Hoy en día el ecosistema blockchain y de las criptomonedas, es realmente fascinante y extenso no sólo por la cantidad de beneficios que pueden representar para la vida diaria y las finanzas personales en general, sino también, por la cantidad de oportunidades asociadas que trae consigo y que pocas veces se encuentran en otros ecosistemas.
Muchas de esas oportunidades asociadas a los tokens existentes en el mercado, pasan por un modelo de GameFi o “gamificación”, que no es más que una sencilla técnica de aprendizaje evolutivo, que mediante la incorporación de la mecánica de los juegos, consigue la motivación necesaria en los usuarios, para aprender o lograr un desafío.
Con GameFi se originó la explosión de juegos blockchain, basados en el modelo de play-to-earn (P2E) “Jugar para ganar”, donde millones de personas en el mundo están enganchadas, obteniendo ingresos razonables por su actividad dentro de cada videojuego, mientras en paralelo, aprenden un poco más sobre finanzas descentralizadas (DeFi).
Muchos de estos videojuegos, al final buscan que las personas aprendan técnicas y conceptos asociados al mundo de las criptomonedas y a la cultura DeFi. Pero P2E es sólo la punta del iceberg, pues existen otros modelos de gamificación bastante prometedores como el move-to-earn (M2E), “Moverse para ganar”.
Como sugiere el nombre move-to-earn (M2E), este modelo permite a los usuarios ganar recompensas por hacer cosas tan simples como salir a caminar, dar un paseo por la montaña, correr, bailar o moverse constantemente, ya que gracias a los Smartphones y Smartwatch, es posible registrar la actividad física diaria de los usuarios.
M2E como modelo de GameFi, busca premiar aquellos hábitos de vida saludables en las personas, monetizándolos con recompensas en tokens, a medida que el jugador realiza avances dentro del plan de acción propuesto por los creadores del videojuego o de la App en cuestión.

Debido a esta nueva modalidad de gamificación, se puede observar cómo los videojuegos M2E, están atrayendo día tras día, a una gran cantidad de capital semilla e inversiones, así como patrocinios de algunos exchanges en todo el mundo, quienes también están apostando por sus propios modelos de GameFi.
El éxito de este tipo de videojuegos, prácticamente está garantizado, luego de la fiebre que generó Pokémon Go, que marcó un hito cuando fue lanzado al mercado en 2016. Pokémon Go, es un videojuego de realidad aumentada, que tuvo millones de jugadores a nivel global y de todas las edades, buscando personajes de la serie animada, en las calles de sus propias ciudades.
La fiebre por Pokémon Go llegó a tal nivel, que los jugadores de todo el mundo, comenzaron a organizarse en equipos y participar en batallas locales, para obtener los personajes de Pokémon. De hecho, era muy fácil toparse en cualquier calle a jugadores capturando a los escurridizos seres virtuales o participando en batallas.
Cuando la empresa desarrolladora, mezcló la diversión del videojuego, con la tarea de moverse y explorar en sus ciudades, aquellas calles, lugares recónditos, bosques, plazas, estacionamientos, etc., los usuarios respondieron favorablemente y de forma casi instantánea para capturar sus propios Pokémons.
A partir de ese éxito, los videojuegos M2E, decidieron utilizar el mismo recurso del movimiento de los jugadores para operar una mecánica similar, aunque con la gran diferencia, de que se convierten los movimientos y la actividad física en ingresos reales.
Actualmente, existen varios juegos y Apps M2E en el mercado, que brindan la posibilidad crear hábitos verdaderamente saludables en los jugadores, a través de la premiación de la actividad diaria, lo cual ayudar a mejorar su condición física y obtener ingresos en la vida real.
Todos ellos funcionan creando valor para las personas que participan dentro de sus plataformas de juego, con sólo registrar actividad física diaria. Lo único que se necesita es mantenerse en movimiento con el móvil o un Smartwatch colocado en la muñeca, para registrar la actividad del individuo.
Los proyectos M2E están ganando rápidamente popularidad entre las personas aficionadas a ejercitarse y a realizar rutinas físicas, pero también está revolucionando a las personas que simplemente, quieren obtener ingresos de forma pasiva, con sólo hacer las tareas que a diario deben realizar.