Entrevista Adolfo Ramírez, Asesor en Transformación Digital e Innovación

0
4484

Por Óscar Domínguez

Adolfo Ramírez es Asesor en Transformación Digital e Innovación, autor de “Digitalízate o desaparece” (Gestión 2000. Planeta) y profesor en distintas escuelas de negocio como el IE, The Valley, … Colabora con Ashoka en proyectos de emprendimiento social y con APD y el Club Excelencia en Gestión en la dirección de Programas. Es miembro del Consejo Digital de IE Exponential Learning.

“La transformación no es una moda, ni un simple proyecto o plan. La transformación se ha convertido en una dinámica, un nueva forma de entender y vivir el negocio, convirtiéndose en un elemento clave de los modelos de gestión moderno” Adolfo Ramírez

La carrera profesional de Adolfo ha estado vinculada a la banca española. Primero en Banesto llegando a ser Director General, tanto en Negocio como en Organización y Tecnología, y posteriormente en el Banco Santander donde ha dirigido el Área de Tecnología y Operaciones como Director General Adjunto del Grupo desde el 2013. Su expertise y know how avalan su reconocimiento y reputación por los distintos profesionales y agentes que integran el ecosistema empresarial. En 2017 fue galardonado como CIO del año por la revista Computerworld.

Bajo su lema “con mente de principiante” y en su deseo de compartir sus conocimientos y seguir aprendiendo, a finales de 2017 decide salir del Grupo Santander, con el que sigue colaborando en el ámbito de la Innovación, para participar más activamente en la transformación que se está produciendo en todos los ámbitos (social, empresarial, político, etc.) como consecuencia de la disrupción digital.

Profesor en el Instituto de Empresa – IE- en distintos Programas relacionados con Transformación, Innovación y Liderazgo, en The Valley DBS en el Programa de Alta Dirección. Adolfo comparte su experiencia y enseña a profesionales de distintos perfiles las claves de las nuevas tecnologías y su impacto en los modelos de negocio y liderazgo, en las formas de trabajar y en la experiencia de los clientes.

Adolfo Ramírez es un ejemplo real de “Sénior activo y proactivo”. Es impulsor de la denominada Generación Silver (personas entre los 50 y 75 años que viven y aprovechan esta etapa de la vida de forma plena en el ámbito social, personal y, cada vez más, en el profesional).

“Digitalízate o desaparece” (Gestión 2000. Planeta)

En octubre de 2017 lanza su primer libro “Digitalízate o desaparece” (Gestión 2000. Planeta) que ya está en su 6ª edición. En su obra Adolfo cuenta cómo las empresas deben reformular su estrategia para competir con éxito en esta nueva era digital.

“La transformación no es una moda, ni un simple proyecto o plan. La transformación se ha convertido en una dinámica, un nueva forma de entender y vivir el negocio, convirtiéndose en un elemento clave de los modelos de gestión moderno” Adolfo Ramírez

Perfiles en redes sociales:

LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/adolforamirezmorales/

Twitter: @adolform

Algunas de las preguntas de la entrevista

¿Puede hacer un pequeño repaso de su carrera profesional a modo de introducción para nuestros seguidores?

Ha desarrollado gran parte de su carrera profesional en la banca española ocupando cargos directivos en bancos como Banesto y Santander. ¿Qué le lleva a ser Asesor independiente en transformación digital e innovación?

Desde su punto de vista, ¿Piensa que en España estamos preparados para la inminente transformación digital?

¿Qué medidas excepcionales deberían hacer las empresas para adaptarse y prevenir situaciones como la que estamos viviendo desde marzo?

Actualmente, nos encontramos (al menos yo) en la denominada “Generación Silver” ¿Cuáles considera que pueden ser las oportunidades de las personas de la “Generación Silver” ante esta situación excepcional?

Digitalízate o desaparece, es el título de su último libro, ¿Considera que la digitalización es tan importante hoy en día como fue por ejemplo el descubrimiento de la rueda, el microscopio o la bombilla?

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"