Muchos inversionistas a todos los niveles, llevan semanas preguntándose, ¿Qué está pasando con las criptomonedas? y ¿Por qué se ha tornado tan difícil que recuperen la senda alcista?. Sencillamente, estamos presenciando el fin de la era del dinero gratis, con las subidas de las tasas.
Y es que, mientras el mundo estaba presionado por la etapa inicial de la pandemia del COVID-19, los bancos centrales, comenzando por la Reserva Federal (mejor conocida como la Fed), se dieron a la tarea, de inundar a sus países con dinero sin intereses.
De allí, que el acceso a grandes cantidades de estímulos económicos gratis, sirvieron para que los nuevos inversionistas incursionaran tanto en los mercados tradicionales, como a los mercados de activos criptográficos.
Gracias a esa oportunidad, se impulsó la adopción de las criptomonedas a un nuevo nivel, debido al bajo riesgo que representó para millones de personas en todo el mundo, acceder a estos paquetes de estímulos y al dinero totalmente “free”.
Sin embargo, ahora que la Fed y otros bancos centrales comienzan a acelerar el cambio de política monetaria para contener la inflación, se pudo observar cómo desde comienzos de este año, se generaron grandes presiones de venta en los mercados, por la necesidad de los inversores de poseer liquidez, entre otras causas.
Por ello, hemos sido testigos de cómo desde que comenzó el 2022, el Market Cap de los criptoactivos comenzó a disminuir a medida que se comenzaron a cerrar posiciones en Bitcoin (BTC), Ethereum (ETC) y en todas las criptomonedas y tokens del mercado.
De hecho, este fin de semana el BTC, rompió un nivel de soporte clave que lo llevó a cotizar en los 34.450 dólares, su mínimo desde enero, marcando un descenso de más del 25% en lo que va de año, haciendo que muchos analistas teman por una caída mayor del mercado de criptoactivos.

Rick Bensignor, ex CMS (Chief Market Strategist) de Morgan Stanley, y CEO de la empresa The Bensignor Group, con sede en Nueva York, dijo en un negativo reporte semanal: “Bitcoin no mantuvo el soporte clave y ahora ha aumentado las posibilidades de una gran caída”.
“La semana pasada, la línea de retraso de la nube semanal NO se mantuvo por encima de la parte inferior de su nube en 36,870 dólares. Advertí que esa ruptura de la nube podría llevar fácil y rápidamente a una caída de 10.000 dólares”, señaló el CEO de InTheKnowTrader.
Bensignor, aclaró que debido a esta nueva pérdida de otro nivel de soporte, la gran mayoría de los tenedores de criptoactivos cifrarán sus “esperanzas”, en mantener sus posiciones largas “independientemente de lo que sugiera la acción del precio”.
El temor de una caída aún mayor, se explica en que usualmente el mercado de criptoactivos, es capaz de mostrar cambios significativos de sentimiento, cuando se conocen noticias favorables para el ecosistema.
Sin embargo, aunque esta semana se dio a conocer que la empresa de moda Gucci, aceptará pagos en criptomonedas en Estados Unidos, a finales de este mes de mayo, no tuvo la menor repercusión en los precios, ni impidió que el BTC perdiera el nivel de soporte.
Pero por otra parte, esta noticia ha demostrado que a pesar de la caída de los precios, la industria del lujo continúa dispuesta a acceder al universo de los criptoactivos, brindando el soporte para pagar sus productos en BTC y todo tipo de tokens.
Las exclusivas tiendas Gucci de Nueva York, Los Ángeles, Miami, Atlanta y Las Vegas en Estados Unidos, recibirán pagos en criptomonedas, lo que será ampliado al resto de las tiendas en ese país a partir de este verano, de acuerdo a lo informado en un comunicado por la empresa de moda.
Esta decisión parece estar en sintonía con lo que dijo el mes pasado en una entrevista, el diseñador de moda Philipp Plein, que prevé un aumento en pagos con criptomonedas en los negocios asociados al mundo de la moda, lo cual será una gran oportunidad para el ecosistema.
Pero incluso una noticia tan positiva, no tuvo impacto alguno en los mercados de criptoactivos globales, llevando este fin de semana a generar nuevas pérdidas para la mayoría de los inversores de este tipo de productos financieros.
Cómo es lógico, todavía pesan las previsiones sobre el aumento en el corto plazo de la inflación a nivel general, motivado al aumento de los precios de las materias primas, tras la invasión a Ucrania por parte de Rusia, desde el pasado 24 de febrero.
Justo cuando comenzaban a solucionarse los problemas causados tras la pandemia, sobre la cadena logística global, ahora el efecto del que se conoce como el “shock de Putin”, tendrá consecuencias claramente negativas en las perspectivas económicas a nivel mundial.
Se estima que las consecuencias de este shock, se verán en el retraso del crecimiento de la demanda, lo que impactará los mercados y las economías de la mayoría de los países, causando sin duda, un mayor aumento de la inflación en los próximos meses y quizás una contracción en las criptomonedas.

Aunque el BTC y el mercado de criptoactivos en general, ha estado mostrando una tendencia contraria a la de los mercados de renta variable, según algunos analistas, se estima que es probable que esta semana o la siguiente, retome la senda alcista, recuperando niveles sobre los 36.000 dólares nuevamente.
En las próximas sesiones de la semana se prevé que habrá un repunte en Wall Street y el resto de los mercados bursátiles. Aunque también, se espera una baja en las materias primas, impulsada por la decisión del Grupo de los Siete (G-7) de prohibir las importaciones de petróleo de Rusia.
Este retroceso en los precios del petróleo, también se vio empujado por la reducción de precios del crudo por parte de Arabia Saudí, para los compradores asiáticos, ya que los bloqueos por la pandemia en China, están pesando sobre el consumo del principal importador de la región.
Los líderes del G-7, luego de tomar la decisión de prohibir la importación de crudo ruso, esperan que la medida sea estudiada para ser aplicada de igual modo en la Unión Europea (UE). Aunque hasta ahora, algunos miembros como Hungría, se oponen fehacientemente a tomar esta decisión.
Más allá de la diatriba política sobre este tipo de decisiones, se espera una semana muy movida en los mercados financieros, incluido el mercado de los criptoactivos, por lo que habrá que estar atentos a los movimientos de precios.
Como siempre la recomendación de los profesionales en criptoactivos siempre ha sido, mantener posiciones a largo plazo y no liquidarlas, al margen de lo que pueda suceder con los precios de los mercados, ya que es la única forma de obtener una rentabilidad positiva en tiempos turbulentos.