Este jueves, el Pleno del Senado español, aprobó por una imponente mayoría (con 254 votos a favor) las enmiendas al proyecto de Ley de los Mercados de Valores y los Servicios de Inversión, el cual fue el último paso, antes de que la ley finalmente entre en vigencia, lo cual sucederá, una vez sea publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Esta nueva Ley de Mercados de Valores y Servicios de Inversión, establece reglas específicas para aplicar la futura normativa europea del Reglamento de los Mercados en los Criptoactivos o ‘Markets in Crypto Assets’, mejor conocido como MiCA.
Asimismo, la nueva ley recién aprobada por mayoría absoluta en el Senado español, contempla infracciones y sanciones que permitirán a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) imponer duras medidas, ante los incumplimientos cuando entre en vigor MiCA en Europa.
Ahora la CNMV, tendrá la posibilidad de sancionar y realizar el cierre legal de empresas relacionadas con bitcoin (BTC) y criptomonedas, en casos extremos de incumplimiento e incluso suspender la licencia de operaciones si infringe gravemente la ley.
Además, tras su publicación en el BOE, la CNMV, se encargará de supervisar la emisión, oferta y admisión de algunos criptoactivos en los mercados de España, que no sean considerados instrumentos financieros.
Del mismo modo, la nueva norma contempla la imposición de multas y penitencias monetarias contra aquellos que violen la ley, independientemente de si es una persona física o una jurídica. En caso que el infractor sea una persona física, deberá pagar unos 700 mil euros por sanción.
Mientras que si el infractor es una persona jurídica, es decir una empresa, la multa sería el equivalente al 12,5% de todo el volumen de comercio de la misma, lo cual pudiera ser un duro golpe para aquellas compañías que sean sancionadas de esta manera.
✅ El Congreso aprueba la Ley de los Mercados de Valores y los Servicios de Inversión, que concluye así su tramitación parlamentaria y queda lista para su publicación en el BOE y posterior entrada en vigor.
— Congreso (@Congreso_Es) March 9, 2023
ℹ️ Más información en este #YaEsLey 👇https://t.co/lN2oUP0f7B
Por su parte el Congreso español, en un tuit de su cuenta oficial, señaló “El Congreso aprueba la Ley de los Mercados de Valores y los Servicios de Inversión, que concluye así su tramitación parlamentaria y queda lista para su publicación en el BOE y posterior entrada en vigor. Más información en este #YaEsLey”
Mientras que el gobierno español, en un comunicado de prensa del Palacio de La Moncloa, señala: “La norma, aprobada con un gran consenso, unifica el marco legal en un solo texto y lo adapta a las nuevas realidades tecnológicas y económicas para que los mercados de valores españoles sigan distinguiéndose por su competitividad, transparencia y protección a los inversores”.
El gobierno español, destaca que en su comunicado “la nueva ley mejora la regulación de los mercados de capitales y aumenta su competitividad”, porque “moderniza su operativa e incrementa su competitividad con el fin de potenciar su capacidad de financiación de la economía de forma transparente y eficiente”.
Todo esto mientras a la vez fortalece “el régimen de supervisión aplicable a las empresas de servicios de inversión y reforzando el nivel de protección de los ahorradores y clientes de servicios financieros”, según el comunicado.
La nueva Ley de Mercados de Valores y Servicios de Inversión, es un Texto con enmiendas que sustituye al Texto Refundido de la Ley del Mercado de Valores aprobada en 2015, realizando una depuración y transponiendo hasta cinco directivas europeas que afectan a los mercados y a los intermediarios.
Algunos sectores, coinciden en que, la norma que adopta y unifica varias directivas europeas buscando mejorar la protección de los inversores, es necesaria, sobre todo en lo que respecta a la regulación del bitcoin y las criptomonedas, sin embargo, no todos parecen estar de acuerdo.
Por un lado los que aplauden la regulación, señalan que la norma se adapta a las recientes novedades del Derecho europeo y ejerce las alternativas que reconocen las Directivas para su transposición cuando entre en vigor el año que viene la ley MiCA.
Asimismo, ahora este marco legal se enfoca más sobre los detalles relacionados con la oferta de valores, pero orientada al mercado de los criptoactivos, lo que será un beneficio para los inversores españoles. Además se introducen numerosas disposiciones adicionales que afectan a diferentes aspectos de las operativas y de la función de los operadores financieros.
Pero por el otro, las voces críticas del texto, señalan que la nueva Ley de Mercados de Valores y Servicios de Inversión no cuenta con un marco preparatorio a la ley MiCA que sea más amplio y formal, además de no dejar en claro en el texto de la norma recién aprobada este jueves, algunos procedimientos que hoy se llevan a cabo de forma normal en España.
A pesar de las críticas, la nueva ley, hace una reforma la normativa de sociedades de capital para garantizar la protección de los inversores en las conocidas como las Special Purpose Acquisition Companies (SPAC) o Sociedades Cotizadas con Propósito para la Adquisición.
Estas sociedades tienen como finalidad, el atraer financiación en los mercados de valores y con un propósito especial de adquisición (comprar o fusionarse con otra sociedad), algo que no estaba contemplado en la normativa anterior.

Otro aspecto a destacar de la ley, es que fija el mandato del presidente, el vicepresidente y los consejeros de la CNMV, el supervisor bursátil, a un término de seis años, el cual modifica la norma anterior, que la establecía a cuatro años con la posibilidad de renovar por otros cuatro.
Quizás una de las cosas más relevantes, es que la normativa busca impulsar la creación de empresas, gracias a la simplificación de cumplimientos regulatorios, la reducción del capital social mínimo para constituir sociedades limitadas, el impulso a la inversión colectiva y al capital de riesgo, así como también, la introducción de mejoras del acceso a financiación.
En cualquier caso, la nueva Ley de Mercados de Valores y Servicios de Inversión española, es un avance en materia de inversión en el país, pero tras la entrada en vigor y su ejecución es que se podrán ver a detalle las posibles fallas.
Sin duda esta nueva ley, es una muestra de cómo los gobiernos de todo el mundo se han apresurado a regular el mercado de criptoactivos, como una forma de contener el apetito de los inversores por las criptomonedas, pero también para detener a los malos actores, que hacen uso del ecosistema para cometer fraude contra los usuarios.