Finalmente fue aprobado el plan de reorganización de FTX

0
504
Finalmente fue aprobado el plan de reorganización de FTX

Este lunes, se celebró una audiencia en Wilmington, Delaware, donde el juez John T. Dorsey dio su aprobación final al plan de reorganización del criptointercambio FTX Trading LTD, lo que implica que los clientes están más cerca de recibir el retorno de su capital que se mantiene en la plataforma de intercambio de criptomonedas.

Cómo se recordará, en mayo de este año se había participado al tribunal el plan de reorganización que pondría fin al largo proceso de quiebra que ha venido atravesando el criptointercambio desde noviembre de 2022.

Dicho plan de quiebra, creado por un equipo de abogados y expertos financieros a cargo de John J. Ray III, quien es el CEO y ejecutivo de reestructuración de FTX, prevé la devolución íntegra del dinero más intereses a los antiguos clientes de la empresa, así como una parte importante a los accionistas, logrando un nivel de recuperación poco frecuente en estos casos de quiebras.

Con la aprobación del juez Dorsey, queda despejado el camino para la devolución de entre 14.000 y 16.000 millones de dólares a los antiguos clientes y accionistas, del que fuera el segundo criptointercambio más grande del mundo, que podría comenzar a finales de este mismo año.

FTX se declaró en quiebra luego que sus ejecutivos tras una serie de malos manejos y malas decisiones altamente riesgosas, despilfarraron los fondos de los clientes, de acuerdo a las investigaciones y las revelaciones durante el juicio.

De allí que, tras quedarse sin fondos líquidos para procesar las retiradas de los clientes y al no poder conseguir la entrada de dinero fresco para mantener a flote la criptoempresa, se vieron obligados a acogerse al Capítulo 11 de Quiebras en Delaware, Estados Unidos.

Pero ahora que se ha aprobado el plan de reorganización del criptointercambio en el tribunal de quiebras que lleva el caso, que tras haber sido consultado previamente con los acreedores y habiendo recibido una votación favorable por la mayoría de estos, se pondrá en marcha el plan para devolver los fondos a sus legítimos propietarios.

El juez Dorsey, señaló: “Creo que este es un caso modelo de cómo abordar un procedimiento muy complejo del Capítulo 11. Aplaudo a todos los implicados en el proceso de negociación”. Sin embargo, dicho plan no está exento de críticas por parte de algunos acreedores.

 

Si bien es cierto, que se prevé que los clientes reciban más del 100% de sus fondos que tenían colocados dentro del criptointercambio para la fecha de la declaración de quiebra, ha habido quejas que señalan que no fue un trato justo.

Estos acreedores critican, que poseían criptoactivos como bitcoin (BTC) almacenados en la plataforma, pero a través de un proceso denominado “dolarización”, que es muy habitual en los procesos de quiebras, sus fondos fueron pasados a dólares basado en el precio de esos activos en noviembre de 2022 o lo que es lo mismo, en pleno criptoinvierno.

Las críticas, señalan que esos activos digitales desde entonces han alcanzado nuevos máximos históricos (ATH, «por sus siglas en inglés»), lo que se traduce en que algunos reembolsos en realidad serán vistos como una pérdida y no un reembolso justo como muchos de estos acreedores esperaban.

En todo caso, para estos acreedores que no están de acuerdo con el plan de reestructuración, aún es posible presentar un recurso contra el plan en circunstancias limitadas, aunque este haya recibido la aprobación del juez Dorsey. Igualmente, la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, «por sus siglas en inglés») podría impugnar el plan, aunque algunos consideran que es poco probable que lo haga.

Pero hay que aclarar en este punto, que este ha sido una de las quiebras más complejas de la historia, por la cantidad de dinero perdido para el momento de la declaración de quiebra y por la cantidad de activos que tuvieron que ser recuperados para reponer el dinero faltante de los clientes de FTX.

