Mercado al alza gracias a Stellar y Binance. Resumen del IV CIBTC MOTRIL

0
405

Otra semana mas por aquí, después de estos días de locura afinando el evento de Motril, del que inevitablemente vamos a hablar, porque ha sido el mejor hasta la fecha en contenido y calidad y cantidad sin parar durante dos días súper intensivos, lo que yo decía, un master en conocimiento del medio, de blockchain y de todo lo que lo rodea, pero antes, como siempre, consultamos a nuestros amigos del trading, a ver que se cuentan para los próximos días

El mercado con pequeños altibajos, se mantiene lateral respecto a bitcoin, pero subiendo lentamente a cerca de los 3900 y esperando el momento de saltar la barrera de los 4000.

Los movimientos de las monedas secundarias, siguiendo un camino diferente, abren las expectativas a una próxima subida general como ya pasara en otros momentos históricos del mundo Cripto.

El tirón más sonado lo está realizando binancecoin, que ya avisamos durante varios episodios, de que era un valor seguro, toda vez, que los movimientos en el Exchange son más baratos usando su token, y a mayor volumen general, mas usabilidad tiene el token y más valor va a ir consiguiendo, pues bien, esta semana pasada, llego al ATH respecto del valor de bitcoin, no respecto del dólar o el euro, lo que significa, que si bitcoin recuperara el valor de 20k, tendríamos ya de por si el ath general en un x7.

Perdonad si hablo de manera tan abstracta, simplemente, que BNB sigue siendo una buenísima opción, porque apenas el mercado se sacuda la lateralidad, va a volver a subir, y da igual que bitcoin suba o baje… la utilidad le dará el valor y seguirá subiendo. Así que, es cuestión de seguir manteniéndola en el porfolio.

Otra que está empezando a subir como si no hubiera un mañana es Stellar (XLM), que lleva una de las mayores subidas de la semana entre el top20 del mundo Cripto, con más de un 30%.

Según parece, en próximos días se certificará la colaboración junto a IBM de proyectos conjuntos muy importantes dentro de varias pasarelas de pago a nivel global incluyendo Satoshipay y numerosos acuerdos a nivel europeo, lo que ha propiciado este repunte.

También se han sumado a la fiesta otros proyectos como Cardano, Nem o Vechain, por lo que se espera que más pronto que tarde, todos empiecen a pintar de verde los valores de coingecko o coinmarketcap, según los gustos de cada uno.

¿Qué es lo siguiente? Todos esperamos lo que va a ser un contragolpe de los toros y que arrasaran con los osos, pero, como ya ocurrió recientemente… a cada estampida de los toros, le sigue una trampa de los osos, por lo que, aunque el mercado suba en próximas horas o días, sobre todo conforme nos metemos en el fin de semana, hay que tener mucho cuidado con las consecuente reacciones. Todo pinta muy bien, sobre todo tras la noticia de que Starbucks admitirá bitcoin para la compra de sus productos en estados unidos, en una operación dentro de Bakkt de cambio de acciones bastante interesante, por lo que es de esperar, que el mercado retail se vaya posicionando en breve, añadiendo la forma de pago en Cripto con normalidad, y algunos esperan que McDonald que ya ha coqueteado en Rusia con varias tiendas, admitiendo bitcoin y otras criptos, a través de premios de fidelización, den también el paso definitivo a la aceptación como forma de pago, con lo que el tsunami en el resto de la competencia puede apoteósico y hacer que la implantación a nivel global sea una realidad en la fecha más esperada por todos, el halving de 2020.

En cuanto al evento de Motril…. El pasado 8 y 9 de marzo se la cuarta edición del congreso internacional de blockchain CIBTC, una autentica inmersión en la tecnología que será clave en la cuarta revolución industrial que acaba de comenzar.

El evento, catalogado ya, como uno de los más importantes de España en esta materia, aunó además intervenciones sobre internet de las cosas, inteligencia artificial y machine learning, permitiendo a su vez, la participación de los asistentes en continuos networking y charlas paralelas con los propios ponentes y empresas que han ido participando, creando un ambiente dinámico y participativo.

