Banco Santander ha lanzado el primer bono con tecnología blockchain basado en Ethereum y el estandar ERC20 por 20 millones de dólares (18,15 millones de euros).
La compañía no solo ha usado un token en Ethereum para representar la emisión de deuda de 20 millones de dólares, sino que lo resolvió con otro conjunto de tokens ERC-20 que representan efectivo en una cuenta de custodia.
Santander Securities Services ha ha sido el agente de la tokenización y custodio de las claves cifradas. Santander Corporate and Investment Banking (CIB), la división global del banco que da servicio a clientes corporativos e institucionales, ha liderado la emisión, tras avanzar en un trabajo que comenzó el laboratorio Blockchain del Santander en 2016.
Ha utilizado la Blockchain pública de Ethereum. Esto ha permitido al banco tokenizar el bono con seguridad y registrarlo de forma permisionada en Blockchain.
Gracias a la automatización del bono, que tiene un año de vencimiento, se ha reducido el número de intermediarios habituales en estos procesos, lo que ha permitido una operación «más rápida, eficiente y sencilla»
«Santander se encuentra a la vanguardia en el proceso de profunda transformación digital del sector financiero. Queremos aprovechar cualquier tecnología que acelere ese proceso para que nuestros clientes progresen y sean más rápidos y eficientes, Blockchain es una de ellas» José García Cantera, Director financiero
Para este proyecto, Santander recibió apoyo de Nivaura, una startup fintech regulada con sede en Londres que desarrolla soluciones innovadoras que digitalizan y automatizan procesos clave en los mercados de capitales, y asesoramiento legal del despacho de abogados global Allen & Overy.
Santander InnoVentures, el fondo de capital emprendedor de 200 millones de dólares (181,5 millones de euros) de Banco Santander, invirtió el pasado febrero en Nivaura.