¿Tienen las elecciones en USA influencia sobre el precio del Bitcoin?
Bienvenidos a la edición número 83 de Pulso Bitcoin de @AVATARBTC, os escribe como cada semana @BTCandFinances. En la edición anterior os dimos las claves de este movimiento en forma de «taza y asa» desde su comienzo, dando lugar a una muy buena oportunidad de trading con un jugoso beneficio.
Actualmente nos encontramos en un punto en el que si se llegara a romper el soporte situado en los 4650 CNY (700$-690$), iniciaríamos la segunda parte de este movimiento, el asa. Aun así, aun podría haber cabida a un nuevo empujón hacia la franja de los 740$-750$ antes de iniciar la fase del asa, por lo que hay que estar atentos y, por ahora y mientras no se rompan los soportes antes mencionados, mantener la posición.
Ahora bien, adentrándonos en el tema que da nombre a esta edición: ¿Tienen las elecciones en USA influencia sobre el precio del BTC?
La respuesta es que NO, o mejor dicho, no de una manera cuya influencia sobre el mercado GLOBAL del Bitcoin sea de gran relevancia. ¿Y esto a que se debe? Fundamentalmente se debe a que el peso de los mercados (los exchanges) occidentales en el Bitcoin es MUY pequeño, minúsculo de hecho. Bitcoin se mueve actualmente por y para la voluntad de lo que sucede en China, de hecho, si aún se encuentra escéptico, los datos no dejan lugar a dudas.
La actividad en bróker se compone en un 97% de la actividad que ejerce China, seguido del Yen con apenas un 2% y el restante se compone del resto de divisas como Euro, Dólar, Libra… etc. Por esta razón, y no por otra es por la cual, eventos como las elecciones americanas o el Brexit, tienen una relevancia ínfima sobre la realidad del Bitcoin o su precio. Lo cierto es, que si uno mira el flujo de capitales, los comienzos de la devaluación del CNH (el yuan para los locales, el yuan internacional es el CNY) con respecto del USD, y el punto de inflexión de la cotización del Bitcoin y el comienzo de la subida, vemos la clara relación. No es occidente quien crea y consolida tendencias sino Asia.
Lo cierto es que gran parte de la culpa la tienen los propios exchanges occidentales. Las diferentes políticas asiáticas con respecto de las occidentales hacen que sea increíblemente más barato operar para alguien chino que para alguien occidental, algo que es vital para dar volumen y liquidez a este mercado.
Por tanto, aunque las elecciones americanas puedan influir para que cierta gente decida apostar por Bitcoin, la realidad es que el peso de estas personas es como el de una hormiga en comparación con la actividad del día a día que se genera en China.