El martes, el mercado de criptomonedas sufrió una caída con Bitcoin (BTC), desplomándose cerca del mediodía hasta los 66.254,14 dólares, luego que se registrara la liquidación de posiciones por valor de 245.000.000 de dólares, según los datos de la plataforma CoinGlass, lo que arrastró consigo al resto del mercado.
Sin embargo, durante la jornada de este miércoles BTC se recuperó parcialmente de la caída significativa del día anterior, alcanzando un volumen negociado en las últimas 24 horas de 34.441.471.063,97 dólares. El precio de BTC, retrocedió durante la noche del miércoles para situar su cotización en 67.349,82 dólares.
Esto representa un aumento negativo de precio del -0,06% en las últimas 24 horas y una caída de precio del -4,98% en los últimos 7 días, a pesar de mantener una capitalización de mercado de 1.331.231.985.965 dólares.
Mientras que, el precio de BTC registró en ese momento del martes, una caída significativa que llevó su cotización al nivel de los 66 mil dólares, a pesar que al inicio de la jornada abrió con un monto de 69.493 dólares y alcanzó un máximo de 69.547 dólares, de acuerdo a datos históricos de CoinGecko.
Dicha caída, tuvo lugar previo al informe del Índice de Precios al Consumo (IPC) de mayo, que cada mes publica la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos (BLS, «por sus siglas en inglés») y al resultado de la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, «por sus siglas en inglés») de la Reserva Federal (Fed), lo cual se ha vuelto usual en los últimos meses por la incertidumbre de las políticas monetarias en la primera economía del mundo.
Asimismo, al momento de redactar esta nota, en las últimas 24 horas, se liquidaron posiciones de 63.030 comerciantes, con un total de liquidaciones que asciende a 191,67 millones de dólares, de acuerdo a CoinGlass. Estas liquidaciones, sin duda fueron las más afectadas por la acción del precio.
De allí que dicha caída en la cotización del mercado cripto, fue motivada por la gran cantidad de liquidaciones de posiciones largas en criptomonedas que básicamente son cierres de cuentas de margen cuyas posiciones ya no pueden ser respaldadas por sus traders, ya que generarían potencialmente pérdidas significativas.
CoinGlass, señala en su plataforma que los traders apalancados de BTC y Ethereum (ETH), fueron los mayores perdedores durante la jornada del martes, aunque nada comparado con la liquidación de posiciones que se llevó a cabo, el pasado viernes, por un monto total de 400 millones de dólares.
No obstante, este miércoles tras conocerse los datos del Índice de Precios al Consumo (IPC) en Estados Unidos, durante el mes de mayo, que mostraron una desaceleración de la inflación más rápido de lo que anticipaban los analistas.
Según los datos publicados por el BLS: “el Índice de Precios al Consumidor para Todos los Consumidores Urbanos (IPC-U) se mantuvo sin cambios en mayo con una tasa desestacionalizada base, después de aumentar un 0,3 por ciento en abril”.
Mientras que el índice interanual del IPC, repite el aumento de un 3,3% antes del ajuste estacional, reflejando un aumento menor al 3,4% del mes de abril que cerró en 3,4 por ciento para los 12 meses que terminaron en ese mes. Tras conocerse este dato en la mañana el precio de BTC alcanzó los 69.945,15 dólares, justo antes del mediodía.
Posteriormente en horas de la tarde, se conocieron las decisiones de la reunión del FOMC de la Fed, y los comentarios macroeconómicos de Estados Unidos por parte del presidente de la Fed, Jerome Powell, que apuntan a que posiblemente estemos cerca de una flexibilización de los tipos en EEUU.
Y es que, el FOMC señala que “los indicadores recientes sugieren que la actividad económica ha seguido expandiéndose a un ritmo sólido. El aumento del empleo se ha mantenido fuerte y la tasa de desempleo se ha mantenido baja. La inflación ha disminuido durante el año pasado, pero sigue siendo elevada”, por lo que se decidió “mantener el rango objetivo para la tasa de fondos federales entre 5-1/4 y 5-1/2 por ciento”.
A pesar que una caída del mercado pareciera ser algo negativo en realidad es todo lo contrario, ya que brinda la oportunidad a los inversores, para entrar comprando a la baja lo que puede ocasionar un rebote en cualquier momento.
De hecho, en un reciente reporte de Bitfinex Alpha publicado por el criptointercambio Bitfinex, se señala que “las “ballenas” de Bitcoin (entidades que poseen más de 1.000 BTC) se están acumulando a un ritmo que recuerda a la corrida alcista anterior a 2020, alcanzando máximos históricos de saldo”.
Bifinex, indica que “los poseedores de Bitcoin a largo plazo continúan mostrando una fuerte convicción en el mercado, y datos recientes muestran un cese en cualquier venta de este grupo”. Lo que significa que muchos tenedores de largo plazo, continúan apostando por una subida de BTC, lo que se puede producir en cualquier momento.