Al final de la semana pasada, el medio estadounidense especializado en noticias bursátiles, financiera y datos de empresas, Bloomberg publicó un reporte en donde se revela una “supuesta” colaboración entre el criptointercambio Binance y World Liberty Financial Inc., la plataforma del presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, para crear el diseño del “código básico” que se encargaría de impulsar la stablecoin USD1 (USD1).
La noticia ha desatado una ola de especulaciones, especialmente en torno a la figura de Changpeng Zhao (CZ), el ex CEO de Binance, el más grande intercambio de criptoactivos del mundo por volumen de usuarios y operaciones diarias.
El mismo reportaje de Bloomberg, sugiere que a raíz de esta colaboración de Binance, Zhao habría buscado un perdón presidencial de Trump con la esperanza de allanar su camino de regreso al criptointercambio de donde fue sacado tras un acuerdo con las autoridades estadounidenses durante la administración del expresidente Joe Biden.
El reporte señala expresamente que “posteriormente, el fundador y principal propietario de Binance, Changpeng Zhao, declaró públicamente que había solicitado un indulto. CZ, como se le conoce, se declaró culpable en 2023 de no mantener un programa eficaz contra el blanqueo de capitales”.
Cabe recordar que Zhao enfrenta actualmente problemas legales significativos en Estados Unidos, incluyendo acusaciones de lavado de dinero y violación de sanciones. De confirmarse, esta revelación plantearía serias preguntas sobre la ética y la legalidad de tales arreglos.
La primera sería: ¿Hasta qué punto una empresa tecnológica, incluso en el volátil mundo de las criptomonedas, puede verse envuelta en maniobras políticas de alto nivel? Y por supuesto: ¿podría un supuesto favor tecnológico traducirse en una indulgencia presidencial para un ejecutivo con problemas legales?
Obviamente, la divulgación de esta noticia no sentó nada bien en los pasillos de la Casa Blanca, ni entre los seguidores del mandatario, así como tampoco cayó bien, a CZ, que republicó en su cuenta de la red social X, una cadena de reportes de Bloomberg que escribió en marzo, donde pareciera mostrar una campaña sistemática contra el empresario chino-canadiense.
Además, el exejecutivo de Binance, republicó en la red social varias notas que hace una crítica sobre la divulgación de esta noticia. Entre ellas, la más reciente al momento de redactar esta nota, fue la crítica publicada por el influencer de criptomonedas, Matt Wallace, en la que se acusa a Coinbase de estar detrás de esta “información falsa” de Bloomberg.
JUST IN: Evidence is emerging that COINBASE was the “anonymous” source behind the hit job on President Trump’s World Liberty Financial and Binance ‼️
Coinbase learned that a pardon for Binance’s CZ may be on the table and due to their industry high fees and poor customer…
— Matt Wallace (@MattWallace888) July 13, 2025
Wallace, escribió en su cuenta de X: “ÚLTIMA HORA: Están surgiendo pruebas de que COINBASE fue la fuente «anónima» detrás del ataque a World Liberty Financial y Binance del presidente Trump ‼”
“Coinbase se enteró de que un indulto para CZ de Binance puede estar sobre la mesa y, debido a las altas tarifas de su industria y al mal servicio al cliente, los altos mandos de la empresa de criptomonedas temen que su rival Binance regrese a los estados con pleno estatus legal”, dice Wallace.
“Binance es la plataforma de intercambio de criptomonedas número 1 del mundo. Su regreso a EEUU reduciría inmediatamente la cuota de mercado de Coinbase y perjudicaría gravemente sus resultados”.
“Lo más impactante es que Coinbase atacara al presidente Trump para intentar perjudicar a su competencia. ¡Esto es antiamericano! ¿Confesará Coinbase y asumirá las consecuencias de su mala decisión? ¡Pronto saldrá a la luz!”, sentencia al final el criptoinfluencer estadounidense.
