Este fin de semana, la Policía Nacional de España, informó en un comunicado que desarticuló una organización criminal dedicada a cometer fraude piramidal en inversiones con criptomonedas, especialmente con bitcoin (BTC) a través de una plataforma en línea denominada SirioCT, llegando a estafar a sus usuarios más de 400 BTC, es decir más de 30.796.238,61 euros (unos 32.927.696 dólares) al cambio actual en España.
El grupo criminal, ofrecía un plan de inversión en criptomonedas con una alta rentabilidad a cambio del supuesto arrendamiento de bitcoin por un período de 12 meses. La Policía Nacional española, también informó que dicho grupo prometía en su plataforma, la posibilidad de permitir depósitos y retiros en efectivo de forma anónima.
“El proyecto, aparentemente lícito, escondía una estafa piramidal ya que las bonificaciones de los primeros inversores se fueron pagando con los fondos de los inversores posteriores hasta que los dueños de la plataforma eliminaron la opción de retirar lo invertido”, dijo la Policía Nacional en su comunicado.
También supuestamente, la plataforma permitía realizar pagos en criptomonedas en cualquier establecimiento del mundo y sin necesidad de pasar por el proceso de verificación de datos personales conocido como KYC (Know Your Customer).
La Policía Nacional española, dijo además que se realizó un “operativo simultáneo en Málaga, Murcia y Madrid”, en el que se logró arrestar a 8 personas de la organización delictiva e intervenir unas 73 cuentas bancarias, se incautaron 12 vehículos de turismo, cinco motocicletas, un teléfono móvil, diverso material informático y 1.500 euros en efectivo.
Según relató la Policía Nacional en su comunicado: “Las primeras pesquisas tuvieron lugar en 2022, en Murcia, cuando una de las víctimas denunció haber sido estafado”. Esto inició la investigación por parte de las fuerzas del orden, hasta dar con la estructura criminal que estaba cometiendo el delito de estafa, “a partir de un proyecto de inversión en criptomoneda con apariencia lícita”.
Sin embargo, la policía española detectó las características de “un fraude en inversión de tipo Ponzi ya que las bonificaciones de los primeros inversores eran obtenidas de los fondos de los inversores posteriores hasta que, transcurrido unos meses del inicio, los dueños de la plataforma eliminaron la opción de retirar lo invertido y provocaron así que miles perjudicados pudieran recuperar los bitcoins de su propiedad”.
Desarticulada una organización dedicada a la comisión de #fraudes en inversiones en #criptomonedas en un operativo simultáneo en #Málaga, #Murcia y #Madrid
Contaban con una plataforma que ofrecía un plan de inversión con una alta rentabilidad a cambio del arrendamiento de… pic.twitter.com/3wgS2oMinH
— Policía Nacional (@policia) March 15, 2025
La Policía Nacional de España, informó también que “en el proyecto de inversión participaron al menos 3.646 usuarios de un total de 36 países, de los que 2.718 son residentes en España. La inversión total asciende a varios cientos de bitcoins que desaparecieron y se estima que el fraude alcanza unos 400 BTC”.
La Policía Nacional también señaló que durante 2024 a través de la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF Central), se registraron en diferentes operativos unos 90 detenidos, con un total recuperado en patrimonio, por el orden de los 30.000.000 de euros y unos 3 millones de euros en criptomonedas.
Estos detenidos corresponden a casos “tanto en materia de fraude financiero como en blanqueo de capitales utilizando monedas virtuales”, de acuerdo a lo dicho en el comunicado de la Policía Nacional.
De entre esas operaciones del año pasado, destacó “la operación Micrón”, la cual fue considerada de especial relevancia ya que se trató “del tipo de estafa con criptomonedas que más víctimas como inversores particulares puede aglutinar”.
“En esta, las víctimas ven anuncios de plataformas de inversión en redes sociales en las que usan las imágenes de personajes célebres sin su consentimiento, que prometen rentabilidades extraordinarias en criptoactivos”, afirma la Policía Nacional de España.
