Aunque en Chile todavía no se reconocen ni hay una normativa al uso de las criptomonedas de manera oficial, sí se han presentado avances en proyectos de leyes que permitirían, en el corto o mediano plazo, ampliar el uso que hoy se le da a las criptomonedas.
Para prepararse ante este escenario, desde Buda.com detallan cuáles serían algunos de los beneficios de recibir parte del salario en criptoactivos.
Hablar sobre avances tecnológicos es una cosa, otra, es romper con el paradigma de creer que las criptomonedas nunca permearían en el mundo financiero.
Bastó que la empresa Japonesa GMO Internet Group, comenzara en 2017 a implementar el pago de salarios en criptomonedas para que un año más tarde Nueva Zelanda se sumara a la idea, respaldando legalmente a las empresas que desearan unirse a la iniciativa.
Cinco años después, el Alcalde de Miami y hasta jugadores de la NBA o de la NFL, han optado por recibir parte de sus remuneraciones de esta manera.
“A nivel global, son cada vez más los países y empresas que se están sumando a la posibilidad real de entregar parte de los sueldos en criptomonedas»
«En Chile, para que esto fuese posible, es necesario que exista un cambio en la regulación actual, la cual ya está siendo discutida en el congreso con un proyecto de ley ingresado el año pasado»
» Recibir el pago en bitcoins es una buena opción para quienes hoy busquen refugiar su dinero de la inflación a largo plazo”, Jazmín Jorquera, gerente de operaciones de Buda.com.
Si bien en Chile todavía no se reconocen ni se norman las criptomonedas de manera oficial, sí se han evidenciado avances en esa dirección, como son la tramitación de la Ley Fintech y la Ley Bitcoin, que busca regular precisamente el uso y reconocimiento de Bitcoin, planteando que esta moneda digital sea válida en cualquier transacción y a cualquier título que las personas naturales o jurídicas privadas quieran realizar.
En tanto la materia legal avanza, para conocer cómo beneficiaría a un trabajador el poder obtener parte de su sueldo en criptomonedas, Jazmín Jorquera, recalca 5 ventajas.
Billeteras digitales
Las criptomonedas permiten transferir dinero por internet sin intermediarios, con bajas comisiones, 24/7 y sin interrupciones.
Máxima seguridad
Al ser descentralizadas, las criptomonedas no dependen de una sola entidad que verifique las transacciones o te permita acceder a ellas.
Esto permite que nadie pueda unilateralmente quitarte tus criptomonedas. Además, las billeteras digitales de Bitcoin poseen un sistema de seguridad que utiliza la criptografía para que enviar y recibir bitcoins sea extremadamente seguro.
Más libre y seguro
Bitcoin es 100% digital y global, por lo que a diferencia de las monedas nacionales que sólo sirven dentro de una frontera, bitcoin puede ser aceptado en todas partes del mundo, ya que no depende de un país o gobierno.
Además, la cantidad de bitcoins que hay en circulación y la tasa de emisión es conocida de antemano, porque depende de un algoritmo matemático conocido e imposible de modificar arbitrariamente, por tanto, no existe incertidumbre respecto a si mañana habrá más o menos criptomonedas en circulación.
Transacciones
Son irreversibles, rápidas, globales y seguras. Una vez que la red confirma la transacción, no hay forma de revertirla.
Dentro de la red no existen identidades humanas, solo direcciones o códigos alfanuméricos que representan el equivalente a una cuenta bancaria.
Las transacciones se propagan casi instantáneamente por la red y se confirman cada 10 minutos en promedio.
Lo único que requieren los criptoactivos es internet. Tanto las direcciones bitcoin como las transacciones están aseguradas por algoritmos de criptografías y por último, las transacciones sólo requieren que el dueño de las monedas digitales valide la transferencia.
Sociedades más libres y financieramente independientes
Un gran poder conlleva una gran responsabilidad. Bitcoin permite formar una sociedad financieramente independiente y que logre dispensar de intermediarios, pero para aquellos es necesario ser responsables con nuestro dinero y aprender los riesgos que esto conlleva.
En Buda.com nos dedicamos a enseñarle a las personas cómo entrar en el mundo de las criptomonedas de forma segura y fácil, para que sean ellos quienes luego busquen aprender más. Así, podremos avanzar hacia una estructura social más libre e independiente.