Muchos analistas y traders están pendientes de que se cree la reserva estratégica de activos digitales para los Estados Unidos, porque de acuerdo con Sygnum, por cada 1.000 millones de dólares de entrada a esa reserva se podrían generar un efecto multiplicador de 20x en la capitalización de mercado de Bitcoin (BTC), disparando los precios de la popular criptomoneda.
Sygnum es el primer banco de activos digitales del mundo con raíces suizas y singapurenses, especializado en activos digitales y tokenización con alcance global. En sus investigaciones, señala que los primeros 2.000 millones absorberían la oferta actual, pero a partir del tercer y cuarto, la falta de bitcoins en venta aceleraría la subida del precio de BTC.
Como se recordará, el presidente Donald J. Trump, realizó una serie de promesas cuando era candidato, acerca de crear una reserva estratégica de activos digitales para su país, con Bitcoin como principal activo, que convertiría a Estados Unidos en la “crypto capital of the planet” o «capital cripto del planeta».
Sin embargo, el tiempo ha pasado y el presidente Trump, parece más ocupado en una cruzada por equilibrar la Balanza Comercial de EEUU con todo el mundo y la reducción de gastos dentro del gobierno, con la ayuda de su socio en esta idea, Elon Musk y su Departamento DOGE.
Esto ha llevado a Trump, a enfrascarse en tareas de imponer aranceles a sus socios y aliados de toda la vida, así como también en desmantelar la estructura burocrática que por años se ha construido con cada nueva administración estadounidense.
@POTUS give us what you promised, a Strategic Bitcoin Reserve.
Last Price (24h)
$95,958.92-1.44%
24h Volume
$951,632,257.04
24h High
$99,182.15
24h Low
$95,674.96$BTC pic.twitter.com/kN9JF8Wmf8— Bill Marcks (@williammarcks) February 6, 2025
En la red social X propiedad de Musk, es común observar mensajes dirigidos a la cuenta del presidente de Estados Unidos @POTUS con comentarios que le piden que se avoque a crear la reserva estratégica de activos digitales que había prometido.
Aunque todavía la mayoría son meros recordatorios, en la misma medida que siga pasando el tiempo y el mercado no recupere los valores que tenía a principios de enero, seguramente muchos seguidores del presidente se desesperarán y comenzarán a cambiar los recordatorios por reclamos hacia Trump, el cual prometió crear dicha reserva el día 1 de su regreso a la Casa Blanca.
Y es que todos, están a la expectativa de la creación de la reserva nacional de activos digitales de EEUU, ya que, esto junto a una mayor participación de los grandes fondos institucionales globales, gobiernos nacionales y locales, que comenzarán a realizar más acumulación de BTC podría generar un auténtico tsunami en la cotización de esta criptomoneda.
Indudablemente esto, a su vez impulsará a Ethereum (ETH) y otras altcoins del mercado, así como también a otros activos tokenizados como los futuros Agentes de Inteligencia Artificial (IA), que aún se encuentran en su fase experimental, pero que será la próxima ola en IA, de acuerdo con otro reporte de Sygnum.
Aunque los números han demostrado que Bitcoin desde su cotización mínima hace más de 11 años, ha tenido un impresionante rendimiento del 144.187,7%, cuando su precio marcaba 67,81 dólares, el 06 de julio de 2013, según CoinGecko, esto no ha convencido a muchos tesoreros en el sector institucional estadounidense, que siguen rechazando que BTC pueda servir como cobertura contra la inflación.
Por más que se haya demostrado el éxito de Bitcoin y las criptomonedas desde su creación en 2009, todavía existen administradores de carteras de activos, tesoreros institucionales y juntas corporativas de empresas, que desestiman a BTC como valor de refugio contra la inflación, sugiriendo que los cuestionamientos del valor de estos activos no han sido resueltos.
Sin embargo, la empresa multinacional de inversión estadounidense que además es el más grande gestor de activos del mundo, BlackRock, que manejó en 2024, activos bajo gestión por un valor de 11,5 billones de dólares, a través de su filial BlackRock Investment Institute (BII), defendió la inversión en BTC como parte de una cartera diversificada.
En una publicación de diciembre del BII, titulada “Perspectivas globales para 2025 Construyendo la transformación”, en su página 13, apoyó la inclusión de BTC en una cartera de activos múltiples, afirmando que puede proporcionar una fuente de rentabilidad más diversificada.
“El potencial del bitcoin como nuevo diversificador surge de sus impulsores de valor únicos: el potencial de apreciarse con el tiempo cuando su oferta predeterminada se satisface con una demanda creciente, y la demanda se basa en la creencia de los inversores en el potencial del bitcoin para ser adoptado más ampliamente como tecnología de pago”, afirma el informe del BII.
Como conclusión del gráfico de la publicación del BII, se señala que “la correlación de Bitcoin con las acciones globales sigue siendo limitada, incluso con algún repunte ocasional. Dados sus impulsores de valor únicos, no vemos ninguna razón intrínseca por la que Bitcoin deba estar correlacionado con los principales activos de riesgo a largo plazo”.
Pero esto, aún no convence a los críticos de las criptomonedas, que tienen poder de decisión en los sectores institucional y empresarial, quienes aún se muestran demasiado cautelosos con lo que ellos llaman “cantos de sirena”.
Y es que, esta reticencia a utilizar a BTC como cobertura contra la inflación, ha llegado incluso a las directivas de las empresas del sector tecnológico. Un ejemplo de ello, es lo que sucedió en una consulta de Microsoft en el pasado mes de noviembre de 2024, donde solo el 0,55% de los accionistas de esa empresa apoyaron una propuesta para comprar y mantener BTC.
En una consulta que fue presentada ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, «por sus siglas en inglés»), titulada “Evaluación de la inversión en Bitcoin”, un grupo de expertos sugirió que Microsoft debería considerar la diversificación del 1% de sus activos totales en BTC como una posible cobertura contra la inflación.
Pero, menos del 1% de los accionistas estuvieron de acuerdo con dicha propuesta del Centro Nacional de Investigación de Políticas Públicas. Los miembros de la junta directiva de Microsoft se opusieron, argumentando la alta volatilidad de BTC, lo que va en detrimento de otras inversiones más estables.
De nada han servido a Microsoft, el éxito que ha tenido Michael Saylor con las inversiones en BTC que realiza para MicroStrategy, lo que le valió su entrada en el indicador Nasdaq 100. Su estrategia de tesorería en BTC, ha sido clave para la expansión y crecimiento de BTC, ni tampoco el elevado nivel de efectivo y caja que posee Microsoft, del cual pudiera destinar un porcentaje minoritario, sin temor a pérdidas.
No obstante, los analistas consideran que este sentimiento de temor y desconfianza puede comenzar a cambiar, si Trump crea la reserva nacional de activos digitales para Estados Unidos, haciendo que su país, utilice los fondos criptográficos confiscados para iniciar el camino hacia la construcción de dicha reserva.