El mercado en Alerta, Kraken comenzará a enviar los 3 mil millones de dólares en BTC de Mt. Gox

0
584
El mercado en Alerta, Kraken comenzará a enviar los 3 mil millones de dólares en BTC de Mt. Gox

Este martes, se pudo conocer que el criptointercambio Kraken había recibido los fondos en Bitcoin (BTC) para comenzar en los próximos 7 a 14 días su distribución entre los usuarios afectados por la quiebra del también criptointercambio Mt. Gox, que tuvo su sede situada en Shibuya, ciudad de Tokio, Japón.

El propio Kraken confirmó el movimiento de BTC mediante un correo electrónico que envió a sus usuarios acreedores. Tras divulgarse este martes la noticia, el mercado que está en una ola alcista bajo el impulso de los toros desde el fin de semana, no mostró ninguna señal de que la devolución de los saldos de Mt. Gox vaya a surtir algún efecto.

Si bien es cierto que en esta operación existe un gran potencial bajista, los datos de la principal criptomoneda y del mercado siguen al alza. De hecho, la capitalización del mercado de criptomonedas este martes en la noche había alcanzado 2.521.619.829.757 dólares.

Mientras que el precio de Bitcoin, la principal y más importante criptomoneda del mercado, alcanzó los 65.845,56 dólares, registrando un incremento del 1.7% en las últimas 24 horas, por lo que su cotización se sigue manteniendo en el rango e incluso está luchando por conseguir el nivel de los 66.000 dólares.

Aunque durante semanas muchos analistas han especulado con la posibilidad de un derrumbamiento en el mercado, luego que el intercambio de criptomonedas Kraken, comience a distribuir los saldos a las víctimas de la desaparecida Mt. Gox, en la práctica el mercado está en calma.

Si bien es cierto que días atrás, hubo un retroceso en los precios de las principales criptomonedas del mercado, luego de conocerse algunos movimientos en la criptobilletera de Mt. Gox y en las de las criptomonedas confiscadas y controladas por el gobierno alemán, hasta el momento continúa el impulso del fin de semana tras el intento de asesinato contra el expresidente Donald J. Trump, que vigorizó las entradas de capital del mercado de criptomonedas.

Kraken, informó por medio de un correo electrónico, que había recibido los fondos para los pagos respectivos en BTC y Bitcoin Cash (BCH) a las cuentas pertinentes dentro de los próximos 7 a 14 días.

El monto total transferido incluye unos 3 mil millones de dólares en BTC y unos 53 millones de dólares en BCH, que serán acreditados a las cuentas de los usuarios. El correo indicaba: “Hemos recibido con éxito fondos de acreedores (BTC y BCH) del Fideicomisario de Mt. Gox”.

Y continuaba diciendo: “Si bien trabajaremos para distribuir los fondos lo más rápido posible, por favor anticipe 7-14 días para que los fondos se acrediten a su cuenta. La cantidad que recibirá ha sido determinada por el Fideicomisario, y la distribuiremos de acuerdo con sus instrucciones, señaló el equipo de Kraken en el correo electrónico.

Este aviso se ha producido luego que las firmas de inteligencia blockchain como Arkham Intelligence y algunas cuentas en redes sociales como en X y Reddit, revelaran los movimientos de ballena de una de las billeteras de Mt. Gox.

Arkham Intelligence, dijo en su cuenta de X: “Creemos que 3JQieEzccKjFS34oW8KZSGBDndiH1YyFrE probablemente esté asociado con Kraken, uno de los intercambios involucrados en el pago de los acreedores de Mt. Gox. Esta dirección recibió 48,641 BTC ($3,10 mil millones) de Mt. Gox esta mañana, que aún no se han gastado”.

“El BTC restante transferido esta mañana, por un total de 43,114 BTC ($2,74 mil millones), todavía está en manos del administrador de Mt. Gox en las direcciones 18vjnBHWAxU4CPGPqF7Gp9JyqdVBHDct9b y 1HRAprcXCzx1YqYv7dcCcDzf3vYVGPv3b2”.

No obstante, Kraken no es el único criptointercambio que distribuirá los saldos de los acreedores del extinto Mt. Gox, ya que el fideicomisario también designó a Bitstamp, Bitgo, Bitbank y SBI VC Trade para recibir los saldos en BTC y BCH, que se distribuirían a los acreedores.

Vale destacar, que los acreedores del que una vez fue el criptointercambio de Bitcoin más grande del mundo —llegando a manejar más del 70% de todas las transacciones de esta criptomoneda—, han soportado una espera de más de diez años para poder tener de vuelta sus fondos.

Tras varios problemas de hackeos masivos que generaron pérdidas de más de 700.000 BTC, Mt. Gox, detuvo los retiros, cerró su sitio web y se declaró en quiebra por lo que se vio obligado a suspender sus operaciones en febrero de 2014.

La disposición de las autoridades financieras japonesas que se enfrentaban por primera vez en el mundo a una situación de este tipo, fue clave para que a pesar de la quiebra y la difícil situación para miles de acreedores a nivel global, se encontrara en algún momento una salida.

De hecho, luego de cientos de gestiones de las autoridades y de los liquidadores, se localizaron al menos 200.000 BTC, que habían sido robados y dados por perdidos, producto de una mala gestión de los cuales, la mayor parte volvieron a las direcciones bajo el control del criptointercambio.

Mt. Gox, fue lanzado en el año 2010, consolidándose rápidamente como el más grande criptointercambio del mundo. Al cesar abruptamente sus operaciones tras la divulgación en los medios sobre la pérdida o robo de cientos de miles de BTC, que por aquel entonces tenían un valor de algunos cientos de dólares, se produjo una crisis que derrumbó el precio de Bitcoin por varias semanas.

Sin embargo, con la distribución de más de 9.140 millones de dólares en BTC y BCH que conforman los fondos Mt. Gox, se pondrá final a uno de los capítulos más oscuros de la historia de las criptomonedas.

No obstante, las miradas de todos estarán en los mercados, debido a que se cree que la mayoría de los acreedores de Mt. Gox, debido a que llevan una década esperando por sus fondos, podrían deshacerse de las tenencias de BTC provenientes de sus saldos en el criptointercambio japonés, aumentando la disponibilidad de esta criptomoneda en los mercados.

Muchos analistas coinciden que algunos acreedores que han tenido ganancias de hasta el 8.500% tras haber comprado BTC en la plataforma de Mt. Gox, antes del colapso de la misma, podrían liquidar esas tenencias derrumbando el precio de mercado actual.

Además, dudan que la liquidez que ha sido proporcionada por la entrada este año de inversores institucionales pueda absorber totalmente la presión generada por miles de BTC y BCH a la venta en los mercados, por lo que se derrumbaría su precio.

Pero, otros analistas, si confían que esa liquidez que ha sido proporcionada por los inversores institucionales, si pueda mitigar la presión bajista, advirtiendo que esto podría traer una nueva oleada de inversión al mercado en 2024. Aunque, esto valdría para BTC y no para BCH, que sí podría ver como su precio se desplomaría ante un escenario de este tipo.

En todo caso, pronto podremos conocer que sucederá.

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"