Tailandia lanza un “Sandbox” revolucionario para el Turismo con Criptoactivos

0
163
Tailandia lanza un “Sandbox” revolucionario para el Turismo con Criptoactivos

Este lunes, la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, «por sus siglas en inglés») de Tailandia, en una colaboración sin precedentes con el Ministerio de Finanzas, la Oficina de Antilavado de Dinero (AMLO, «por sus siglas en inglés») y el Ministerio de Turismo y Deportes, anunció un comunicado que había lanzado el “TouristDigiPay”, un ambicioso “sandbox” regulatorio de 18 meses de duración que facilitará el turismo con activos digitales en ese país.

Básicamente, este proyecto piloto busca permitir que los turistas extranjeros conviertan sus activos digitales en la moneda local, el Baht tailandés (THB) para gastar de manera segura y eficiente cuando hagan sus viajes por todo el país.

Esta medida busca revitalizar la economía y el turismo en Tailandia, abriendo las puertas a la era de las finanzas digitales para los viajeros. El anuncio, que se hizo público en una conferencia de prensa en Bangkok, marca un hito crucial en la adopción de la tecnología financiera y la promoción de la economía digital en Tailandia.

El “sandbox” de TouristDigiPay no es un sistema de pago directo con criptomonedas, sino una infraestructura regulada que actúa como un puente entre el ecosistema de activos digitales y el sistema de dinero electrónico (e-money) del país.

Los turistas no pagarán a los comerciantes con Bitcoin (BTC) o Ethereum (ETH) directamente. En su lugar, convertirán sus activos digitales en THB a través de operadores de activos digitales con licencia, y luego el dinero se cargará en una billetera electrónica para ser gastado mediante pagos de código QR.

Esta distinción es fundamental y subraya la cautela y el enfoque estratégico de los reguladores tailandeses. Al no permitir los pagos directos con criptoactivos, el sistema mitiga los riesgos asociados con la volatilidad inherente de estos activos y garantiza que los comerciantes reciban una moneda estable y familiar: el baht.

La secretaria general de la SEC de Tailandia, Pornanong Budsaratragoon, destacó que el proyecto se basa en la integración de dos sistemas regulados existentes, el sistema de comercio de activos digitales de la SEC y el sistema de dinero electrónico del Banco de Tailandia (BOT), lo que proporciona un marco de gestión de riesgos sólido para salvaguardar tanto a los turistas como a las empresas.

Tailandia lanza un “Sandbox” revolucionario para el Turismo con Criptoactivos

El objetivo principal de este “sandbox” es claro: inyectar nueva vida a una industria turística que, si bien se recupera, ha enfrentado desafíos recientes, incluyendo una desaceleración en el número de visitantes, particularmente de mercados clave como China.

Al ofrecer una opción de pago moderna y sin fricciones, Tailandia busca atraer a una nueva generación de viajeros digitales y aumentar el gasto promedio por persona. Se espera que la iniciativa atraiga capital extranjero y fortalezca la economía nacional.

Para participar, los turistas extranjeros deberán cumplir con estrictos protocolos de “Conozca a su Cliente” (KYC, «por sus siglas en inglés») y “Diligencia Debida del Cliente” (CDD, «por sus siglas en inglés»), según lo estipulado por la AMLO.

Una vez registrados, podrán realizar pagos en una amplia gama de establecimientos, desde grandes minoristas hasta pequeños vendedores ambulantes, con solo escanear un código QR con sus teléfonos inteligentes.

El sistema también incluye medidas de seguridad adicionales, como límites de gasto mensuales. Para los comerciantes con terminales de pago, el límite se ha fijado en 500.000 baht al mes (aproximadamente 15.400 dólares), mientras que para los vendedores más pequeños, el límite es de 50.000 baht.

Además, para prevenir el lavado de dinero, las transacciones estarán prohibidas en negocios considerados de alto riesgo y no se permitirán retiros de efectivo directos basados en el saldo de la billetera. Los turistas solo podrán retirar fondos al cerrar sus cuentas.

El lanzamiento del “TouristDigiPay” sitúa a Tailandia a la vanguardia de la innovación financiera en el sudeste asiático, uniéndose a un grupo selecto de naciones que están experimentando con el uso de activos digitales para impulsar sus economías.

Este proyecto piloto no es solo una prueba de tecnología, sino un experimento económico a gran escala que, si tiene éxito, podría sentar las bases para una adopción más amplia de los activos digitales en el sector de servicios.

A medida que el mundo del turismo evoluciona y los viajeros buscan cada vez más la comodidad de los pagos electrónicos, la iniciativa de Tailandia demuestra una visión de futuro. El país está demostrando que está dispuesto a abrazar la tecnología para resolver problemas reales, en este caso, la necesidad de métodos de pago más flexibles para los millones de visitantes que recibe cada año.

La prueba de 18 meses proporcionará datos cruciales para los reguladores, ayudándoles a ajustar las normativas y, potencialmente, a expandir el programa. En última instancia, el éxito de “TouristDigiPay” no solo se medirá en el número de transacciones, sino en su capacidad para redefinir a Tailandia como un destino turístico digitalmente avanzado.

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"