En esta cuarta edición se han buscado, sobre todo, proyectos con utilidad real y aplicación directa, como la trazabilidad de alimentos, certificación de documentos y ponencias de altísima calidad sobre ciberseguridad, y encriptación de datos, ofrecidas por expertos de las universidades de Sevilla y Granada, y empresas como IBM, Tecnalia o T-systems.

Más de 28 ponentes y Aproximadamente 400 asistentes durante los dos días, provenientes de todos los rincones de España tuvieron la ocasión de asistir en Motril, a este congreso, donde, además, tuvimos la presencia de Nick un pequeño robot humanoide con la edad de un niño de ocho años y demostraciones de cómo funciona un cajero bitcoin y diferentes hardware de minería. La quinta edición, será en Granada, el próximo 5 y 6 de Julio en el palacio de Congresos y esperamos que sea aún más potente, ya que tenemos medio cerrados, ponentes de reconocido prestigio a nivel mundial, dentro del mundo Cripto y blockchain.

Pero vayamos paso a paso… un breve resumen para los que no tuvisteis la oportunidad de venir a Motril y recordatorio para los que sí, comenzamos el viernes con una breve introducción y un taller a cargo de Jesus Giménez de blockchain desde 0, necesario para fortalecer las bases del conocimiento.

A Continuación, tuvimos la ocasión de conocer Bracelit, el sistema de gestión de eventos mediante pulseras NFC que todos los asistentes tuvieron la ocasión de probar, al ser el sistema elegido para la gestión de accesos al evento.

Megacrash, empresa de Granada con uno de los pocos cajeros bitcoin de Andalucía, nos presentó un sistema de compraventa de segunda mano con la seguridad de la confianza en el tercero de buena fe que es blockchain

Después del descanso del media día, vino uno de los paneles potentes del evento, con la presencia de T-systems, Tecnalia y la Universidad de Granada.

T-systems nos presentó su plataforma hashstax, que presento recientemente también en el Mobile de Barcelona, con el que la operadora alemana, conocida como deutsche telekom, se está adentrando con fuerza en el mundo blockchain y vino a Motril a demostrar que las empresas clásicas, siguen invirtiendo en innovación y en no perder el carro de blockchain

Tecnalia, con Santiago de diego, nos dio un taller didáctico y dinámico, de que es IOTA, que se puede hacer y que se puede esperar de Tangle y de este proyecto. Fue realista y directo, y en el turno de preguntas, se demostró el enorme interés de la audiencia en saber más de IOTA, que no entiendo, porque en España no encontramos muchos eventos donde se hable con más asiduidad de este proyecto europeo, y solo se haga en foros europeos. Una lástima, pero al menos, los asistentes a Motril disfrutamos de una información de primera mano y en español, difícil de conseguir.

Por último, la intervención de Gabriel Maciá, jefe de ciberseguridad de la universidad de Granada, y profesor universitario de muchísimos de los desarrolladores de proyectos blockchain que había en el evento, por lo que la expectación fue cumplida con creces durante toda la ponencia y el posterior espacio de turno de preguntas.

Otro de los paneles esperados, era el realizado por Vicente Ortiz y Carlos gonzalez, abogados especializados en temas legales, legislación y regulación, así como en la próxima inclusión de los Smart contracts en el mundo legal. Aunque durante las ponencias se habló mucho sobre el tema, fue realmente durante la cena networking, donde realmente se fueron aclarando dudas de manera personal y general.

Durante el segundo día, empezamos con los proyectos de usabilidad en el mundo real, y Motoblockchain, atrajo la atención de varios presidentes de clubes moteros de la provincia y de la comunidad autónoma andaluza. Motoblockchain, es una herramienta muy interesante para la gestión y control de vida de un vehículo, añadiendo a la blockchain mejoras, revisiones, reparaciones, etc., con un código de tiempo que dificulta el engaño y la posibilidad de engañar a futuros compradores de segunda mano del vehículo, certificando el historial de la moto.

