El discurso de Powell en el Jackson Hole impulsó un Rally en el mercado cripto

0
273
El discurso de Powell en el Jackson Hole impulsó un Rally en el mercado cripto

El pasado viernes, el mundo financiero respiró hondo mientras tenían la mirada puesta en Jackson Hole, Wyoming, el lugar donde se celebró el simposio económico anual que organiza la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, donde anualmente recibe como anfitrión a los principales banqueros centrales y economistas del mundo para trazar las líneas de la política monetaria global.

Inversores, gestores de fondos y los grandes de Wall Street se paralizaron el viernes mientras escuchaban las palabras de Jerome Powell, el presidente de la Fed, las cuales resonaron con una fuerza inusitada en cada rincón inesperado del ecosistema financiero, especialmente en el mercado de las criptomonedas.

Lo más destacable del discurso de Powell, es que sugirió una posible reducción de los tipos de interés en Estados Unidos, una noticia que el mercado de inmediato interpretó como una señal ideal para el optimismo.

La estabilidad de la tasa de desempleo y otros indicadores del mercado laboral nos permite proceder con cautela al considerar cambios en nuestra postura política”, señaló Powell. Unas palabras que, aunque sutiles, abrieron la puerta a la especulación.

Pero fue la siguiente frase la que encendió la mecha en los mercados: “Sin embargo, con la política monetaria en territorio restrictivo, la perspectiva base y el equilibrio cambiante de riesgos pueden justificar un ajuste de nuestra postura política”.

Esta sola frase de la declaración de Powell, es lo que muchos interpretaron como una clara alusión a un recorte de tasas en la próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) y se convirtió en minutos en el combustible que necesitaba el mercado de activos de riesgo.

El efecto fue casi inmediato. El optimismo se propagó como una onda expansiva en el mercado financiero, incluyendo al de las criptomonedas, con el Bitcoin, la criptomoneda más grande por capitalización de mercado, superando resistencias clave y arrastrando consigo a todo el ecosistema.

Pero el verdadero protagonista de este rally fue el Ether (ETH) de Ethereum, la segunda criptomoneda más importante del criptomercado, la cual además de ser una criptomoneda que se beneficia de su condición de ser la columna vertebral de la mayoría de las finanzas descentralizadas (DeFi), aprovechó el impulso macroeconómico para alcanzar un nuevo máximo histórico (ATH, «por sus siglas en inglés»).

El discurso de Powell en el Jackson Hole impulsó un Rally en el mercado cripto

Durante el fin de semana, ETH rompió la barrera psicológica de los 4.900 dólares, llegando a tocar este domingo los 4.946,05 dólares, en un movimiento sin precedentes para esta popular criptomoneda. Sin embargo, al momento de redactar esta nota, su cotización es de 4.748,07 dólares con un volumen de comercio de 44.141.902.737 dólares.

Esto representa un descenso de precio del -0,55% en las últimas 24 horas y un aumento de precio del 6,82% en los últimos 7 días. Además posee una capitalización de mercado actual que se sitúa en 574.641.320.651 dólares.

Este hito no solo representa una victoria para los inversores de Ethereum, sino que también subraya la creciente madurez y relevancia del mercado de criptoactivos y de la segunda criptomoneda del mercado.

La relación entre la política monetaria y el mercado de las criptomonedas puede parecer contraintuitiva para quienes no están familiarizados con él, pero la lógica es sencilla: una política monetaria más laxa, con tipos de interés más bajos, implica un aumento de la liquidez en el sistema financiero.

Cuando el costo de endeudarse disminuye, el dinero fluye más fácilmente hacia activos de mayor riesgo, como las acciones de empresas tecnológicas y, por supuesto, las criptomonedas, ya que habrá una mayor capacidad de endeudamiento y apalancamiento por parte de los inversores minoristas.

Además, los inversores buscan refugio frente a la inflación. Y, aunque la inflación sigue siendo un tema de preocupación para la Fed, la idea de que se avecina un cambio de política hizo que muchos vieran a las criptomonedas como una opción atractiva para proteger su capital.

No obstante, la pregunta que ahora se hacen los analistas e inversores es si este rally es sostenible o si es solo un pico impulsado por las noticias. Incluso se preguntan si este lunes será de toma de beneficios o lo postergarán para otro día de esta semana.

La respuesta, como siempre en los mercados volátiles, es compleja. Por un lado, las declaraciones de Powell son una señal positiva que podría alentar a más inversores a entrar en el mercado. Por otro, la incertidumbre económica global sigue presente, y cualquier cambio en la postura de la Fed podría revertir el sentimiento.

La próxima reunión del FOMC será crucial para determinar el rumbo del mercado. Si la Fed decide recortar las tasas, el rally podría continuar, llevando a las criptomonedas a nuevos niveles. Sin embargo, si la Fed adopta una postura más cautelosa, la volatilidad podría aumentar.

En cualquier caso, lo que sucedió en Jackson Hole demuestra una vez más cómo los mercados de criptomonedas están cada vez más interconectados con el sistema financiero tradicional. Y, a medida que la adopción crece, su sensibilidad a los eventos macroeconómicos será cada vez mayor.

Solo el tiempo dirá si este fue el comienzo de un nuevo ciclo alcista o unas breves jornadas alcistas durante el fin de semana.

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"