Este martes, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de un comunicado, informó que sancionó a Behrouz Parsarad, el único administrador del sitio Némesis, un mercado en línea de la Darknet, que fue objeto de una operación policial internacional que lo desmanteló en 2024, por comerciar abiertamente con drogas como fentanilo y otros servicios ilegales.
En consecuencia, Parsarad domiciliado en Irán, fue designado en la lista de la OFAC por facilitar la venta de fentanilo y otras drogas, así como servicios ilegales, enriqueciéndose “con las tarifas que cobraba a los usuarios de Némesis por cada transacción, embolsándose lo que la OFAC estima en millones de dólares a lo largo de la existencia del mercado”.
En virtud de ello, la OFAC incluyó en la designación unas 44 direcciones de bitcoin (BTC) y 5 direcciones de la criptomoneda basada en privacidad, monero (XMR), controladas por Parsarad que usaba para blanquear activos digitales para narcotraficantes y ciberdelincuentes activos en Némesis, que funcionó como una plataforma para que los delincuentes realizaran transacciones,.
El comunicado señala que esta designación de sanciones de es la primera acción de la OFAC como miembro del Equipo Conjunto de Control de Opiáceos y Darknet (JCODE) interinstitucional dirigido por la Oficina Federal de Investigaciones (FBI).
Y es que, de acuerdo con la OFAC, antes del desmantelamiento de este sitio de la Darknet por parte de las fuerzas del orden, miles de “narcotraficantes y ciberdelincuentes comerciaban abiertamente en Némesis”, que “fue diseñado con funciones integradas de lavado de dinero”, lo que es usual en este tipo de sitios.
La OFAC explica en su comunicado, que este sitio de la Darknet, tenía más de 30.000 usuarios activos que compraban drogas y otros servicios ilícitos puestos a la venta por unos 1.000 vendedores o comerciantes. Mientras estuvo activo entre 2021 y 2024, el mercado Némesis, “facilitó la venta de drogas por un valor de casi 30 millones de dólares en todo el mundo”.
El amplio alcance de este mercado en la Darknet, le permitió incluso llegar a ofrecer drogas y otros servicios ilícitos a usuarios en los Estados Unidos, por lo que las autoridades lograron identificar su origen y el responsable de este mercado en la Darknet.
El subsecretario interino de Terrorismo e Inteligencia Financiera, Bradley T. Smith, dijo: “Como administrador del mercado de la red oscura Nemesis, Parsarad intentó construir, y sigue intentando restablecer, un refugio seguro para facilitar la producción, venta y envío de narcóticos ilegales como el fentanilo y otros opioides sintéticos”.
“El Tesoro, en colaboración con las fuerzas del orden de Estados Unidos, utilizará todas las herramientas disponibles para desmantelar estos mercados de la red oscura y exigir responsabilidades a las personas que los supervisan”, agregó Smith.
Por su parte, la firma de inteligencia de blockchain con sede en Nueva York, Chainalysis, en un reporte señaló: “Némesis también ha facilitado la venta de una amplia variedad de otros bienes y servicios, como documentos de identificación falsos y servicios de piratería informática profesional que permitían a los compradores contratar a piratas informáticos para apoderarse ilegalmente del control de las cuentas y comunicaciones en línea de determinadas víctimas”.
Y afirmó que debido a que Parsarad, era el único administrador del mercado Némesis, tenía control total sobre el mismo y sus billeteras de criptomonedas, de las cuales, se pudo determinar que a pesar que el propio Parsarad, no tenía ninguna exposición en cadena a los servicios iraníes, sí posee exposición directa significativa a otros mercados de la Darknet y una exposición indirecta a mezcladores cripto.
Según Chainalysis, la mayor parte del volumen de transacciones de Parsarad es con Nemesis. En el análisis onchain se observó que envió más de 12.000 dólares a varios otros mercados de la Darknet “como ASAP Market, Incognito Market y Next Generation”.
Además, entre julio de 2022 y marzo de 2024, las billeteras BTC de Parsarad que aparecen identificadas por la OFAC en la designación, “recibieron más de 850.000 dólares, incluidas tres direcciones anidadas en intercambios centralizados que Parsarad usó para retirar parte de sus ganancias”.
Chainalysis, explica que “la cantidad total de criptomonedas enviadas por Parsarad supera los 1.6 millones de dólares, lo que significa que casi duplicó el valor de sus tenencias de BTC y sugiere firmemente que aprovechó la reciente apreciación del precio de (…) la criptomoneda para aumentar el valor de su BTC”.
De igual forma, Chainalysis afirma que en vista que los delitos asociados a las drogas en Irán, a menudo se castigan con la pena de muerte en Irán, “tiene sentido que Parsarad busque ocultar su actividad de venta de narcóticos en cadena desde el interior de Irán”, como había estado haciendo.
Esto se debe según la firma de investigación blockchain, a que Irán “ha librado una larga guerra contra el tráfico de opio, dada su proximidad a Afganistán y su papel como importante país de tránsito para los narcotraficantes”.
La OFAC en su comunicado, señala que el mercado de la Darknet, Némesis se había convertido en un refugio para las drogas desde su creación como un mercado delictivo en la Darknet en 2021. De hecho, la agencia de control de activos extranjeros estadounidense, señala que “los narcotraficantes activos en Némesis vendían fentanilo en todo el mundo, tanto solo como mezclado subrepticiamente con otras drogas”.
Pero su alcance no terminaba allí, ya que “Némesis facilitaba la venta de una amplia variedad de otros bienes y servicios, como documentos de identificación falsos y servicios profesionales de piratería informática que permitían a los compradores contratar a piratas informáticos para apoderarse ilegalmente de las cuentas y comunicaciones en línea de determinadas víctimas”.
Sin embargo, el mercado Némesis fue cerrado luego que las fuerzas de seguridad de Estados Unidos, Alemania y Lituania, el 20 de marzo de 2024, confiscaran los servidores de la plataforma en una operación conjunta.
Según la OFAC, “desde el desmantelamiento de Némesis, Parsarad ha discutido la posibilidad de crear un nuevo mercado en la Darknet para reemplazar a Némesis con proveedores que alguna vez estuvieron activos en el mercado”, lo que obligó a que se ejecutara su designación en la Lista SDN.
Esta Lista SDN (Specially Designated Nationals), es una lista de personas, entidades y buques marítimos y aeronaves, cuentas, direcciones de blockchain y otros activos que son bloqueados por el gobierno de los Estados Unidos, a través de la OFAC del Departamento del Tesoro.
Finalmente queda por entender, por qué este tipo de mercados de la Darknet y sus administradores son objetivos de las autoridades, cuando Ross William Ulbricht, alias “Dread Pirate Roberts” creador y administrador del mercado Silk Road, que fue llevado a prisión pudo salir en libertad gracias a un perdón otorgado por el presidente Donald J. Trump, hace unas semanas atrás sin problemas.
Cómo se recordará, Ulbricht fue condenado por blanqueo de capitales, hackeo de ordenadores y conspiración por tráfico de narcóticos en febrero de 2015 a 2 cadenas perpetuas + 40 años de prisión sin posibilidad de libertad condicional, pero a pesar de sus delitos fue puesto en libertad.