El mercado cripto alcanza un récord de $4,1 billones pero se topó con la frialdad de Bessent

0
326
El mercado cripto alcanza un récord de $4,1 billones pero se topó con la frialdad de Bessent

La semana pasada se presentaron dos hechos singulares en el mercado cripto que han dado mucho que hablar en los medios, redes y foros en todo Internet. Y es que, lo que comenzó como una semana de euforia para los inversores en criptomonedas, terminó con un mensaje de cautela desde el corazón de la política económica de Estados Unidos.

A inicios de la semana pasada, específicamente el pasado 11 de agosto, el mercado global de criptoactivos superó por primera vez la barrera de los 4,1 billones de dólares de capitalización, un hito que, para muchos, marca un nuevo capítulo en la historia de las finanzas.

Sin embargo, este impulso arrollador chocó de frente con las declaraciones del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, del pasado jueves en una entrevista con la cadena Fox Business, que frenaron momentáneamente el júbilo derrumbando muchas expectativas.

En primer lugar, de acuerdo con datos de CoinGecko, el pasado 11 de agosto de 2025, la capitalización total del mercado cripto alcanzó un máximo histórico, con Bitcoin (BTC) a la cabeza de este crecimiento, llegando a acumular una capitalización de 2.374.097.296.838 dólares.

Para el día 12 de agosto, el mercado siguió creciendo vertiginosamente y el pasado 13 de agosto, la capitalización global del mercado de las criptomonedas, alcanzó por primera vez los 4,256 billones de dólares, de los cuales, Bitcoin reflejaba 2.392.854.421.746 dólares.

Este logro es especialmente significativo, ya que ha ocurrido apenas un mes después de que el mercado sobrepasara la marca de los 4 billones de dólares a mediados de julio, impulsado por una apetencia institucional y empresarial por los ETF al contado y por el aumento de las tenencias en criptomonedas en carteras frías para almacenar en sus tesorerías.

Para la comunidad de inversores, este crecimiento acelerado es una clara señal de que el mercado ha dejado de ser un simple nicho especulativo, luego que la llegada de las recientes regulaciones en Estados Unidos, que básicamente han abierto la puerta al capital institucional y empresarial, han otorgado al sector cripto una legitimidad y estabilidad que los inversores más tradicionalistas, que antes miraban con desconfianza, ahora parecen dispuestos a considerar.

 

Sin embargo, tras la euforia a inicios de semana, llegaron las declaraciones de desaliento, cuando el pasado jueves el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, intervino en la cadena Fox Business en el programa de “Mornings with Maria”, con la presentadora Maria Bartiromo, para afirmar que el gobierno no compraría más Bitcoin.

Bessent, que fue juramentado en enero de 2025, dejó claro que el gobierno de Estados Unidos no comprará activamente más Bitcoin para su reserva estratégica. “No vamos a comprar eso”, sentenció, en un golpe a las esperanzas de quienes esperaban una inyección masiva de capital estatal en el mercado.

En concreto Bessent dijo, que habían empezado a adentrarse en el siglo XXI, en una reserva de Bitcoin y que no iban a comprarlos. Añadiendo que sí utilizarían activos confiscados para seguir aumentando su valor.

A pesar de que el presidente estadounidense, Donald J. Trump había establecido la Reserva Estratégica de Bitcoin en marzo de 2025, Bessent aclaró que esta solo se incrementará mediante los activos confiscados en investigaciones criminales.

Esta declaración marca una clara divergencia con las expectativas generadas por otros funcionarios de la Casa Blanca, quienes durante meses habían insinuado la posibilidad de compras directas por parte del gobierno.

Obviamente, el impacto de sus declaraciones no se hizo esperar, y el mercado experimentó una corrección a la baja tras las declaraciones del Secretario del Tesoro de Estados Unidos, ya que la mayoría de los inversores, tenían la expectativa de que el gobierno comenzaría a adquirir grandes cantidades de la popular criptomoneda.

Esta idea había sido alimentada por declaraciones previas de otros funcionarios de la Casa Blanca, como el Zar de IA y cripto, David Sacks, y el director de la oficina de activos digitales, Bo Hines, quienes habían insinuado la posibilidad de compras directas.

Pero Bessent fue claro y enfático al señalar que la Reserva Estratégica de Bitcoin, establecida por Trump, solo se incrementará en el futuro a través de los activos confiscados por las fuerzas del orden.

Esta es una diferencia crucial, ya que el mercado esperaba compras activas que habrían inyectado miles de millones de dólares en el ecosistema, legitimando aún más la criptomoneda y potencialmente impulsando su precio.

La decepción de los inversores se entiende al ver el contexto, ya que durante meses, se había rumoreado la posibilidad de que el gobierno utilizara métodos “neutrales para el presupuesto”, como vender oro, para comprar Bitcoin.

Esta expectativa entre los inversores, sumada a la creencia de que un actor tan grande como el gobierno estadounidense entraría en el mercado, había generado un optimismo significativo que supuestamente, llevaría la capitalización de mercado por encima de los 8 billones de dólares.

La salida de Bo Hines, uno de los defensores más vocales de las compras de Bitcoin, justo antes de las declaraciones de Bessent, añade otro elemento al panorama. Esto sugiere para algunos analistas, que posiblemente hubo un cambio en la política o una clarificación de la postura oficial.

 

Tras la tormenta causada por sus declaraciones, el secretario Bessent, publicó horas más tarde en su cuenta de la red social X, que: “El Bitcoin que finalmente ha sido entregado al gobierno federal será la base de la Reserva Estratégica de Bitcoin que el presidente Trump estableció en su Orden Ejecutiva de marzo”.

Y añadió: “Además, el Tesoro se ha comprometido a explorar vías neutrales desde el punto de vista presupuestario para adquirir más Bitcoin para ampliar la reserva y cumplir la promesa del Presidente de convertir a Estados Unidos en la «superpotencia mundial de Bitcoin«”.

Declaración que obviamente fue realizada con la finalidad de calmar las aguas agitadas tras derrumbarse la cotización de los activos digitales en los mercados, pero ya había sido tarde. La caída del mercado cripto que se originó luego de sus declaraciones iniciales no se podía detener y aún tras el fin de semana, quedan las secuelas del impacto.

Ahora mismo muchos se preguntan, si estas declaraciones no habrían sido previamente estudiadas para causar, específicamente una caída en el mercado que permitiera a más inversores entrar a la baja, pero al final, son especulaciones que quizás no podrían probarse.

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"