Y el tema de la trazabilidad… ahí reconozco que se nos fue de las manos, por el interés de las ponencias y el debate que se abrió a continuación. En este panel de trazabilidad participaba Tecnalia, IBM y Nutrasign, con tres proyectos de trazabilidad a cada cual más potente y viable, y dando una serie de posibilidades realmente brutal.

Vamos a intentar subir las ponencias a la web de TerritorioBitcoin, previo permiso de los participantes, pero si una cosa demuestra que blockchain es algo de utilidad, lo da por ahora el uso en la trazabilidad, no solo por el tema de tener un código QR en los envoltorios de las comidas, sino por la seguridad implementada a numerosos niveles en la trazabilidad de todo tipo.

Quedo claro, que la blockchain de trazabilidad funciona mejor cuando es permisionada y aquí Hyperledger jugaba un papel importante, junto a IBM, ya que, a la hora de mostrar los datos al público, se podría dar cierta cantidad de información que no afectara al “know how”, ni mostrar información que pudiera servir a la competencia en detrimento de la propia empresa.

Nutrasign, que estuvo con nosotros en el evento previo en la universidad de Sevilla, de la mano de Catherine Frankum, demostró que es un proyecto sólido y que están trabajando en varios países con distintas posibilidades y llegando muy muy lejos, por lo que apostamos fuerte con ellos y confiamos en que Nutrasign se va a dar a conocer a nivel mundial en breve espacio de tiempo.

La cantidad de preguntas realizadas en el panel fue espectacular, y es que, además, hay que tener en cuenta, que la costa de Granada, Almería y Murcia, es la mayor productora del mundo de algunas hortalizas como el tomate, el pepino o el pimiento, por lo que varios expertos agrícolas acudieron al evento exclusivamente para oír este panel y luego en privado tomar contacto para futuros desarrollos empresariales.

Y es que estos eventos, no son simples lugares de reunión, donde te sientas a escuchar ponencias, lo interesante, es la toma de contacto con los desarrolladores directos de esos proyectos, el conocer de primera mano que problemas o soluciones tienen entre manos y como está haciendo su trabajo y mirando a los ojos, saber si el proyecto es bueno o no se sustenta, aparte de tomar contacto para futuras colaboraciones o sinergias de distinto tipo. Solo por eso, ya merecía la pena y mucho, estar en Motril o en cualquier CIBTC.

Otro panel que fue muy exitoso, fue el “remember”, ¿Qué paso con algunos de los proyectos que acudieron junto hace un año?

Pues ahí estaba Ethlend, con su denominación AAVE, y la participación en esta ocasión de Ernesto Boado y Pablo candela, para hablar de la evolución de Ethlend y las posibilidades que se están abriendo recientemente en los nuevos lanzamientos, como la posibilidad de usar bitcoin como colateral y de esa manera casi llegar a cualquier moneda del mercado.

La ponencia de Ethlend fue grabada íntegramente en video a petición de la empresa Ethlend y tenemos entendido que será compartida a través de sus redes sociales, así que no os la perdáis, porque es muy interesante.

El segundo caso del recuerdo, era Olivacoin. El año pasado acudía al evento como pre-ico y este año como proyecto de i+d+i, ya que como comentaba el propio CEO de Olivacoin, Ismael Santiago, el gobierno español había prohibido las ICO, sin necesidad de prohibirlas, simplemente les mando una carta amenazante a través de la CNMV, solicitando una serie de documentaciones imposibles de cumplir en tiempo y forma, con la consecuente multa y posibilidad de condena de privación de libertad si se seguía adelante. Como comento en el evento, las 28 ICO españolas que han recibido esa carta han dejado paralizado cualquier atisbo de salir como ICO e incluso como proyecto i+d+i, por lo que los emprendedores que querían usar la blockchain han tenido que reconvertirse y darle una vuelta de tuerca al asunto.

Olivacoin sigue siendo un proyecto de trazabilidad y gestión especifica del aceite de oliva español, y todo apunta a que van a seguir adelante, pero sin tokenizar nada de nada por ahora, mientras la legislación no sea lo suficientemente clara.

