Este lunes, la industria de las criptomonedas ha logrado un hito en la política de Estados Unidos, luego que registrara en la Comisión Federal Electoral (FEC, «por sus siglas en inglés»), un súper PAC federal registrado y su red de súper PAC afiliados, denominado Fairshake, el cual se consolidó con 78 millones de dólares provenientes de su primera ola de esfuerzos de recaudación de fondos.
Los miembros del Súper PAC Fairshake informaron en un comunicado, la cifra recaudada en el cuarto trimestre de 2023 es para apoyar a los líderes que estén a favor de la innovación y la regulación responsable de las criptomonedas y blockchain estadounidenses en las próximas elecciones de 2024. En otras palabras, se busca mediante este dinero, apoyar las campañas políticas de candidatos a favor de la regulación criptográfica en Estados Unidos.
Dentro de la política de ese país, están permitidas las creaciones de los comité de acción política (PAC, «por sus siglas en inglés»), los cuales son una organización exenta de impuestos que reúne las contribuciones de campaña de los miembros y dona esos fondos a campañas a favor o en contra de candidatos, iniciativas electorales o una legislación en particular, lo que en algunos países se conoce como Lobby.
En el caso de los Súper PAC (comité federal independiente de gastos exclusivos) son comités que pueden recibir contribuciones ilimitadas de individuos, corporaciones, sindicatos y otros PAC con el fin de financiar gastos independientes y otras actividades políticas independientes, que de igual manera usa esos fondos para apoyar candidatos, iniciativas electorales o una legislación en particular.
En el comunicado, se señala que “Fairshake, que adopta el potencial transformador de la criptocomunidad estadounidense, se dedica a promover líderes que estén preparados para defender la innovación y navegar por las complejidades de la regulación responsable en la era digital”.
Este Súper PAC de Fairshake tiene con el apoyo de: Andreessen Horowitz, Ark, Brian Armstrong, Blockchain Capital, Wences Casares, Circle, Coinbase, Ron Conway, Cumberland, Framework Ventures, Hunter Horsley, Jump Crypto, Kraken, Lightspark, Messari, Multicoin Capital, Paradigm, Potter Ventures, Ripple, Fred Wilson, Cameron Winklevoss y Tyler Winklevoss.
Team @Ripple is putting a stake in the ground, leading the charge with other industry leaders to support pro-innovation and pro-crypto candidates in the 2024 US election cycle. The US cannot afford to continue taking a back seat on the global stage.
Regulatory overreach (esp from… https://t.co/hpkqNf7Y99— Brad Garlinghouse (@bgarlinghouse) December 18, 2023
Brad Garlinghouse, CEO de Ripple Labs, Inc., en una publicación en su cuenta de la red social X, (anteriormente Twitter), dijo: “El equipo @Ripple está poniendo un interés en el terreno, liderando la carga con otros líderes de la industria para apoyar a los candidatos pro-innovación y pro-cripto en el ciclo electoral estadounidense de 2024. Estados Unidos no puede permitirse el lujo de seguir quedando en un segundo plano en el escenario mundial”.
“La extralimitación regulatoria (especialmente de la SEC) está moviendo activamente a Estados Unidos en la dirección equivocada, y otros países están aprovechando al máximo la falta de liderazgo estadounidense. Necesitamos promover líderes que defiendan la innovación y encabecen caminos hacia una regulación responsable”.
“2024 es el momento de volver a los primeros principios fomentando iniciativas para promover la transparencia, la innovación y un enfoque que priorice el cumplimiento. El equipo Ripple y yo no lo desperdiciaremos”, justificó Garlinghouse al confirmar la participación de Ripple Labs, en el Super PAC Fairshake.
De esta forma, la criptoindustria de Estados Unidos, quiere comenzar un nuevo ciclo de conexión con la política en ese país, enfocando su dinero a un fondo político para respaldar a candidatos a favor de las criptomonedas.
Los 78 millones de dólares en la tesorería del Súper PAC Fairshake, respaldarán a líderes políticos “que defienden los intereses de la innovación progresiva, incluida la tecnología blockchain y la industria de la criptografía, a través de esfuerzos publicitarios independientes”.
Los miembros del Súper PAC Fairshake, lucen deseosos de impulsar la innovación y transitar con líderes políticos vanguardistas, por la compleja regulación de las criptomonedas. En su comunicado, señala que “para que la economía blockchain alcance su máximo potencial, se necesita un marco regulatorio y legal claro para tener éxito”.
Y agrega: “La comunidad criptográfica continúa impulsando iniciativas para promover la estabilidad, la innovación tecnológica y el crecimiento de la economía blockchain en los EEUU, posicionándola como un centro para el desarrollo y la adopción de la tecnología blockchain”.
El Súper PAC Fairshake, apoya a los candidatos únicamente a través de sus actividades independientes. Además, el comunicado señala que los Súper PAC federales registrados en la FEC, Protect Progress y Defend American Jobs también están afiliados a Fairshake.
Este gran esfuerzo de la criptoindustria estadounidense comenzó a gestarse luego que la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), iniciara acciones legales contra varios miembros de la criptoindustria como Coinbase, Ripple Labs, Binance, Bittrex, entre otros, negándose a ofrecer una regulación independiente para estas empresas.
Debido a ello, Coinbase a finales de septiembre, anunció tras determinar que al menos, 1 de cada 5 adultos posee criptomonedas; es decir, unos 52 millones de usuarios son propietarios de criptomonedas en Estados Unidos, y que casi nueve de cada diez estadounidenses creen que es hora de actualizar el sistema financiero, decidieron lanzar la iniciativa Stand with Crypto Alliance.
Coinbase, señaló que de momento, la evolución del sistema financiero estadounidense había sido “frenada por la resistencia de quienes están en el poder y abrazan el «status quo»”, quienes siguen protegiendo “sistemas obsoletos que limitan la libertad económica y las oportunidades para los estadounidenses comunes”, perjudicando a otros que pudieran beneficiarse de las criptomonedas.
Con la iniciativa Stand with Crypto Alliance, Coinbase espera movilizar a 52 millones de propietarios de criptomonedas para crear “una fuerza poderosa de cara a las elecciones de 2024 con un intenso enfoque en nueve estados clave”.
Y ahora, el Súper PAC Fairshake está enfocado en los líderes por los que estos electores y propietarios de criptomonedas, apoyarán para las elecciones del próximo año, para de esa forma dar un giro en cómo se están haciendo las cosas en el Congreso, pero también en las agencias reguladoras de los mercados.
Desde el punto de vista electoral, habrá que ver como se vislumbran los apoyos de los políticos al sector de las criptomonedas y dado que esto, generará beneficios a largo plazo, es probable que hasta 2025-2026 se vean los resultados.