedirá a más de 1.000 trabajadores e incluso Crypto.com, la firma singapurense sponsor del próximo Mundial de Fútbol en Qatar y de la Fórmula 1, la cual por su parte despidió a 260 empleados.
Todas estas alertas, deben ser consideradas para estimar un cálculo sobre cuánto podría durar el criptoinvierno que ya está presente en el mercado de activos digitales. Indudablemente, ahora más que nunca, Holdear o (Hodlear) es imperativo si se desea, recuperar el valor perdido en la inversión en criptoactivos desde inicios de este año.