La plataforma de comercio de criptomonedas, Coinbase, a través de su división Coinbase Institucional, publicó un resumen de tendencias en el Blog de la empresa con su visión sobre los activos digitales para el próximo año, partiendo del informe titulado 2025 Crypto Market Outlook o “Perspectivas del mercado de criptomonedas para 2025”.
En este resumen, aborda sus perspectivas para 2025 con 5 tendencias clave a tener en cuenta para el próximo año, como: 1) Las stablecoins; 2) La tokenización de activos del mundo real; 3) Los ETF; 4) Las DeFi y 5) Las regulaciones favorables a la criptoindustria y el ecosistema.
El criptointercambio con sede en San Francisco, California, que ofrece sus servicios de intercambio entre criptomonedas y monedas fiduciarias en alrededor de 32 países, así como almacenamiento y gestión de activos digitales en 190 países en todo el mundo, brinda así su visión sobre la situación actual del ecosistema de las criptomonedas y como esto influirá en el mercado.
Coinbase Institucional, ofrece de esta forma, un análisis profundo sobre aspectos relacionados con las altcoins, los ETF, el staking, los juegos y mucho más en su informe principal. Sin embargo, en el resumen de tendencias destacan, cinco áreas clave que consideran deben ser tomadas en cuenta en para el próximo año.
En primer puesto, coloca a las stablecoins, resaltando que “son la aplicación estrella de las criptomonedas”. No obstante, para Coinbase, el mundo rápidamente se está acercando al día en que su uso principal vaya “más allá del trading”.
Para la división Coinbase Institucional, “las monedas estables han surgido como la aplicación estrella de las criptomonedas”. De hecho, explica que durante este año, “la capitalización de mercado de las monedas estables aumentó un 48% hasta alcanzar un nuevo máximo histórico de 193.000 millones de dólares el 1 de diciembre” lo cual es impresionante, tomando en cuenta que en muchas jurisdicciones aún no son bien vistas por algunos reguladores.
Lo más importante para los analistas de la división Coinbase Institucional, es que algunos analistas proyectan “que podría crecer hasta los 3 billones de dólares en los próximos cinco años”. Según Coinbase, en lo que va de este 2024, “se han procesado más de 27 billones de dólares en transacciones, aproximadamente 3 veces más que en el mismo período de 2023” y esto es clave para comprender el futuro de las stablecoins en el ecosistema.
Estos activos digitales estables, fueron diseñados para minimizar la volatilidad del mercado de las criptomonedas, creando un valor activo “estable” atado a una cesta de activos o vinculados a un otra criptomoneda, a dinero Fiat, o al comercio de materias primas (commodities) (tales como metales preciosos o metales industriales), como forma de respaldo en algunos casos o a un algoritmo, se han hecho de un nicho importante de mercado.
Coinbase Institucional, afirma que las stablecoins “han demostrado su utilidad al facilitar pagos más rápidos y económicos a escala mundial para una amplia gama de usuarios, desde microempresarios hasta las corporaciones más grandes del mundo”.
De allí que, para Coinbase conforme las stablecoins continúen su crecimiento en adopción, el mundo se acerca rápidamente “al día en que sus primeros y principales casos de uso serán los flujos de capital y comercio globales, en lugar del comercio”.
Como segundo punto a tomar en cuenta en 2025, Coinbase Institucional considera que la tokenización de activos del mundo real continuará creciendo significativamente, a pesar de los desafíos tecnológicos y regulatorios. Predice que finalmente, “la tokenización surgirá como una piedra angular del ciclo de mercado actual”.
En perspectiva, Coinbase Institucional en su reporte, afirma que “La tokenización siguió avanzando de forma significativa en 2024, ya que los activos del mundo real tokenizados (RWA, «por sus siglas en inglés») crecieron más del 60% hasta los 13.500 millones de dólares (excluidas las monedas estables) al 1 de diciembre, según rwa.xyz”.
Vale destacar que RWA.xyz es la empresa líder en análisis de activos tokenizados del mundo real, que brinda acceso a su plataforma, donde se pueden obtener estadísticas de protocolo, métricas agregadas de la industria y los emisores de tokens en todo el mundo.
Para Coinbase Institucional, en vista que cada vez más empresas y organizaciones están experimentando con el uso de activos tokenizados como garantía para otras transacciones financieras, como las que implican derivados, esto podría servir para impulsar mejoras en dichas operaciones, agilizando y mitigando el riesgo en contratos.
Del mismo modo, los RWA están encontrando nuevos usos más allá de los usuales activos como los bonos del Tesoro de Estados Unidos y los fondos del mercado monetario. La tendencia actual, es que los RWA también sean utilizados en el sector de crédito privado, las materias primas, los bonos corporativos, los bienes raíces y los seguros.
Los analistas de Coinbase Institucional, creen que a pesar de los desafíos únicos que enfrentan los RWA, “los efectos acumulativos de la inversión sostenida y el refinamiento tecnológico en 2025 deberían preparar el escenario para que la tokenización surja como una piedra angular del ciclo actual del mercado de criptomonedas”.
Y estiman que a medida que siga utilizándose y se sigan encontrando más usos la tokenización agilizará “todo el proceso de construcción e inversión de carteras al incorporarlo a la cadena de bloques, aunque esto puede tardar todavía algunos años”.
En tercer lugar, para Coinbase, los fondos cotizados en bolsa (ETF, «por sus siglas en inglés») han cambiado para siempre la dinámica de la oferta y la demanda de criptomonedas, ya que luego del incuestionable éxito de los ETF de bitcoin al contado en Estados Unidos, “todo el mercado de criptomonedas se ha transformado”.
Los ETF de criptomonedas al contado, también llamados fondos de inversión cotizados, se han convertido en un instrumento apetecido por “casi todos los tipos de inversores institucionales (incluidos los fondos de dotación, los fondos de pensiones, los fondos de cobertura, los asesores de inversión y las oficinas familiares)”.
Coinbase explica que todos ellos poseen ahora ETF de criptomonedas en sus portafolios de inversión. Por lo que, conforme siga aumentando la adopción institucional, es posible que estos tenedores proporcionen “una fuente estabilizadora de demanda a largo plazo para esta clase de activos”.
Aunque se aprueben más ETF spot “para tokens como XRP, SOL, LTC y HBAR” en los Estados Unidos, Coinbase cree que la demanda institucional se “limite a una pequeña cohorte de activos en el corto plazo”. El interés de Coinbase está en si la nueva SEC levantará limitaciones sobre algunos detalles específicos que permitiría a los ETF incorporar el staking.
En cuarto lugar, Coinbase también considera que el “resurgimiento de las finanzas descentralizadas (DeFi) lo impulsará hacia una nueva era” de innovación, gracias a que se ha convertido en un ecosistema más sostenible y resiliente.
Las señales muestran que “los protocolos de préstamos están alcanzando máximos históricos en valor total bloqueado (TVL), mientras que los intercambios descentralizados (DEX, «por sus siglas en inglés») están elevando su participación en los volúmenes de negociación (en relación con los intercambios centralizados (CEX, «por sus siglas en inglés»)) a niveles sin precedentes”, lo que podría resultar atractivo para los inversores institucionales tradicionales.
Y en quinto lugar, los analistas de Coinbase Institucional creen que finalmente la regulación lejos se limitar las criptomonedas, servirá de impulso para el mercado y el ecosistema en general. Un régimen regulatorio, que esté “dispuesto a establecer reglas claras y sensatas beneficiará tanto a la industria de las criptomonedas como a los consumidores”.