Con motivo del día de la mujer trabajadora, en el CIBTC organizamos una mesa con la presencia de Ana maria Prieto, experta en el internet de las cosas, Eva Garde, directora de Convention bureau Granada, que nos habló del papel de la mujer en la revolución blockchain y por ultimo tuvimos a Maria Ivanova, conocida actriz de series como Aída o aquí no hay quien viva, que presentaba un corto metrajes de ciencia ficción, llamado “Matryoska” sobre el primer viaje de la mujer a la Luna.

Ya por la tarde, entramos en los últimos paneles del evento, y aquí entro uno de los talleres más esperados, el de Enrique Alcázar, desarrollador full stack hasta hace poco en Grant Thornton y que ha dado el salto a Nutrasign, y que nos presentó el taller de creando en blockchain.

A continuación, Domingo Sánchez nos mostró el potencial de Dyvare, el proyecto inmobiliario de blockchain, llamado a revolucionar esta arcaica industria y las enormes posibilidades que se abren gracias a la tecnología a la hora de comprar por parte cualquier bien inmueble, y la seguridad de tener una herramienta de confianza para invertir en bienes raíces en cualquier parte del mundo desde la comodidad del salón de tu casa. Ojito a Dyvare.

Después del descanso del café, por cierto, buenísimo el café de la casa Marcilla servido durante todo el evento y de manera gratuita, y sin límites, llegamos a otro taller de los más esperados, el de Carol reyes, su robot Nick y la red neuronal.

Nick, el robot humanoide estuvo toda la mañana dando vueltas por el evento y quien quiso, pudo hablar directamente con Carol y conocer de primera mano, las posibilidades que existen al unir robótica, smartcontracts, inteligencia artificial y machine learning.

Casi como colofón al evento, uno de los youtubers más conocidos del mundo hispano, Mr. Santos, subió al escenario y no defraudo en absoluto, directo y al grano, como hace en sus videos de YouTube, metiendo caña donde tiene que hacerlo y explicando a la audiencia aspectos generales que hay que conocer antes de meterte en este mundillo de inversiones en Cripto. Por supuesto, Mr. Santos, fue accesible y simpático, y respondió a numerosas cuestiones en el turno de preguntas posterior, y para terminar el evento, llego el momento de la presentación de BEAM, como colofón final del evento

Oscar Dominguez y yo, nos encargamos de hacer la presentación en España del mejor proyecto a mi parecer, de privacidad dentro de blockchain. Que los haya mejores, puede ser, pero ahora mismo, el más fácil y funcional es sin duda BEAM, porque ya está operativo, y al ser minable, es incluso un buen momento para intentar conseguir tokens usando tus Rigs para conseguir los beam tokens a un buen precio.

BEAM, es el proyecto basado en MIMBLEWIMBLE que enmascara la información de la red blockchain y te permite personalizar a quien dejas ver tu información, ya sea tu gestor, hacienda o en quien más confiéis, ocultando totalmente dicha información a todo el resto, lo que da un nivel de seguridad que no alcanza ni monero ni zcash.

Y eso fue todo, lo mismo se me ha olvidado algo importante, pero si es así, lo recordare la semana que viene o en los comentarios de ivoox, han sido demasiadas cosas en solo dos días, y al menos, el feedback de los presentes ha sido muy muy positivo, por lo que de nuevo, tal cual hice en el escenario, agradecer a todos los que vinisteis a Motril por haber confiado nuevamente en nosotros, y en la organización del CIBTC, así que ahora toca prepararse para el evento de Julio, en el palacio de congresos de Granada, que va a ser aún más cañero que el de motril, y ya tenemos medio confirmadas algunas figuras realmente interesantísimas.

Atentos a la salida del early-birds, que será de solo 10€ durante el mes de abril, y a partir del 1 de mayo ira doblando valor, por lo que no os lo penséis mucho si queréis venir a la ciudad de la alhambra en el mes de Julio, que el tiempo pasa volando.

Gracias a todos por vuestro apoyo y seguiremos llevando el conocimiento de blockchain por toda España gracias a vosotros

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.