Indonesia castigará a turistas que paguen con criptomonedas

0
1145

El pasado domingo, en un reporte de la agencia de noticias gubernamental Antara de Indonesia, se informó acerca de las medidas enérgicas que tomará el gobierno de Bali contra los turistas extranjeros que paguen con criptomonedas en hoteles, restaurantes, destinos turísticos, centros comerciales y otros lugares en esa isla, para detener y castigar este tipo de acciones.

Indonesia, llamada oficialmente República de Indonesia, es un país en el Sudeste de Asia y Oceanía entre los océanos Índico y Pacífico, que posee la 16va economía más grande del mundo por el PIB nominal y 7ma en términos de PIB a PPP, estimado en 1.392 billones de dólares y 4.398 billones de dólares, respectivamente, que posee un importante sector del turismo.

Wayan Koster, gobernador de Bali, durante una conferencia de prensa de desarrollo turístico de la isla, declaró: “Los turistas extranjeros que se comporten de manera inapropiada, realicen actividades que no están permitidas en su permiso de visa, usen criptomonedas como medio de pago y violen otras disposiciones serán tratados con firmeza”.

De acuerdo con lo dicho por el gobernador Koster: “Las acciones estrictas van desde la deportación, sanciones administrativas, sanciones penales, cierre de locales comerciales y otras sanciones duras”.

De hecho, esto no es nuevo, ya que Indonesia había impuesto una prohibición general de los criptopagos a partir del año 2017, aunque el comercio de activos digitales sigue siendo legal y está regulado por el Órgano de Supervisión del Comercio de Futuros de Productos Básicos del Ministerio de Comercio, también llamado Bappebti.

Asimismo, el gobernador de Bali, indicó de forma enfática que la prohibición del uso de monedas distintas de la rupia como medio de pago en Indonesia, está contemplada en la Ley No. 7 de 2011 sobre la Moneda de ese país, la cual señala: “si se usa otras formas de moneda que no sean rupias, puede ser castigado con una pena de prisión de un año como máximo y una multa máxima de 200 millones de rupias” (al cambio actual unos 13.345 dólares estadounidenses).

De igual forma Koster, explicó que la prohibición de pagos con monedas diferentes a la moneda oficial en Indonesia, la rupia, también está contemplada en la Ley No. 4 de 2023 sobre el Desarrollo y Fortalecimiento del Sector Financiero.

Las personas que lleven a cabo actividades comerciales de cambio de divisas sin el permiso del Banco de Indonesia pueden ser castigadas con una pena de prisión de un mínimo de un año y un máximo de cinco años, y una multa mínima de 50 millones de rupias y un máximo de 22.000 millones de rupias”, (al cambio unos 3.300 dólares estadounidenses y 1.400.000 dólares estadounidenses, respectivamente).

Y por último, el gobernador Koster, informó que en el Reglamento del Banco de Indonesia No. 17/3/PBI/2015, se estipula la obligación de utilizar la rupia en el territorio de Indonesia y dijo: “Las violaciones estarán sujetas a sanciones administrativas en forma de amonestaciones por escrito, obligaciones de pagar multas y prohibiciones de transacciones de pago”.

Otras autoridades del gobierno local y estatal también estaban presentes, entre ellos, el inspector general en jefe de la policía de Bali, Putu Jayan Danu Putra y el jefe representante de Banco de Indonesia (BI) para la provincia de Bali, Trisno Nugroho.

Por su parte, Nugroho como jefe representante de BI en Bali, señaló que las criptomonedas, como activos están permitidas, pero de acuerdo al marco legal de ese país, está prohibido su uso como instrumento de pago.

No obstante, dada la popularidad de las criptomonedas en los comercios dedicados al turismo en Bali, a pesar de las prohibiciones expresas en las leyes, el Ministerio de Comercio de ese país, ha decidido lanzar un criptointercambio nacional, el cual iba a ser lanzado inicialmente en diciembre de 2022, pero que debió ser postergado para este año.

El citado criptointercambio estatal, estaría conformado por varios criptointercambios registrados y regulados en ese país, los cuales actualmente facilitan todas las operaciones con criptoactivos dentro de la nación.

El criptointercambio nacional del Ministerio de Comercio se encargaría de actuar como cámara de compensación y custodio en el mercado local de criptomonedas, de acuerdo a lo dicho por el ministro de Comercio, Zulkifli Hasan a principios de este año.

Así pues, este criptointercambio nacional comenzará a operar este mes de junio, funcionando como una cámara de compensación que mediará entre compradores y vendedores, para garantizar el desarrollo de las transacciones, mientras que al mismo tiempo, custodia y gestiona la transferencia de los activos entre ambas partes.

Estos criptointercambios regulados en Indonesia, se encargan hoy día del mercado de criptoactivos donde se negocian junto con contratos de materias primas, que hasta hace poco se encontraban supervisados por la Bappebti, ahora han cambiado de regulador.

El control y supervisión de los mismos, ha pasado directamente a la Autoridad de Servicios Financieros (OJK, «por sus siglas en indonesio») tras la creación del criptointercambio nacional, y debido al reconocimiento de las criptomonedas y otros activos digitales como valores financieros regulados dentro del país.

Dicha variación normativa se produjo en 2022, la cual fue ratificada el pasado 15 de diciembre, en paralelo con las acciones del BI, de lanzar su propia moneda digital del banco central (CBDC, «por sus siglas en inglés»), cuyo libro blanco fue lanzado el 30 de noviembre del año pasado, denominado Proyecto Garuda.

Este libro blanco, explica la configuración de diseño integrado de extremo a extremo de la rupia digital, así como sus características pensadas para estimular nuevos modelos de negocios, todo lo referente a la arquitectura de tecnología de esta CBDC y también las políticas y las normativas, que soportan la implementación del diseño de esta moneda digital en Indonesia.

Perry Warjiyo, Gobernador del banco central de Indonesia, anunció que la CBDC, se empleará para “diversas transacciones económicas y financieras digitales”, la cual sería la única moneda digital de curso legal, denominada rupia digital, equivalente a la moneda fiduciaria en el país asiático.

Igualmente, Warjiyo, durante un discurso en diciembre del año pasado, dijo que el BI desea que la rupia digital esté “integrada, interconectada y sea interoperable” con las CBDC de otros países, tras mantener conversaciones con funcionarios de otros bancos centrales que están explorando lanzar sus propias CBDC.

De hecho, las autoridades del BI, dicen estar conscientes de las amplias implicaciones de una rupia digital, tanto a lo interno del país, como con el resto de las naciones, ya que su creación requerirá de una sinergia con la comunidad internacional de bancos centrales y las organizaciones internacionales, para garantizar la alineación del diseño de la rupia digital para transacciones transfronterizas.

Indonesia se destaca por tener su modelo propio de la Banca Islámica, cuyo diseño fue llevado a cabo por el BI en 2002, el cual ha logrado llevar a Indonesia a la vanguardia financiera y económica, muy por encima de otras naciones de similar tamaño en el mundo.

En cualquier caso, los turistas han sido advertidos e informados sobre lo que les podría suceder en Indonesia si utilizan las criptomonedas como medio de pago en cualquiera de los comercios del citado país.

Dado que Indonesia, es una nación de mayoría islámica, sus leyes y castigos tienden a ser algo más severos de lo usual, incluso para algo tan sencillo como realizar un pago con una criptomoneda cómo bitcoin (BTC).

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"