Este miércoles, se conoció una noticia de vital importancia que podría redefinir el futuro de la inversión en criptomonedas, la bolsa Cboe BZX Exchange, Inc. ha presentado ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) un documento que ha encendido la esperanza de los entusiastas de las altcoins en todo el mundo.
Greg Xethalis, de la firma Multicoin Capital que invierte en criptomonedas, tokens y empresas blockchain, miembro de la Junta Directiva de la Blockchain Association y profesor de la Facultad de Derecho de Duke, afirmó en un hilo de su cuenta en la red social X, que la CBOE acababa de “solicitar los Estándares Genéricos de Cotización para ETPs de Criptoactivos… NYSE y NASDAQ probablemente seguirán su ejemplo en breve”.
The new rule allows an issuer’s shares to be listed on an exchange if the underlying commodity to which exposure is given has a contract on a Designated Contract Market for at least 6 months. pic.twitter.com/zd5rDdCxPg
— Greg Xethalis (@xethalis) July 30, 2025
Xethalis, señaló que “La nueva regla permite que las acciones de un emisor coticen en una bolsa si el producto subyacente al que se otorga exposición tiene un contrato en un Mercado de Contratos Designado durante al menos seis meses”. En concreto, la SEC con esta nueva regla ha abierto la posibilidad de que ocurra y la CBOE le ha tomado la palabra.
El analista de ETF de Bloomberg, Eric Balchunas, describió este movimiento de la CBOE en la red social X como un “asunto muy importante” y un paso crucial para la aprobación de Fondos Cotizados en Bolsa (ETF) de aproximadamente una docena de altcoins.
The SEC’s «Listing Standards» for crypto ETPs is out via new exchange filing. BOTTOM LINE: Any coin that has futures tracking it for >6mo on Coinbase’s derivatives exchange would be approved (below is list). It’s about a dozen of the usual suspects, the same ones we had at 85% or… https://t.co/QlzZnta7Yv pic.twitter.com/CmBr8XxAcM
— Eric Balchunas (@EricBalchunas) July 30, 2025
Este movimiento no solo simplifica el camino regulatorio, sino que también promete llevar a los activos digitales, más allá de Bitcoin y Ethereum, a la corriente principal de las finanzas. Balchunas escribió en su cuenta de la red social X: “Los «Estándares de Listado» de la SEC para ETPs de criptomonedas ya se han publicado mediante un nuevo informe de mercado”.
“EN RESUMEN: Cualquier moneda con futuros que la sigan durante más de 6 meses en el mercado de derivados de Coinbase sería aprobada (lista a continuación). Se trata de una docena de las opciones habituales, las mismas que teníamos con un 85% o más de probabilidades”.
“La pregunta sigue siendo cuándo. Probablemente sea en septiembre/octubre para todos. Greg tiene un buen hilo a continuación con más detalles legales”, dijo Balchunas. El documento, conocido como SR-CboeBZX-2025-103, no es una solicitud para un ETF específico, sino una propuesta para enmendar las reglas de cotización de Cboe.
Su objetivo es crear un marco de “cotización genérica” para las “Acciones de Fideicomiso Basadas en Materias Primas”, una categoría que incluye a las criptomonedas, lo que es considerado un cambio radical.
Hasta ahora, cada emisor de ETF de criptomonedas, como BlackRock o Fidelity, ha tenido que presentar una solicitud 19b-4 individual para cada nuevo producto, un proceso costoso, largo y burocrático que ha mantenido a raya a muchos.
Si la SEC aprueba esta propuesta, el juego cambiaría por completo. Los ETF que cumplan con los nuevos criterios de Cboe podrían cotizar automáticamente, sin necesidad de un visto bueno individualizado de la SEC.
Sería como tener una “lista de elegibilidad” preaprobada, lo que permitiría a las bolsas actuar con mayor rapidez y flexibilidad para satisfacer la creciente demanda de los inversores por nuevos ETF al contado de criptomonedas.
