La semana pasada, durante una conferencia telefónica con analistas, Hikmet Ersek, CEO de Western Union Company (WU), reveló que su empresa estaba explorando nuevas formas de aprovechar la tecnología blockchain de Ripple y el token XRP, lo que pudiera permitir en un futuro que WU ofrezca servicios de transferencias de valor con esta tecnología.
El movimiento de WU, marca un hito en la historia del gigante de los pagos transfronterizos en el ámbito de las criptomonedas. WU es una empresa multinacional estadounidense de servicios financieros con sede en Denver, Colorado, que fue fundada en 1851.
WU desde su creación ha sido pionera en tecnologías de la telegrafía y posteriormente del télex, alrededor de las cuales, desarrolló toda una gama de servicios relacionados incluida la transferencia electrónica de dinero, además de su negocio principal de transmisión y entrega de mensajes de telegramas.
Para el 2006, el diario The New York Times la describió a WU como “la empresa de transferencia de dinero más grande del mundo” y agregó que, debido al gran número de inmigrantes que envían dinero a casa, mantendría esta posición superior por mucho tiempo.
De hecho, hoy día WU es uno de los servicios de transferencia de dinero más grandes y confiables del mundo, con más de 550.000 agentes en más de 200 países y territorios. Sin embargo, con la llegada de las criptomonedas y las empresas Fintech, así como la bajada en las tarifas bancarias para pagos transfronterizos, su dominio en el sector empezó a decaer progresivamente.
De allí que WU, basado en su objetivo principal de facilitar transacciones transfronterizas fluidas, tomó la decisión de ingresar al ecosistema de las criptomonedas de la mano de XRP, a fin de mantener su compromiso con la innovación y la adaptabilidad en un ecosistema financiero en constante evolución.
Según el Ersek, la tecnología de Ripple puede ayudar a WU a reducir sus tiempos de liquidación de días a segundos, reducir sus costos operativos hasta en un 60% y mejorar sus estándares de cumplimiento y seguridad.
Además, el CEO de WU también señaló que esa empresa está abierta a utilizar XRP como moneda puente para algunas de sus transacciones, especialmente en los mercados emergentes donde la liquidez es escasa y costosa.
Ahora WU, ha asomado la posibilidad de adoptar la tecnología Ripple y su token XRP, esto se traduce en un respaldo significativo para la industria blockchain y de las criptomonedas, ya que demuestra los casos de uso y los beneficios de estas innovaciones en el mundo real.
En consecuencia, una vez que WU, integre la tecnología de Ripple en su plataforma, podrá ofrecer a sus clientes una forma más rápida, económica y segura de enviar y recibir dinero a través de las fronteras, y al mismo tiempo obtener una ventaja competitiva en el mercado global de remesas.
La plataforma blockchain RippleNet y su token nativo XRP, son dos tecnologías innovadoras que pueden ofrecer importantes beneficios a WU, como uno de los principales proveedores de transferencias de dinero del mundo.
Y es que actualmente, RippleNet opera como una red global de bancos e instituciones financieras que utilizan la tecnología blockchain de Ripple para procesar pagos transfronterizos en tiempo real, lo que también permitiría a WU acceder a nuevos mercados, ampliar su alcance y reducir la complejidad operativa de su gestión de transferencias transfronterizas.
Esta unión de WU con Ripple, para usar su plataforma RippleNet, daría ventajas a la transnacional de pagos transfronterizos, al aprovechar las reglas estandarizadas, la gobernanza y el marco de cumplimiento de la red, así como sus potentes capacidades de análisis y datos.
En RippleNet, se usa XRP, como el activo digital nativo de la plataforma, y que a su vez actúa como puente entre diferentes monedas fiduciarias, lo que sin duda ayudará a WU a reducir sus costos de liquidez, ya que elimina la necesidad de cuentas de prefinanciación en varios países.
Además, XRP al ser una criptomoneda, también permite transacciones más rápidas y económicas, ya que se liquida en segundos y tiene tarifas de transacción muy bajas, haciendo que WU pueda ofrecer a sus clientes tarifas más competitivas en su servicio de transferencias, así como también tiempos de respuesta realmente más bajos que los que tiene actualmente, que pueden llegar a 5 días en algunos casos.
En la actualidad el costo de usar XRP es de tan solo ($0.0002 por cada transacción), cuenta con una velocidad (liquidación de transacciones en 3 a 5 segundos) y una escalabilidad (1500 transacciones por segundo), e inclusive, su red blockchain es ecológica (neutralidad en carbono y eficiencia energética), por lo que posee todo para aportar una buena solución para WU.
Por su parte, Ripple Labs confirmó una colaboración de larga data con WU, afirmando que la compañía ha estado “comprometida en probar varias soluciones” para incorporarlas a su plataforma de transferencias transfronterizas.
El propio, Brad Garlinghouse, CEO de Ripple, muchas veces ha subrayado la ventaja competitiva de XRP en lo que respecta a la velocidad de las transacciones en comparación con bitcoin (BTC) y otros sistemas interbancarios fiduciarios, lo que ha posicionado a Ripple como una opción para el sistema financiero en una rápida evolución.
Aunque, el mercado de las criptomonedas es conocido por su volatilidad, la entrada de nuevos actores importantes en el ecosistema de las criptomonedas a través de Ripple, como es el caso de WU, podría ayudar a consolidar un nuevo nivel en el valor de XRP.
No obstante, esta semana que terminó, no fue del todo buena para el activo digital, ya que su precio se cotiza al momento de escribir esta nota en 0,504961 dólares que representa una subida del 1,11% en las últimas 24 horas, con un volumen de operaciones de 24 horas de 618.591.056 dólares, de acuerdo a CoinMarketCap.
Además, XRP se encuentra en el lugar 5 del Top 10 de esta plataforma de seguimiento, con una capitalización de mercado de 26.748.434.468 dólares, para un incremento del 1,17% en las últimas 24 horas.