De hecho, durante el juicio, se detallaron los malos manejos de los ex ejecutivos de FTX sobre como el dinero de los clientes de la plataforma, que debería estar resguardado en billeteras frías, fue a parar a la empresa Alameda Research, a FTX Ventures y otras empresas del grupo, para ser gastado a discreción por el fundador y ex CEO, Sam Bankman-Fried y sus ejecutivos.

Las declaraciones de algunos de ellos, luego de llegar a un acuerdo con la fiscalía, demostraron cómo el dinero de los clientes del criptointercambio, se dilapidó en operaciones de todo tipo, desde apuestas de riesgo, pagos de deudas, préstamos personales y comerciales, donaciones políticas, operaciones de bienes raíces de lujo, obras de arte, regalos y obsequios a terceros, vehículos de alta gama, entre otros fines.

En dicho juicio, Bankman-Fried, fue declarado culpable de múltiples cargos de fraude y conspiración, y condenado a 25 años de prisión, a pesar que la fiscalía pedía un tiempo aún mayor. Sin embargo, aunque está cumpliendo la condena, sus abogados presentaron un escrito ante el Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos para revertir la sentencia o disminuirla.

Mientras que la testigo clave de la fiscalía, Caroline Ellison, ex miembro de la junta directiva, fue condenada el mes pasado a dos años de prisión y obligada a renunciar a 11.000 millones de dólares bajo su control, tras testificar contra Bankman-Fried en el juicio, revelando la verdadera personalidad del otrora denominado genio financiero de las criptomonedas.

Los otros ex ejecutivos de FTX, Nishad Singh y Gary Wang, esperan sus propias sentencias finales, ya que también fueron declarados culpables de fraude. Estas sentencias, están previstas para el 30 de octubre y el 20 de noviembre, respectivamente.

Pese a que las operaciones de FTX, no estaban totalmente asentadas en los libros contables y se omitió mucha información relevante a los ojos de los auditores externos para ocultar que el criptointercambio no tenía fondos para procesar las retiradas de los clientes, los administradores del patrimonio de FTX, pudieron recuperar miles de millones de dólares en activos digitales y en otros activos físicos.

Estos administradores del patrimonio de FTX, que trabajaban para el reestructurador Ray III, lograron liquidar la totalidad de las inversiones realizadas por el brazo de capital de riesgo del criptointercambio, FTX Ventures, y su empresa hermana, Alameda Research, junto con otros activos inmobiliarios, financieros y de otras clases.

Sin embargo, lo que más ayudó a la recuperación del patrimonio del criptointercambio, fue la subida del precio de las criptomonedas desde noviembre de 2022 a la fecha actual, haciendo que el valor de los activos digitales recuperados cobrara un valor importante.

Vale destacar, que el Servicio de Impuestos Internos (IRS, «por sus siglas en inglés»), la Comisión de Comercio de Materias Primas y Futuros (CFTC, «por sus siglas en inglés»), la SEC y otros organismos estadounidenses, acordaron previamente con los interventores suspender las reclamaciones de alto valor contra FTX hasta que se haya reembolsado a la totalidad de los acreedores.

No obstante, dentro del plan de reorganización de FTX, está previsto realizar un pago inicial de 200 millones de dólares al IRS como parte del acuerdo de pago al que se llegó con ellos para posponer las retribuciones tributarias más importantes que están pendientes por cumplir.

Del mismo modo, está previsto dentro del plan de reorganización de FTX, honrar el pago a los accionistas, los cuales recuperarán una parte de su inversión inicial, hasta un máximo de 230 millones de dólares a repartir entre todos ellos.

En estos casos, el Departamento de Justicia (DOJ) está a cargo de la distribución de los activos confiscados a través de los casos penales y ha dejado en claro que, según la ley penal, los accionistas preferentes son víctimas junto con los acreedores, por lo que de esta operación saldrán parte de los fondos para los accionistas.

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"