Críticas al gobierno estadounidense por mover criptomonedas incautadas a FTX

0
180
Críticas al gobierno estadounidense por mover criptomonedas incautadas a FTX

Este miércoles, la plataforma de análisis de datos públicos que permite a los usuarios observar la actividad de blockchain y criptomonedas, Arkham Intelligence, reveló que desde inicios de esta semana, una billetera del gobierno de Estados Unidos envió Ethereum (ETH), Shiba Inu (SHIB), BUSD (BUSD) y otras altcoins hacia dos direcciones no identificadas, por un monto de más de 33 millones de dólares.

Arkham Intelligence es una empresa que emplea inteligencia artificial (IA) para identificar y catalogar a los propietarios de direcciones de blockchain y para analizar sus movimientos, por lo que siempre revela en su plataforma o en su cuenta de la red social X, los movimientos de las ballenas y direcciones asociadas a personas importantes o gobiernos.

Este envío llamó la atención de la comunidad, ya que estos activos digitales provienen de una incautación realizada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, «por sus siglas en inglés») al criptointercambio FTX y a la firma de trading cuantitativo especializada en criptomonedas Alameda Research, que quebraron en 2022 por malos manejos de sus ejecutivos y fundadores, arrastrando consigo a parte de la criptoindustria.

Las billeteras de criptomonedas asociadas al gobierno de Estados Unidos, que almacenaban los activos digitales confiscados a FTX, mostraban las salidas de varios tokens, como COMP, NMR, WBTC, YFI, AXS y otros, incluyeron dos transacciones salientes de ETH por casi 18 millones de dólares, una de SHIB por 1.5 millones de dólares y una de BUSD por 13 millones de dólares.

Varias voces críticas surgieron en las redes, afirmando que este movimiento se suma a otros que ha venido realizando la administración del presidente Joe Biden, desde hace unas semanas atrás, en medio de un mercado alcista y cuando Bitcoin (BTC), la principal criptomoneda superó finalmente el nivel de los 100.000 dólares, cotizando a un máximo de 103.679 dólares.

No obstante, este jueves Bitcoin retrocedió hasta los 97.897,55 dólares, a pesar de haber tenido un volumen negociado de 24 horas bastante importante que alcanzó los 187.970.662.147 dólares, lo que representa una caída de precio del -2.09% en las últimas 24 horas y un aumento de precio del 1.69% en los últimos 7 días. La capitalización de mercado es de 1.936.443.729.192 dólares.

Estos envíos, se sumaron al realizado por el gobierno de Estados Unidos el día lunes a la plataforma de corretaje institucional Coinbase Prime, propiedad del criptointercambio Coinbase, por la cantidad de 20.000 BTC, valorados en 1.952.467.800 dólares al cambio actual.

A pesar que el gobierno estadounidense, es el mayor tenedor de criptomonedas provenientes de varias incautaciones relacionadas con actividades criminales, con un monto superior a los 19.000 millones de dólares, pareciera que la administración actual del presidente Biden, busca deshacerse de estos fondos antes de la llegada de Donald J. Trump a la Casa Blanca, el próximo 20 de enero de 2025 o al menos al cierre del ejercicio fiscal de 2024.

Sin embargo, esto ha generado críticas. El escritor e ingeniero de la Fuerza Espacial de Estados Unidos, el Mayor Jason Lowery, criticó este movimiento en un hilo publicado en su cuenta de X: “Este es un gran error estratégico. No hay un precio al que tenga sentido que Estados Unidos venda todo el #Bitcoin que tiene bajo su control” y añadió: “No tienen idea de lo que poseen, y eso se nota”.

 

En medio del debate generado por lo dicho por Lowery en X, Brian Armstrong, CEO de Coinbase, republicó su hilo en la red social X, diciendo que estaba de acuerdo con lo señalado. Armstrong, escribió: “De acuerdo – el gobierno de Estados Unidos nunca debería vender Bitcoin en mi opinión”.

Otros comentarios dentro de ese mismo hilo, se enfocaron en dar cuenta de la cantidad de fondos recibidos por Coinbase Prime a lo largo de 2024 de parte del gobierno estadounidense, como lo afirmó Kevin Farrelly (@KRFsocial), cofundador de Random Forest Capital.

De allí qué, llama la atención que las criptomonedas necesarias para crear la reserva nacional estratégica de Bitcoin prometida por Trump, están pasando a una plataforma de trading, en lugar de ser almacenada en frío por el gobierno.

Y es que, cómo se recordará, el presidente electo cuando era candidato, ofreció entre sus promesas electorales, crear la mayor reserva nacional estratégica de Bitcoin del mundo. Esto lo dijo durante la Conferencia Bitcoin 2024, que se llevó a cabo el Music City Center en Nashville, Tennessee, en la cual tomó la palabra a pedido de los organizadores.

En dicho discurso, más propio de un mitin electoral, Trump defendió abiertamente el uso y la adopción de las criptomonedas por su importancia en la economía actual. Trump, dijo: “Son como la industria del acero de hace 100 años, pero todavía están en su infancia. Algún día probablemente superará al oro. Nunca ha habido nada parecido”.

Además, Trump en dicho evento prometió no sólo crear la reserva nacional estratégica de Bitcoin para Estados Unidos, sino que también prometió que nunca se vendería, aludiendo a los cientos de HODLers que se hicieron cita en la Conferencia Bitcoin 2024.

Desde entonces, el sector criptográfico apoyó la candidatura de Trump para un segundo mandato al frente del Despacho Oval de la Casa Blanca, llevándolo a ganar en las elecciones del pasado 5 de noviembre.

Ahora, el presidente electo que asumirá el cargo como el 47° presidente de los Estados Unidos, ha renovado las esperanzas de la criptoindustria de dar un vuelco a la relación con el gobierno y las instituciones de ese país.

Para este fin, Trump se rodeará con personas clave que son del sector criptográfico o que al menos lo conocen desde adentro, como sucede con Paul Atkins que será nominado como presidente de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, «por sus siglas en inglés»).

Con un presidente cripto amigable se podrán crear nuevos productos financieros ligados a las criptomonedas, se podrá invertir en desarrollo de nuevos protocolos y finalmente se introducirán las criptomonedas de forma masiva para su adopción dentro de la sociedad estadounidense.

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"