Visa solicita patentes para una App de criptowallet, NFT y Metaverso

0
3095

La semana pasada, se pudo conocer que la multinacional de servicios financieros con sede en Foster City, California, EEUU, Visa Inc., solicitó ante la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (USPTO), la patente para una billetera de criptomonedas y NFT, así como también ofrecer un entorno virtual en el que los usuarios puedan interactuar.

Esta sería la primera vez que una empresa de esta magnitud, estaría buscando desarrollar y lanzar su propia criptowallet. De concretarse, llevaría a Visa a sumergirse dentro del ecosistema de criptoactivos hasta convertirse en un actor influyente del mismo.

La información fue dada a conocer por el abogado de marcas Mike Kondoudis, que además señaló en un tweet, que Visa ha “presentado 2 solicitudes de marcas” a la USPTO, para “La gestión Digital, Virtual, y transacciones con criptomonedas”, “Monedas Digitales + carteras de criptomonedas”, “NFT + bienes Virtuales” y “Proporcionar entornos virtuales”.

Además, la solicitud de patentes de Visa, contempla también una solicitud para “un software utilizado en la auditoría de criptomonedas y otros activos de blockchain”, por lo que cabe la posibilidad que la empresa, pase a vender este tipo de servicio de auditoría a bancos que desean involucrarse en brindar servicios cripto a sus clientes.

Asimismo, en la solicitud de patente de Visa, aparece una referencia al metaverso, cuando especifica que “brindará a sus clientes un entorno virtual en el que los usuarios puedan interactuar con ‘fines recreativos, de ocio o de entretenimiento’ al que se pueda acceder en el mundo virtual”.

En todo caso, Kondoudis, deja claro que las intenciones de Visa, es brindar servicios relacionados con criptoactivos y las cadenas de bloques, dentro de su oferta de servicios financieros, pero además, parece tener el propósito de operar en el metaverso.

De acuerdo con el diario estadounidense U.Today, en el documento de solicitud, Visa especificó que la billetera tendría una versión de escritorio y una versión en línea, por lo que es probable que esta App pueda operar en una versión descargable también en Smartphones.

Los gigantes del sector financiero tradicional, por años han dado declaraciones poco favorables sobre el ecosistema de los criptoactivos. Sin embargo, en lo que respecta a la empresa Visa, su posición ha sido totalmente abierta frente a bitcoin (BTC) y las criptomonedas en general.

De hecho, ya hace ocho años atrás, Charlie Scharf, ex CEO de Visa, durante la Bank of America Merrill Lynch 2014 Banking & Financial Services Conference, dijo que “Bitcoin es dos cosas, ¿verdad? Bitcoin es una moneda y es una forma de crear una red. Y las dos hoy en día no están asociadas”.

“La gente (pregunta): ‘¿Vas a aceptar la moneda?’ Y la respuesta es, lo pensaremos cuando nuestros clientes realmente quieran usarlo. Entonces, cuando tenemos bancos y comerciantes que dicen ‘Oye, nuestros clientes realmente quieren pagar en Bitcoin’, entonces se convierte en una pregunta significativa para nosotros”, dijo Scharf en esa conferencia.

El ex CEO de Visa dijo en tono de respuesta: “Hasta entonces, es solo una teoría si lo haríamos, y tenemos, olvidé un par de cientos de monedas o 170 monedas en las que hacemos negocios. Si elegimos otra, ciertamente podemos hacerlo”.

A pesar que Visa, cambió en 2019, su CEO por Alfred Kelly Jr., (mejor conocido como Al Kelly), la visión de la empresa con respecto a las criptomonedas, se mantuvo en la misma línea. De hecho, Visa ha venido trabajando para conectar las criptomonedas y su red de pagos global en una misma autopista del dinero.

Desde hace varios años atrás, Visa unió como partner a los Exchanges de criptomonedas, para darles acceso a su red de pagos mundial y así facilitar la emisión de tarjetas conectadas a las billeteras de criptomonedas de los usuarios en cada intercambio, lo que les permitía ser fondeadas directamente con sus activos digitales.

En paralelo, Visa se ha tomado su tiempo para analizar las oportunidades de negocios que le traería masificar e integrar directamente los servicios de criptomonedas directamente. El fruto de este análisis se ve en la solicitud de patente que ha hecho Visa a la USPTO.

Ya en marzo de 2021, Visa lanzó un programa piloto con Crypto.com para la liquidación de pagos con la stablecoin USD Coin (USDC), respaldada por el dólar estadounidense, con la finalidad de liquidar transacciones con Visa a través de Ethereum, una de las plataformas de código abierto basada en blockchain más utilizadas activamente.

En este programa, contó con la colaboración con Anchorage, el primer banco de activos digitales autorizado por el gobierno federal de Estados Unidos y socio exclusivo de Visa para la liquidación de monedas digitales.

Posteriormente, Visa realizó la compra de un NFT de la colección de CryptoPunk, por la que pagó 49.5 ETH, lo que en ese momento equivalía a 165.000 dólares aproximadamente. La adquisición del ejemplar #7610, que corresponde a un personaje femenino: una mohicana de grandes ojos verdes y labial rojo brillante, era su primera señal de entrada al mundo de los NFT.

En ese momento, Cut Sheffield, Jefe del área cripto en Visa, señaló que son optimistas en cuanto a los NFT. “Los NFT jugarán un papel importante en el futuro del comercio minorista, los medios sociales, el entretenimiento y el comercio”, por lo que están invirtiendo en lo que creen.

Y añadió: “De la misma manera que Visa ha estado aquí a través de cambios de comercio antes, estamos muy emocionados de ayudar a impulsar este nuevo cambio de comercio en el futuro”. La compra de CryptoPunk de Visa simboliza, al menos desde la perspectiva de la empresa, una NFT que “simboliza la emoción y la oportunidad de este momento cultural en particular”.

Pero eso no es todo, pues este año, Visa se involucró de lleno en el mundo de los NFT, a través del Programa Visa Creator, un programa de inmersión de un año dirigido a emprendedores que trabajan en arte, música, moda y cine y buscan acelerar su pequeña empresa a través de los NFT.

El Programa Visa Creator tiene como objetivo, “reunir a una cohorte global de creadores digitales y empoderarlos a través de la tutoría de estrategias de productos”, de acuerdo a lo que señala su sitio Web.

Por otra parte, en los últimos meses, la multinacional firmó asociaciones con los exchange centralizado FTX, BitOasis y Blockchain.com, para lanzar tarjetas de débito en varias decenas de países, las cuales permitirán a los usuarios de cada intercambio pagar con su saldo de criptomonedas o dólares en cualquier lugar donde se acepten tarjetas de débito Visa.

No obstante, vale resaltar que muchas veces, la solicitud de una patente, no necesariamente se transforma en el lanzamiento de un producto o servicio. En todo caso, sólo habla de las intenciones de la empresa por lanzar algún servicio en el futuro próximo.

De momento, las especulaciones han comenzado a surgir y muchos se preguntan si es posible que Visa, pase a competir con Metamask o simplemente creará un Exchange centralizado al mejor estilo de Binance o Coinbase.

Visa compite en el segmento de mercado de las tarjetas de débito y crédito con la multinacional Mastercard, empresa que también ha estado investigando el mundo cripto y ha logrado de igual forma algunos avances en este sentido.

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"