Tendencia alcista de Bitcoin se interrumpe por liquidaciones

0
1191

Desde hace un par de semanas atrás, el mercado de criptoactivos ha experimentado un aumento de valor importante llevando el precio de su principal activo digital el bitcoin (BTC), a superar la barrera psicológica de los 30.000 dólares, por primera vez en casi 10 meses.

Pero este domingo esta tendencia alcista, se interrumpió por la toma de beneficios de los traders. Al momento de escribir esta nota, el precio se sitúa en los 29.921,04 dólares, tras haber alcanzado un pico máximo de 30.555,54 dólares, con un volumen negociado de 14.136.641.502 dólares en las últimas 24 horas, de acuerdo a datos de CoinMarketCap.

Como punto resaltante, el precio de bitcoin rompió por encima de los 30.000 dólares antes de la más importante actualización de la cadena de bloques Ethereum prevista para este año, la cual se llevó a cabo el pasado 12 de abril a las 22:27:35 UTC.

Este gran repunte del 83% del bitcoin este año, que aún no ha sido igualado por otras monedas, ocurrió en medio de las cambiantes perspectivas macroeconómicas globales y la incertidumbre que rodeaba la actualización de Shanghai de Ethereum, también conocida comúnmente como Shapella, la cual de haber salido mal hubiese tenido consecuencias catastróficas para el ecosistema.

Cómo se recordará en 2022, el criptoinvierno sumado a las quiebras de varias criptoempresas de alto perfil cómo Three Arrows, Voyager Digital, Celsius, Blockfi, FTX, Genesis Global, entre otras, junto al colapso del ecosistema Terra, integrado por el token luna (LUNA) y la stablecoin terraUSD (UST), derivaron en una crisis que borraron cientos de millones de dólares de la capitalización total del mercado.

Y es que luego de varios meses de una crisis sostenida por la pérdida de valor en el mercado, la actual tendencia alcista es más que clara. Sin embargo, aunque el prometedor repunte del BTC y el mercado en general parece invitar a todos a invertir, todavía no es suficiente para recuperar gran parte de la confianza perdida de los grandes inversores en el mercado de criptoactivos.

De hecho, los escándalos suscitados en algunas de esas criptoempresas en quiebra, como sucedió con FTX, el que fuera el segundo criptointercambio más grande del mundo, trajo como consecuencia un mayor escrutinio normativo y acciones coercitivas de alto nivel tanto en Estados Unidos, como en otros países, en aras de ejercer un control más exhaustivo.

Estas acciones pasan por el juicio al antiguo fundador y CEO de FTX, Sam Bankman-Fried, así como la prisión en espera de un juicio por cargos de fraude contra el surcoreano Kwon Do-Hyung, más conocido como Do Kwon, cofundador y antiguo CEO de la empresa singapurense Terraform Labs, por su papel como responsable del ecosistema Terra durante su colapso el año pasado.

Asimismo, la demanda interpuesta por la Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos de Estados Unidos de Estados Unidos (CFTC, por sus siglas en inglés) contra Binance, el criptointercambio más grande del mundo por volumen de depósitos y su CEO Changpeng “CZ” Zhao, por supuestamente haber cometido varias infracciones a las leyes de mercados en ese país.

De igual manera, esta coerción de los reguladores alcanzó al criptointercambio Coinbase Global Inc., que hace unas semanas atrás recibió una notificación por parte de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), la cual constituye el paso previo a una demanda por parte del regulador estadounidense en las Cortes.

Las consecuencias de este ímpetu regulatorio, también llegaron hasta el sistema financiero de ese país, con la crisis de los bancos criptoamigables como el Silvergate Capital, Silicon Valley Bank (SVB, por sus siglas en inglés) y el Signature Bank, que fue cerrado por las autoridades financieras bajo el argumento que posiblemente la crisis se extendería al citado banco y a la banca en general.

Aunque, todavía muchos inversores mayoristas y minoristas que se vieron perjudicados por el desplome de los precios del año pasado, están deshojando la margarita para saber si entran al mercado de criptoactivos nuevamente, la capitalización no ha parado de crecer en términos intermensuales desde que comenzó el 2023.

Al momento de escribir esta nota, la capitalización general del mercado de criptoactivos es de 1.263.768.531.181 dólares, frente a los 794.806.502.592 dólares del primer día de enero del año en curso, para una variación de más de 468.962.028.589 dólares que se han sumado a la capitalización de mercado de las criptomonedas.

Si bien es cierto, que el marcador del Bitcoin Fear and Greed Index o índice de miedo y codicia de Bitcoin este domingo se situaba en 69, tras tocar el precio de 30.312 dólares, la intención de muchos traders mayoristas y minoristas todavía continúa siendo de prudencia.

Muestra de ello, es que a pesar de haber aumentado el valor total de las monedas bloqueadas en proyectos DeFi, en más de un 25% desde principios de este año, con más de 53.000 millones de dólares para la fecha, de acuerdo a datos del agregador DeFi TVL de DeFiLlama, este monto aún continua siendo sólo una fracción de su máximo.

Y es que el pasado 01 de diciembre de 2021, el monto total de monedas bloqueadas en proyectos DeFi superaba más de 180.060 millones, lo que demuestra que aún hay mucha cautela a pesar del alza en los precios de todos los criptoactivos, en comparación con el año pasado.

No obstante, a pesar de la incertidumbre por las condiciones de la economía y el alza continuada en los tipos de interés, hay buenas perspectivas a mediano plazo para el mercado de criptoactivos, luego que tras la actualización de Shanghai, ahora será posible para los inversores retirar los fondos en ETH que estaban en staking en la red Ethereum.

Como se recordará, estas monedas bloqueadas a cambio de recompensas en la red Ethereum como parte de un sistema de “prueba de participación” o Proof of Stake para salvaguardar la red, podría atraer miles de millones de dólares más a Ethereum y al ecosistema cripto en general.

Esto podría hacerse realidad, a pesar que el propio presidente de la SEC, Gary Gensler, haya amenazado con aplicar una regulación de ese token al tratarlo como un valor. Además, el posible cambio de postura de China con respecto a bitcoin y las criptomonedas, y el mejoramiento de la economía global, podría resultar en un escenario más atractivo a los inversores.

Prueba de ello, es el tuit que publicó el fundador de Tron Justin Sun, a principios de la semana pasada, en la que muestra a cuánto se cotizaba bitcoin en la aplicación Douyin, la versión china de TikTok, lo que indica que es posible que las autoridades de ese país estén cambiando su postura de prohibición de inversiones en el mercado de criptoactivos.

Este mensaje generó grandes reacciones, ya que como es conocido, las redes sociales de China están estrictamente controladas por el gobierno de ese país. De ser cierto este cambio de postura, miles sino millones de inversores chinos, podrían invertir en los mercados de activos digitales de Hong Kong, que ahora se está abriendo a las criptomonedas.

De llegarse a concretar esta perspectiva, la capitalización del ecosistema de las criptomonedas se disparará nuevamente, así como también el precio de los criptoactivos del mercado, posiblemente a los niveles de 2021 o incluso aún más.

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"