Y es que según la nota de Bloomberg, firmada por Zeke Faux, Muyao Shen y Anthony Cormier, Binance “ha sido programadora, promotora y una de las primeras en adoptar la stablecoin de World Liberty Financial, según fuentes familiarizadas con el asunto”. Y añadió que: “los críticos afirman que esta relación representa un conflicto de intereses para el presidente Trump”.
En pocas palabras, Bloomberg afirma que CZ, ex CEO de Binance, está buscando el indulto presidencial por lo que decidió apoyar a la empresa del mandatario World Liberty Financial, en el lanzamiento de USD1, basado en lo que supuestamente las fuentes revelaron.
Según el medio estadounidense, la fuente de esta noticia fueron “tres personas familiarizadas con el asunto”, que habrían solicitado “no ser identificadas debido a que el acuerdo es privado”. Pero, los detractores de la noticia, apuntan directamente a Coinbase, que estaría buscando evitar que Binance vuelva al mercado estadounidense.
Sorry— this is pure misinformation. We absolutely did not contribute to this story.
We don’t attack competitors, and we welcome any businesses that share our goal of growing the crypto pie.
You should keep looking for an actual source. https://t.co/OoJIEVqntS
— paulgrewal.eth (@iampaulgrewal) July 13, 2025
La polémica escaló hasta el punto que Paul Grewal, el CLO de Coinbase, respondiera directamente a Wallace, el mismo criptoinfluencer que CZ había republicado, diciéndole: “Lo siento, esto es pura desinformación. No contribuimos en absoluto a esta historia”.
“No atacamos a los competidores y damos la bienvenida a cualquier empresa que comparta nuestro objetivo de hacer crecer el mercado de las criptomonedas. Deberías seguir buscando una fuente real”.
No obstante, algunos analistas señalaron que la creación de una stablecoin como USD1 podría ofrecer a la plataforma de Trump una herramienta financiera robusta para facilitar transacciones y potencialmente eludir sistemas bancarios tradicionales, lo que podría ser atractivo dadas las controversias previas en torno a sus negocios y campañas.
De igual manera estos analistas especularon que Binance vio la oportunidad de colaborar con una figura de la talla como lo es el actual presidente de Estados Unidos, la primera potencia económica del mundo, y simplemente la tomó, ya que esto podría haber representado una vía para ganar influencia política y legitimidad en un entorno regulatorio cada vez más estricto.
Sin embargo, el momento de esta supuesta colaboración es crucial para determinar lo que podría deparar en el futuro para los involucrados. En concreto, las revelaciones de Bloomberg, llegan en un momento en que CZ ya estaba bajo el escrutinio de las autoridades estadounidenses.
Por lo que, en caso que la ayuda de Binance a World Liberty Financial, se haya producido mientras CZ enfrentaba cargos o anticipaba problemas legales, la implicación de un posible “quid pro quo” —un favor a cambio de otro— se vuelve ineludible y podría significar un enorme revés político para Trump y un daño a la imagen de CZ y Binance.
La posibilidad de que un presidente ofrezca un perdón a cambio de servicios empresariales, especialmente aquellos que podrían beneficiar sus intereses financieros, abre una caja de Pandora de cuestionamientos éticos y legales.
La Fiscalía y el Departamento de Justicia de Estados Unidos, deberían seguramente estar prestando mucha atención a estas afirmaciones, pero es poco probable que alguien se atreva a actuar contra Trump y menos en estos tiempos.
Para Binance, la noticia podría complicar aún más su relación con los reguladores globales. A pesar de los esfuerzos por presentarse como una entidad que coopera con las autoridades, el informe de Bloomberg podría ser visto como una prueba de su disposición a operar en zonas grises para obtener ventajas.
En todo caso, desentrañar qué ocurrió y cuándo ocurrió será clave para el futuro de Binance, el destino de CZ y la percepción pública de las criptomonedas en el panorama político de los estadounidenses. ¿Qué opina usted sobre esta supuesta conexión entre Binance y la plataforma de Donald Trump?

