Este lunes, se pudo conocer que Binance, el criptoexchange más grande del mundo, suspenderá los depósitos y retiros en dólares estadounidenses, por lo que notificó a los clientes directamente sobre esta decisión.
Binance, señaló que “apenas el 0,01% de nuestros usuarios activos mensuales aprovechan las transferencias bancarias en USD” y agregó que “estamos trabajando arduamente para reiniciar el servicio lo antes posible”.
Mientras tanto, la filial Binance.US, que está regulada por la Red de Ejecución de Delitos Financieros (FinCEN, «por sus siglas en inglés») del Departamento del Tesoro de EEUU, a través de la cuenta Binance.US Customer Support, respondió en un tuit a un usuario, diciendo que la unidad estadounidense, no se verá afectada por la suspensión, porque es independiente.
https://t.co/gM6e3xb9BX is not affected by this suspension. Unless you see an official message from https://t.co/gM6e3xb9BX, our customers will not be affected.
— Binance.US Customer Support (@BinanceUShelp) February 6, 2023
“Binance.US no se ve afectado por esta suspensión. A menos que vea un mensaje oficial de http://Binance.US, nuestros clientes no se verán afectados”, respondió Binance.US. Por lo tanto, la medida de suspensión de retiros en dólares sólo aplica para usuarios de Binance en el resto del mundo, ya que en Estados Unidos, Binance.US posee sus propios socios bancarios.
Esta medida llega, luego que Binance, informara a sus usuarios a finales de enero, que el socio bancario estadounidense Signature Bank, había aumentado los mínimos a 100.000 dólares, para todas aquellas transacciones realizadas con SWIFT denominadas en dólares estadounidenses.
“Como resultado, algunos usuarios individuales pueden no ser capaces de utilizar las transferencias bancarias SWIFT para comprar o vender criptomonedas”. Cómo se recordará, SWIFT, es una red de mensajería global que permite a las empresas de servicios financieros enviar y recibir instrucciones de transferencia internacional de dinero.
Sin embargo Binance, añadió que los demás métodos de depósitos y retiros con monedas fiduciarias, se encontraban operando con normalidad para sus millones de clientes en todo el mundo.
La decisión del Signature Bank con sede en Nueva York, obedece a que el banco, busca reducir su exposición a las criptomonedas. Y es que, en el pasado mes de diciembre el CEO del banco, Joe DePaolo, advirtió que planeaba reducir para 2023, sus depósitos vinculados a criptoactivos a menos de 20% y eventualmente por debajo del 15% para bajar su exposición.
El CEO del Signature Bank, dijo en sus declaraciones que tenía la intención de deshacerse de hasta 10 mil millones en depósitos de clientes provenientes de operaciones con criptomonedas, en la misma medida, que ese banco mitiga su riesgo a la industria de las criptomonedas, debido a la caída del criptoexchange FTX.
El propio DePaolo, señaló durante sus declaraciones en diciembre, que los “problemas” recientes en el sector –para referirse al crash de FTX–, fueron decisivos para tomar esta decisión y que el banco resolviera reducir su cobertura. Igualmente, el CEO del Signature Bank, quiso enviar un mensaje a los clientes y usuarios corporativos sobre la postura del banco.

DePaolo, al respecto dijo: “No somos solo un criptobanco y queremos que eso se transmita alto y claro”, por lo que su decisión de dejar de atender los retiros de Binance, menores a 100 mil dólares, fue una forma de enviar este mensaje.
De hecho, el Signature Bank es un banco comercial con un servicio completo con unas 40 oficinas de los clientes en toda el área metropolitana de Nueva York, así como en Connecticut, California, Nevada y Carolina del Norte, por lo que debido a su limitado tamaño, poseía una gran exposición a las criptomonedas tras ser proveedor del criptoexchange Binance.
Aunque, hasta ahora, el Signature Bank había sido uno de los bancos amigables de Estados Unidos con el ecosistema de las criptomonedas y de hecho, se calcula que casi una cuarta parte (23,5%) de los 103.000 millones de dólares en depósitos totales que maneja el banco, tuvo su origen en la industria de las criptomonedas en 2022, su decisión controversial puso a Binance en problemas.
El cambio de posición del Signature Bank, se produce después del colapso de su cliente FTX y luego que la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC, «por sus siglas en inglés») de Estados Unidos, emitiera una advertencia a principios de este año, sobre los riesgos de las criptomonedas para el sistema financiero.
Aunque, las criptomonedas no están prohibidas, ni tampoco se desalienta a los bancos a brindar servicios bancarios de este tipo, “los modelos comerciales que se concentran en actividades relacionadas con criptoactivos o que tienen exposiciones concentradas al sector de criptoactivos plantean importantes preocupaciones de seguridad y solidez”, dijo la FDIC en un comunicado.
“(Nosotros) continuaremos monitoreando de cerca las exposiciones relacionadas con criptoactivos de las organizaciones bancarias. […] Las agencias emitirán declaraciones adicionales relacionadas con la participación de organizaciones bancarias en actividades relacionadas con criptoactivos”, agregó la FDIC.

Cabe resaltar que la FDIC es el principal regulador federal estadounidense, de los bancos autorizados por los estados, que no se han unido al Sistema de la Reserva Federal (Fed), por lo que sus consideraciones y advertencias deben ser acatadas por los bancos en ese país.
A pesar que Binance dijo, que tendrían un nuevo socio para atender a todos aquellos usuarios afectados por esa medida del Signature Bank, en las próximas dos semanas, varios analistas consideran que esto pueden ser problemas tanto para Binance como para otros Exchanges.
En caso que, otras autoridades financieras en otros países, adopten medidas similares, de invitar a los bancos privados a reducir su exposición a los criptoactivos, existe la posibilidad que más proveedores financieros, dejen de prestar sus servicios a Binance.
A esto se suman, las nuevas y más fuertes regulaciones financieras que están siendo discutidas y aprobadas en todo el mundo, las cuales en su mayoría están diseñadas para evitar que un posible futuro colapso del ecosistema de las criptomonedas al estilo de TerraUSD y FTX, también tenga consecuencias no deseadas para el sistema financiero.
Y esto es sólo la punta del iceberg para los criptoexchanges como Binance, ya que después del anuncio de suspensión de depósitos y retiros en dólares, se conoció que hubo un fuerte aumento en las salidas de las billeteras criptográficas de ese criptoexchange, según datos de DefiLlama, aunque su tamaño, no haya sido tan importante.
No obstante, esta decisión del Signature Bank, que repercutió en los clientes de Binance, puede que tenga solución definitiva, con la creación de un marco legal favorable para el cruce de canales de servicios entre la banca, la industria de las criptomonedas y los usuarios de estos.