La semana pasada, la multinacional de gestión de activos, Franklin Templeton Investments, solicitó la aprobación regulatoria por parte de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, «por sus siglas en inglés»), para lanzar un nuevo fondo cotizado en bolsa (ETF) indexado a criptomonedas.
Franklin Templeton Investments, fundada en 1947 en la ciudad de Nueva York, dedicado a la oferta de una amplia gama de fondos mutuos y ETF, presentó su solicitud a la SEC con la finalidad de obtener la aprobación para lanzar un nuevo vehículo de inversión, denominado ETF Franklin Crypto Index que será un ETF indexado en bitcoin (BTC) y ether (ETH).
Este nuevo instrumento financiero será agregado al Franklin Crypto Trust y estará patrocinado por Franklin Holdings, LLC, cuyos activos digitales estarán resguardados bajo custodia de Coinbase Custody Trust Company, LLC., los cuales serán negociados en la bolsa Cboe BZX Exchange, Inc., mientras que el custodio de efectivo y el administrador es el Bank of New York Mellon.
De acuerdo al texto de la presentación: “Actualmente, el Fondo no puede tener ningún otro activo digital que no sea bitcoin o ether. No se sabe con certeza si en el futuro se podrán añadir al Índice subyacente otros activos digitales que no sean bitcoin o ether”.
Y se especifica que: “En caso de que se incluya como componente del Índice subyacente algún activo digital distinto de bitcoin y ether, el Patrocinador pasará del método de replicación total al de muestreo representativo, manteniendo únicamente bitcoin y ether en las mismas proporciones determinadas por el Índice subyacente, hasta que el Fondo y Cboe BZX Exchange reciban la aprobación regulatoria necesaria para permitir que el Fondo mantenga ese otro activo digital”.
A la fecha de presentación, es decir el pasado 5 de febrero, el índice subyacente se publicó con un valor de 12.423,72 dólares, el cual estaba compuesto por un 86,31% de Bitcoin (BTC) y un 13,69% de Ether (ETHER), calculados al Tipo de Referencia CF Bitcoin de 97.524,64 dólares y el Tipo de Referencia CF Ether de 2.770,31 dólares.
En comparación, el ETF de Bitcoin al contado de Franklin Templeton, denominado Franklin Bitcoin ETF (EZBC), es el undécimo más grande por capitalización de mercado, con 393,58 millones de dólares en activos bajo gestión.
No obstante, la presentación aclara que el peso se “reajustará y reconstituirá” trimestralmente en marzo, junio y diciembre. También se señala que, a no ser que se agreguen en Unidades de Creación, las Acciones no son valores rescatables, en cuyo caso, sólo podrán rescatarse por Participantes Autorizados.
Los analistas estiman que este nuevo ETF de Franklin Templeton podría abrir la puerta a otros nuevos ETF basados en criptomonedas que están en creación ahora mismo e incluso, podría ser la llave que permita definitivamente la aprobación de un ETF al contado de XRP (XRP), como el solicitado la semana pasada por el Cboe Exchange de Chicago cuando presentó cuatro solicitudes distintas en nombre de WisdomTree, Bitwise, 21Shares y Canary de este próximo ETF.
Como cualquiera de los otros grandes de la gestión de activos en Estados Unidos, Franklin Templeton, está buscando capitalizar la coyuntura política del momento con un presidente pro criptomonedas, que está impulsando el creciente interés en el sector.
Para nadie es un secreto que desde que Donald J. Trump, entró en campaña el año pasado, su visión sobre las criptomonedas dio un giro de 180 grados, pasando a convertirse en un ferviente cripto evangelizador lo que le permitió ganar las elecciones. Ahora, tras juramentarse el pasado 20 de enero, pretende impulsar una agenda cripto desde la Casa Blanca.
Su promesa de transformar a Estados Unidos en la “capital mundial de las criptomonedas”, comenzando por crear la Reserva Nacional de Activos Digitales, con Bitcoin como principal activo de esa cartera, ha sido la principal promotora del creciente interés en los activos digitales en ese país.
Esta política pro-cripto se alinea con la de otros países alrededor del mundo, que ahora consideran a Bitcoin como un activo estratégico que debe ser tomado en cuenta a la hora de diversificar las reservas de sus economías, lo cual les permitirá protegerse de la inflación y la depreciación de activos a largo plazo.
Por otro lado, durante la era de la Administración del presidente demócrata Joe Biden, la SEC, fue por así decirlo, una pesadilla para la criptoindustria con un entorno hostil sin sentido y callejones sin salida derivados de normativas regulatorias poco claras y en algunos casos inexistentes, que ocasionaron enormes daños en ese sector.
Obviamente, esto no sirvió de mucho y la SEC pasó a las acciones de cumplimiento en los tribunales, imponiendo multas para castigar la innovación y la evolución de la criptoindustria en Estados Unidos. Por bastante tiempo, la Comisión trató restringir los ETF de invertir en Bitcoin debido a supuestas preocupaciones de protección al inversor.
Sin embargo, a inicios de 2024 dio luz verde a los primeros ETF de Bitcoin al contado y más tarde de Ether al contado lo que permitió la entrada del capital institucional a los mercados junto a un amplio abanico de inversores que a partir de ese momento pudieron obtener exposición a estas dos criptomonedas, sin necesidad de comprar el activo subyacente.
Una vez que la SEC en la etapa final del mandato de su anterior presidente, Gary Gensler, bajó la guardia contra algunas empresas del sector y contra los vehículos de inversión basados en criptomonedas, la capitalización de mercado global del sector cripto, superó los tres mil millones de dólares.
Aunque, en las últimas semanas la capitalización bursátil en general ha caído, con grandes salidas de algunas de los activos digitales más relevantes del Top 50, aún se puede notar que la adopción institucional sigue en aumento en el ecosistema criptográfico.
Si bien es cierto, que con la llegada de Trump a la Casa Blanca, se podría prever que el mercado alcanzaría rápidamente nuevos ATH semana tras semana, esto no ha sido así, debido a diversos factores políticos y económicos, así como otros relacionados con el ecosistema, como el aumento de la emisión de ETH luego de la actualización Dencun y la disminución de la quema de monedas, en Ethereum.
A pesar de esto, Franklin Templeton ve una oportunidad real y por ello, se atreve a solicitar este nuevo ETF combinado entre BTC y ETH, ya que la mayoría de los inversores institucionales, estiman que activos como Bitcoin y Ethereum están baratos frente al precio que pueden llegar a alcanzar durante este año 2025.