“Tras registrarse en la web, la mayoría de víctimas realizan un pequeño depósito que enseguida va a generar un beneficio muy alto que propiciará que, tras ponerse en contacto los estafadores vía telefónica, son invitadas a realizar una inversión mayor”.
De acuerdo con la Policía Nacional, “las víctimas generalmente con escasos conocimientos sobre este tipo de inversiones, reciben una invitación para crearse una cuenta en un Exchange, operación que suelen realizar en su nombre los propios estafadores y con la que les instalan un software de control remoto que finalmente controla el ordenador de la víctima y consiguen tener acceso a las cuentas bancarias para realizar supuestas inversiones”.
“Una vez que la víctima desiste de invertir más dinero, finalizan las comunicaciones y no recupera el capital invertido”. De hecho, “la víctima durante cierto periodo temporal recibe unos supuestos beneficios, que en ocasiones le convencen para reinvertir”, recomienda la Policía Nacional española.
“Los estafadores controlan en remoto el ordenador de la víctima, por lo que le hacen creer que están transfiriendo, o reinvirtiendo los beneficios. Cuando la víctima descubre que todo ha sido un engaño, y decide avisar al Exchange o poner denuncia, se descubre que en realidad los supuestos abonos que recibía eran inversiones de otras víctimas”.
Para ese momento, los estafadores ya han abierto cuentas en criptointercambios y en bancos ordinarios usando la documentación de la víctima y desde su propio ordenador con su total permiso. Como resultado de este tipo de fraude, “además de perder su capital, han participado en la recepción y canalización de fondos de otras víctimas sin saberlo”.
La Policía Nacional española, recomienda que para evitar ser víctimas de este tipo de estafas, los usuarios deben siempre verificar con la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) en España, si esa “entidad se encuentra autorizada para ofrecer servicios de inversión por los organismos reguladores”.
Del mismo modo recomienda, desconfiar de cualquier página web, plataforma o entidad de inversión, sean publicitadas por personas públicas reconocidas cómo: youtubers, streamers, artistas, deportistas, etc., incluso si aparecen los logos institucionales (CNMV, Banco de España, AEAT, etc.).
Asimismo, la Policía Nacional española señala que en caso que se decida invertir, se debe conocer todas las condiciones del servicio por escrito, asegurándose en primer lugar de la existencia de oficinas o sede social en España a dónde acudir en caso de cualquier problema.
También se debe considerar que los intermediarios financieros autorizados que ofrecen un producto, siempre “evalúan tu experiencia y conocimiento, así como tu situación financiera y objetivos de inversión a través de un perfil o cuestionario”, por lo que cualquier oferta de inversión que no venga acompañada de este trámite, debe ser revisada a fondo antes de invertir.
Se recomienda no dar credibilidad a cualquier oferta de inversión que prometa “altas rentabilidades sin riesgo”; ya que ni siquiera los productos financieros más volátiles del sistema bancario o de la bolsa, “ofrecen las ganancias que te prometen los chiringuitos financieros”.
La Policía Nacional afirma que siempre se debe desconfiar cuando el bróker, intermediario o la persona que te invitó a la operación, tiene urgencia de captar la inversión o donde te solicitan que captes más gente, ofreciendo a cambio bonificaciones de entrada o por la captación de nuevos clientes.
Esto también aplica para los premios por permitir la instalación de “aplicaciones de control remoto en tus dispositivos para tutorizar inversiones o páginas que muestren el estado en alza de su inversión con grandes ganancias en poco tiempo”.
Por último, al más mínimo problema para la devolución de la inversión, la policía española recomienda que “no continúes haciendo aportaciones ni pagos en concepto de tasas, impuestos o comisiones para recuperar esos fondos” y poner la denuncia inmediatamente. Tampoco se debe confiar de llamadas de contacto de “bufetes de abogados o entidades de recuperación de activos que te prometen recuperar la inversión a cambio de una provisión de fondos”.