Acabar con la brecha de género en el sector Fintech

0
1202

La misión de Solarisbank con su iniciativa ‘Futura’

El doble objetivo de ‘Futura’ es, por un lado, aumentar la representación femenina dentro de la propia plantilla de la compañía, así como impulsar la igualdad de género en toda la industria Fintech

Solarisbank plataforma de banca como servicio (BaaS por las siglas en inglés de “Banking as a Service”) líder en Europa, ha creado una red de mujeres llamada ‘Futura’, una iniciativa con la que la compañía pretende acabar con la brecha de género en la industria Fintech.

El doble objetivo de la misma es, por un lado, aumentar la representación femenina, con al menos un 30% para 2024, dentro de la propia plantilla de la compañía, así como impulsar la igualdad de género en toda la industria Fintech para que otras empresas del sector se sensibilicen y se sumen a la causa.

Según el Informe Women in Business 2022 de Grant Thornton, a raíz de la Covid-19 se han producido una serie de cambios en los sistemas de trabajo más habituales que han contribuido a una mayor retención del talento femenino, pero también a una mayor flexibilidad laboral que permite adaptar el trabajo a las diferentes circunstancias personales.

Esto ha supuesto que la presencia femenina en puestos de Alta Dirección haya sido muy favorable en España. Efectivamente, en 2022, el 36% de los puestos directivos está ocupado por mujeres, un dato récord desde 2011 (cuando la cifra se situaba en el 22%).

Este dato sitúa a España en el décimo puesto en cuanto a igualdad de género en las cúpulas de dirección. No obstante, aunque este crecimiento es prometedor, todavía está muy alejado de la deseada paridad en los escalones más altos de la industria.

Con respecto al sector Fintech, se observa también que, de acuerdo con el IV Informe Fintech Women Network elaborado por AEFI (Asociación Española de Fintech e Insurtech), comparado con el año anterior, el número de mujeres que ocupaba puestos de liderazgo en las compañías Fintech en 2021 ha disminuido (pasando del 14% al 9% en pocos meses.

Tras la creación de ‘Futura’ a principios de año, la red ha organizado varios proyectos centrados sobre todo en paneles de debate, eventos de formación y jornadas de empoderamiento

No obstante, aunque es de destacar que el porcentaje en puestos de alta dirección se sitúa en el 62%, cifra notablemente superior a la de 2020 (24,1%), las mujeres que ocupan puestos técnicos solo son el 2%, ya que éstas suelen trabajar en áreas de comunicación y marketing.

«Es un hecho que, en cuanto a equidad de género y diversidad, hay una enorme brecha en las Fintech», Ana Feijoo, directora de Comunicación de Solarisbank.

«Por tanto, si queremos romper este ciclo, las mujeres deben ser más visibles. Y esto es lo que nos hizo pensar que nuestro objetivo debía ser promover un cambio en el sector en su conjunto»

«De ahí la creación de Futura, que significa ‘el femenino de futuro’, y que encarna nuestra visión de mujeres empoderadas que dan forma al futuro del sector tecnológico y financiero», continúa diciendo.

‘Futura’, algo más que una iniciativa de marca

Alex Gessner, vicepresidenta de incorporación e integración y una de las creadoras de Futura, asegura que

«Desde Solarisbank, hemos querido, gracias a nuestra iniciativa, posicionarnos con el objetivo de hacer que la tecnología financiera sea más inclusiva para todos, tanto para mujeres, como para hombres y personas no binarias»

«Es alentador ver la respuesta tan positiva que hemos recibido tras el lanzamiento de ‘Futura’. Esta popularidad nos ha reforzado en la idea de la necesidad de una iniciativa dedicada a la igualdad de genero en el sector Fintech», afirma.

Tras la creación de ‘Futura’ a principios de año, la red ha organizado varios proyectos centrados sobre todo en la organización de eventos y talleres.

Así, gracias a paneles de debate, eventos de formación y jornadas de empoderamiento, las mujeres que plantean emprender una carrera en el sector de la tecnología financiera pueden escuchar, aprender y relacionarse con otras profesionales que están trabajando en el sector.

Además, también se organizan sesiones para sensibilizar al equipo directivo, así como programas de formación para mujeres, y un grupo de aliados para los hombres que quieran apoyar la red.

«’Futura’ también forma parte de una visión más amplia, que se llama NPB – de sus siglas en inglés Nature, People, Business.

El marco NPB representa la visión de Solarisbank sobre cómo la sostenibilidad debe guiar nuestras acciones. Es decir, cómo tratamos a nuestro entorno, cómo tratamos a nuestros empleados y cómo hacemos negocios.

«Desde su creación, ‘Futura’ se ha convertido en un componente clave de nuestro enfoque, ya que, al final del día, la diversidad y la inclusión nos benefician a todos. Con esta iniciativa queremos sensibilizar acerca de su importancia y crear un modelo a seguir para el sector Fintech», afirma Layla Qassim, Chief of Staff del Grupo Solarisbank.

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.