Los activos más buscados fueron los de Yolo y Apple
Decrypto lanzó hace poco más de una semana la posibilidad de comprar y vender tokens de empresas americanas sobre la red Bitcoin, y ya son más de 5 millones de pesos los que se compraron en la plataforma.
Los tokens más buscados fueron los de Yolo, el primer ETF de cannabis gestionado activamente en los EEUU, y Apple, seguidos por Tesla, Amazon y Google.
Los usuarios pueden operar activos de acciones del mercado estadounidense gracias al trabajo en conjunto con RSK, la red blockchain de contratos inteligentes más segura del mundo.
Durante la primera semana fueron requeridos un total 309 tokens por 5 millones de pesos: 249 tokens por $844.640 pertenecientes a Yolo; 44 tokens de Apple por $ 1.200.000; 12 tokens de Tesla por un total de $1.360.000 y Amazon y Google también con 2 tokens cada uno, por un total de $1.112.640 para Amazon y $ 811.200, para Google
A partir de este lanzamiento, los usuarios pueden operar tokens de activos de la misma forma que compran y venden cualquier otra criptomoneda.
Esta alternativa permite a pequeños y grandes inversores comprar activos tokenizados que se pueden fraccionar sin la necesidad de adquirir uno entero.
Decrypto se posiciona, de esta forma, como la mejor y más segura billetera de inversión accesible para todos los usuarios.
«Cualquier persona puede comprar tokens de las empresas más grandes de una forma sencilla, fácil, accesible y segura», Iván Tello, COO de Decrypto
Los activos tokenizados pueden ser comprados o vendidos contra USDT (dólar Tether), sin comisión ni gastos ocultos. De fácil acceso y con precios ultra competitivos.
«A diferencia de los brokers, corredores de bolsa, alycs (agentes de liquidación y compensaciones) y otros modelos de inversiones, donde la tenencia es de un tercero, con los tokens de los activos financieros pasan a ser propios. Es decir, que se pueden retirar a una wallet (billetera), de custodia personal, pudiendo elegir qué hacer con ella». Iván Tello
Los tokens son transparentes y seguros: corren sobre la blockchain de RSK, la segunda capa de Bitcoin (o Bitcoin Layer 2), sobre la que se ha creado el protocolo para contratos inteligentes, siendo de esta forma una de las más seguras del mundo.
«Cualquier usuario puede ver en la blockchain (libro contable) la historia de ese activo seguro y trazable», Tello