El núcleo de esta propuesta, y la razón por la que ha causado tanto revuelo, es un criterio específico: el activo subyacente debe tener un contrato de futuros que haya estado cotizando en un “Mercado de Contratos Designado” (DCM, «por sus siglas en inglés») durante al menos seis meses. Además, la bolsa Cboe debe tener un acuerdo de vigilancia compartida con ese DCM para mitigar los riesgos de manipulación del mercado.
La afirmación de Balchunas de que “cualquier moneda que haya tenido futuros siguiéndola durante más de seis meses en el exchange de derivados de Coinbase sería aprobada” captura perfectamente la esencia de este nuevo camino regulatorio.
Coinbase Derivatives, el brazo de derivados del popular exchange, es precisamente un DCM regulado, lo que lo convierte en un punto de referencia clave para determinar qué altcoins podrían ser las próximas en la fila.
If the rule is finalized as-is, the SEC pseudo outsourced the decision making for which digital assets will be allowed in an ETF wrapper. The CFTC is the primary decider of what asset can have futures contracts & having futures is the primary requirement of this rule proposal https://t.co/PVFfUKvuk5 pic.twitter.com/D8CEdwW5ir
— James Seyffart (@JSeyff) July 30, 2025
James Seyffart, analista de investigación sénior en Bloomberg Intelligence, respondió a Balchunas: “Si la norma se aprueba tal como está, la SEC externalizará la decisión sobre qué activos digitales se permitirán en un envoltorio de ETF”.
“La CFTC es la principal responsable de decidir qué activos pueden tener contratos de futuros, y la posesión de futuros es el requisito principal de esta propuesta de norma”, finalizó Seyffart. Si bien es cierto que la propuesta aún no está aprobada, las implicaciones son enormes para el mercado de altcoins.
Una vez que este marco entre en vigor, la atención se centrará de inmediato en los activos que cumplen el criterio de futuros de 6 meses. La lista de candidatos es intrigante y podría desencadenar una nueva ola de especulación e inversión.
Entre los principales contendientes se encuentran altcoins que ya han visto el lanzamiento de contratos de futuros en plataformas reguladas. Por ejemplo, Coinbase Derivatives ha sido proactiva en expandir su oferta más allá de Bitcoin y Ethereum, lanzando en los últimos meses, contratos de futuros para activos como Cardano (ADA), Solana (SOL), Hedera (HBAR), Dogecoin (DOGE), Litecoin (LTC), y XRP (XRP).
La posibilidad de un ETF para estas altcoins no solo aumentaría su liquidez, sino que también las legitimaría ante una audiencia de inversores tradicionales que hasta ahora las consideraban activos de alto riesgo.
El efecto de este cambio sería un catalizador, ya que un ETF no solo facilita la inversión para los inversores minoristas (que no necesitan lidiar con la custodia de las criptomonedas), sino que también abre las compuertas para grandes fondos de pensiones, asesores financieros e instituciones que, por razones de cumplimiento y regulación, solo pueden invertir en activos listados en bolsas tradicionales.
La entrada de este capital masivo podría tener un impacto significativo en los precios y en la estabilidad del mercado de altcoins, elevándolos de la especulación de nicho a activos financieros respetados.
Pero no se puede volar si apenas estamos gateando. A pesar del optimismo, es crucial mantener la perspectiva. La propuesta de Cboe es solo eso: una propuesta. La SEC, conocida por su cautela, aún debe revisarla y aprobarla.
La principal misión de la SEC de EEUU, es la protección del inversor, y ha expresado históricamente su preocupación por la volatilidad y la potencial manipulación en los mercados de criptomonedas, más allá que ahora tenga una postura pro cripto.
Y es que al final, la propuesta de la Cboe BZX Exchange, es sólo una oferta que, aunque representa un hito regulatorio que podría transformar la forma en que el mundo invierte en criptomonedas, la última palabra, sobre una decisión la tiene la propia SEC.

