VeriFactu: riesgos de desconocimiento para pymes y autónomos

0
35
VeriFactu: riesgos de desconocimiento para pymes y autónomos

En 2026, la facturación en España dará un vuelco con la llegada de VeriFactu, el sistema que obligará a empresas y autónomos a emitir facturas electrónicas bajo criterios estrictos de seguridad y trazabilidad.

A pocos meses del cambio, muchos negocios aún desconocen qué implica esta nueva normativa y cómo adaptarse sin sobresaltos. Billivo, app de facturación en la nube ya homologada para VeriFactu, garantiza que sus usuarios llegan preparados y no tendrán que improvisar a última hora.

Más allá de ser una simple obligación legal, VeriFactu se perfila como un motor de cambio en la forma de facturar en España. Desde 2026, tanto empresas como autónomos deberán emitir sus facturas en este nuevo sistema electrónico que prioriza la transparencia y la trazabilidad, garantizando que cada documento sea seguro y accesible en tiempo real por la Agencia Tributaria.

El objetivo de este cambio es claro: reducir el fraude fiscal y acelerar la digitalización de los procesos contables.

Las empresas tendrán que cumplir con VeriFactu desde el 1 de enero, y los autónomos a partir del 1 de julio. El problema es que aún buena parte de los autónomos y pymes no tienen claro qué es VeriFactu, qué implica en su día a día ni cómo prepararse.

La plataforma de facturación electrónica Billivo, que se ajusta al 100% a los requisitos de VeriFactu, está diseñada precisamente para que esa transición al cumplimiento de la nueva normativa se haga de forma sencilla y sin sobresaltos.

¿Qué cambia con VeriFactu?

Todos los softwares de facturación y contabilidad tendrán que ser homologados por la Agencia Tributaria y cumplir con la normativa VeriFactu. Estas herramientas deberán garantizar que las facturas se conservan íntegras y accesibles, generar automáticamente un registro de alta por cada factura, enviar la información a la Agencia Tributaria de forma segura e instantánea, y encadenar las facturas para facilitar comprobaciones.

También deberá permitir la emisión de registros de anulación en caso de errores y añadir firma electrónica, huella digital (hash) y código QR con datos identificativos.

¿A quién afecta? 

VeriFactu aplica a sociedades, autónomos, comunidades de bienes y prácticamente a cualquier profesional que emita facturas en España. Solo se libran quienes ya están sujetos al SII y quienes facturan en los territorios forales (País Vasco y Navarra), que tienen normativas diferenciadas.

Como es lógico, para aquellos que se vayan a estrenar como autónomos en 2026, será obligatorio desde el primer día contar con un software que cumpla al 100% con los requerimientos de VeriFactu.

Los riesgos de dejarlo para el final 

Muchos profesionales creen que todavía tienen margen de tiempo para adaptarse, pero es un espejismo que puede salir caro si se llega tarde: sanciones de hasta 50.000 euros, pérdida de productividad o errores fiscales que pueden derivar en inspecciones de Hacienda.

Billivo evita estos riesgos con una app sencilla que permite emitir facturas electrónicas desde cualquier dispositivo cumpliendo, una por una, todas las exigencias de VeriFactu.

Según explica Antonio Valladares, consejero delegado y socio director de Code10, compañía desarrolladora de Billivo, “para muchas pymes y autónomos, adaptarse a la nueva forma de facturar puede parecer un laberinto técnico o una carga más en su día a día. Lo entendemos: hasta ahora, la facturación se resolvía en muchos casos con plantillas o programas sencillos, pero a partir del año que viene se exige un sistema homologado con requisitos muy estrictos«.

«Nuestro enfoque en Billivo es precisamente quitar esa presión de encima: ofrecer una herramienta que ya está lista para VeriFactu y que les permite centrarse en lo que de verdad importa, su negocio. No se trata solo de cumplir con la normativa, sino de convertir esta obligación en una oportunidad para trabajar con más seguridad, agilidad y confianza”.

De ahí la importancia de adelantarse a los cambios. Anticiparse no solo evita sanciones: significa comenzar 2026 con tranquilidad y con la seguridad de que la facturación electrónica será una aliada para el negocio, no un dolor de cabeza.

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"